Lo hemos dicho muchas veces, el Perú ofrece todo para que te enamores de su geografía y de su gente: desde sus impresionantes paisajes y la maravillosa arquitectura de sus ruinas, hasta los años de historia e influencia que obtuvieron de distintas partes del mundo, y hoy se ve reflejado en la variedad de su...Leer más
¡Qué belleza por dios!, ¡qué perro tan altivo, hermoso y lleno de historia! Cada vez que me topo con la imagen de un xoloitzcuintle mexicano no puedo dejar de pensar en Apu, mi compañero de vida, el perro sin pelo del Perú que me espera en San Bartolo cada vez que me toca partir. Su...Leer más
Mantengo una vieja amistad con Raimon Pla, fotógrafo, viajero y estudioso muy atento de la medicina tradicional peruana. Comparto con él la misma ilusión por caminar el mundo respetando las culturas y las tradiciones de los que nos antecedieron y de los que habitan territorios ajenos a los nuestros. Raimon, que vive por ahora en...Leer más
Me encanta el dinamismo y el espíritu juvenil de los gestores del sitio arqueológico Caral. A la visita del santuario iluminado de hace unos días, para festejar Año Nuevo, le agregan ésta otra iniciativa, ideal para la familia con hijos menores de vacaciones, el Reto Caral: recorrer las tres joyas de la corona arqueológica del...Leer más
Esto sí que es un golazo y supone, en términos de promoción turística, un suceso mayor que el que pudiera originar la cancioncita de Carlos Vives sobre Lima o el malhadado esperpento dakariano que venimos padeciendo. Qué la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a...Leer más
Me parece muy bien, soy de los que piensan que, en temas organizativos, gremiales, hay muchísimo por hacer si es que de verdad nos interesa dar el paso que nos falta para convertir al turismo en una actividad-dinamo de la economía nacional. Lo digo con cierto conocimiento de causa: he sido vicepresidente de un gremio...Leer más
Fabuloso, el sueño de Andrea Martens Briceño, una peruana que desde hace algunos años viaja por el mundo, se cumplió … y con creces. La ingeniera industrial por la Universidad de Lima y experta en marketing y negocios acaba de ser elegida entre 15 mil postulantes de 120 países del mundo para trabajar como vacacionista...Leer más
Qué buena noticia: hay que seguir insistiendo en el desarrollo económico altoandino, una región del país abandonada a su suerte que requiere a gritos el impulso que le permita salir adelante. Las comunidades alpaqueras que he recorrido últimamente en el Cusco y en Huancavelica tienen un potencial enorme, la fibra de este habitante ancestral de...Leer más
Me encantó esta nota de la periodista Yvette Sierra de Mongabay Latam por dos motivos. Los menciono rapidito para que la puedan leer. Primero, porque es importante que lo medios de prensa sigan acompañando el proceso de creación del Área de Conservación Regional Ausangate, en el Cusco, una zona de indudable importancia estratégica para el...Leer más
Les dejo por aquí la versión completa del reportaje que escribí sobre los harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri. Pese a lo complicado de la tarea emprendida por las comunidades nativas comprometidas en la propuesta de las reservas comunales establecidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas me ilusiona la posibilidad de que sean...Leer más
Norith López las llama simplemente nuwas, mujeres en lengua awajún y con ellas, con las nuwas de la Comunidad Nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, los técnicos de Conservación Internacional – Perú vienen registrando los saberes y tradiciones de una nación que por siglos ha vivido en los bosques del Alto Mayo. Imprescindible hacerlo...Leer más
Asu, que lo diga Ignacio Medina es sinónimo de veracidad. El café orgánico peruano vuela alto a pesar de lo magro de sus precios si los comparamos con el que tienen los cafés gourmet de otras partes del mundo. Qué importa, que pequeños productores como Vicentina Phocco y Pablo Mamani, su esposo, sigan produciendo cafés...Leer más
Después de viajar por los ríos y carreteras de Brasil con un grupo de artistas populares del pueblo indígena Huni Kui, Sadi Paredes, viajero peruano, llegó a las fronteras del estado brasileño de Acre con el Perú para convivir un tiempo con los Shanenawas, otro pueblo nativo, en la aldea SheneKaya, una localidad en medio...Leer más
Conocí a Sontone hace unos días en su ranchito solitario junto al río Madre de Dios, en Boca Inambari, pudimos conversar un poco a pesar de las dificultades propias de la cita –él sin saber un ápice de mis intenciones periodísticas; yo, pensando que lo iba a encontrar rodeado de los suyos y en compañía...Leer más
Me encanta la sección Peruanistas de esta plataforma. Siento que es un espacio necesario, muy necesario, para repasar el trabajo y la obra de esos seres extraordinarios que dedicaron su vida a estudiar las bellezas y misterios del Perú y darnos más motivos para sentirnos orgullosos de nuestro terruño. Y hacerlo, claro, al margen del...Leer más
Sadi Paredes es un viajero peruano que hace mucho tiempo recorre Sudamérica con su mochila a cuestas haciendo lo que más le gusta: ver y aprender. Ahora está en el estado de Acre, en Brasil, acompañando a un grupo de indígenas Huna Kui que trabajan duro para conseguir el dinero que les permita recuperar las...Leer más
La feria Internacional de Turismo de Berlín es una de las ferias más importantes del mundo, se trata de un evento que sirve, entre otras cosas, para que los países interesados muestren sus propuestas turísticas y compitan entre sí por llamar la atención de los operadores de mercados específicos y también, por qué no decirlo,...Leer más
Como tantos habitantes de Madre de Dios, un departamento de solo 140 mil habitantes según los datos censales del 2016, Charlie Peña, limeño, tour conductor, consultor en turismo y conservación y líder de Green House Tambopata, llegó a la región atraído por sus oportunidades y sus riquezas naturales… y se fue quedando. Padre de tres...Leer más
Augusto Mulanovich, el director-fundador del Mariposario Tambopata, la primera exhibición de mariposas vivas del Perú, conoce como pocos la dinámica turística de Madre de Dios, una región donde radica con su familia desde hace muchos años. Ingeniero forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina, Augusto viene trabajando desde hace veinte años en conservación de...Leer más
Que el destino Perú siga posicionándose en un mercado tan competitivo como el inglés es, sin duda alguna, una buena noticia para el sector turismo. Hay que seguir creciendo, la tarea de posicionar una marca-país implica trabajo constante y mucha creatividad. La nota que nos acaba de enviar el área de comunicaciones de Prom Perú...Leer más