Comunidades awajún del Alto Mayo siguen luchando por recuperar sus bosques
Conozco la comunidad nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, he tenido la suerte de reunirme con sus mujeres y enterarme por ellas del trabajo que están haciendo por recuperar las tierras productivas y los bosques que fueron perdiendo como consecuencia de la feroz ocupación de sus territorios ancestrales durante los años de la migración descontrolada que produjo la construcción de la Marginal de la selva.
Me alegra por ello que los esfuerzos de la cooperación técnica y sus aliados continúe.
Valorar el ambiente que nos rodea resulta primordial para gestionar de mejor manera nuestros territorios. De allí la importancia del festival ambiental que se acaba de llevar a cabo en la comunidad.
Felicitaciones.
He estado todo el día de hoy en el mercado de productores agropecuarios de Urubamba, al otro lado del país, viendo como los insumos tradicionales, los de la chacra campesina, se hacen fuertes e imponen condiciones cuando el Estado –desde los gobiernos locales- los apoya.
Ojalá que las plantas medicinales, que las mujeres y los hombres awajún están cuidando y rescatando, y los productos de las chacras de las nuwas awajún empiecen a llegar a los mercados locales y se valoren como se deben.
Protección y producción ese es la consigna que hay que seguir enarbolando.
Leer más