Concuerdo con Pedro Solano, muy destacado especialista peruano en derecho ambiental: si alguna actividad tiene implícitos el distanciamiento social que impone condiciones y los protocolos más exigentes de sanidad y buenas prácticas es el turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas, una creación heroica del conservacionismo cholo y de las instituciones que supieron ponerse a...Leer más
Hace unas semanas estuvimos a un tris de la creación de la Zona Reservada Mar Pacífico Tropical, el área natural protegida que vienen impulsando las autoridades del Ministerio del Ambiente con el apoyo de un gran sector de la sociedad civil; sin embargo, el anuncio presidencial tardó en llegar y al final tuvimos que quedarnos...Leer más
Comparto con ustedes esta noticia: con motivo de celebrarse en nuestro país el Día de las Áreas Naturales Protegidas, el ministro del Ambiente y el jefe del Sernanp, la dependencia estatal encargada del cuidado y adecuada gestión del inmenso territorio donde se encuentran las 76 áreas protegidas del sistema nacional, viajaron a Puerto Maldonado para...Leer más
Lo comentamos en su momento en las redes sociales que manejamos: en diciembre del año pasado, convocados por Conservación Internacional-Perú, asumimos el reto de elaborar con los técnicos del Ministerio del Ambiente un plan de comunicaciones que pusiera en relieve el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú (ENDB), el...Leer más
Se van cumplir dentro de unos días once años del establecimiento de la Zona Reservada de Illescas, en Piura, y aunque parezca mentira el área natural protegida que se creó para proteger una muestra representativa del desierto costero del Perú, sus formaciones vegetales y la diversidad de fauna que alberga aún no adquiere su estatus...Leer más
Voy a aprovechar la ocasión para citar el trabajo último de Pedro Solano “¿Qué es un Parque Nacional? El ABC de las áreas naturales protegidas en el Perú” (Lima, 2020) vademécum muy valioso y bien pensado sobre las ANPs peruanas, tema en el que Solano suele dar cátedra por su amplio conocimiento de la materia...Leer más
En una simpática y muy sentida ceremonia digital –signo inevitable de estos tiempos- Patrick Wieland, director del proyecto Prevenir de USAID anunció el día de ayer a los ganadores del concurso Periodismo de Investigación y Delitos Ambientales en la Amazonía Peruana, premio convocado en enero pasado. Decimos que la ocasión fue muy sentida porque la...Leer más
Como muchos empresarios del sector, Beto Cafferata, de Caraz, Callejón de Huaylas, es un bravo. Lo conozco desde hace mucho tiempo y sé de su innegable capacidad para resistir los embates que reciben los que se han propuesto hacer turismo en un país y en una parte del planeta donde lo común son las crisis...Leer más
Se siguen multiplicando las áreas de conservación privada por todo el país, qué buena noticia, ya llegan casi a cien y amenazan con ser mucho más, síntoma evidente de que el sistema funciona y que tiene la virtud de entusiasmar a pobladores de todas las regiones de nuestro país. Justamente de este tema estuve hablando...Leer más
Qué alegría encontrar entre los conservacionistas galardonados este año con el importante Premio Carlos Ponce del Prado a tres compañeros de ruta con los que nos unen tantas coincidencias: Norith López, de Rioja, elegida Artífice de la Conservación 2024; Hernán Sosaya, guardaparque de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara DÁchille, Guardaparque Ilustre y Lelis Rivera,...Leer más
Sobre el establecimiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau nos hemos ocupado repetidas veces en esta plataforma, se trata de un reclamo de larga data de la comunidad ambiental y de numerosos grupos de pescadores artesanales. Como lo acaban de señalar los colegas de Actualidad Ambiental la reserva en ciernes es la fuente...Leer más
Vuelvo y vuelvo sobre el mismo tema: el turismo interno y el de naturaleza en nuestras áreas naturales protegidas nos va a transformar en ciudadanos comprometidos con el cambio que necesitamos como colectivo y en hombres y mujeres orgullosos del patrimonio cultural y natural que nos tocó heredar de los que nos antecedieron. Por eso...Leer más
Bueno, sobre este tema ya saben mi opinión: el extractivismo en boga, que en estos últimos meses se ha hecho más fuerte que nunca, nos sigue sacando la mugre, continúa ganando prosélitos para su causa y espantando a los que aún tenían dudas de lo urgente que resulta darle protección al agonizante mar que baña...Leer más
Y entre los ganadores de este año del premio que honra la memoria de Carlos Ponce del Prado, conservacionista de notable participación en la construcción del ambientalismo peruano, aparece con justicia el nombre Richard Chase Smith, el fundador del Instituto del Bien Común, institución pionera en nuestro país en la defensa de los derechos territoriales...Leer más
Como cada año, desde hace trece, se entregó en Lima, de manera híbrida, como mandan los tiempos, el prestigioso premio a la Conservación Carlos Ponce del Prado versión 2021. La oportunidad fue propicia para reunir físicamente a gran parte del conservacionismo peruano y, desde casa, a través de una muy simpática trasmisión, agrupar, “acariñar” a...Leer más
Los amigos de Pro Naturaleza, una organización conservacionista que conozco desde su fundación en 1984, me entrevistaron hace unos días a propósito del Día de las Áreas Protegidas: querían saber detalles del retorno del turismo a los escenarios naturales de nuestro país y la implicancia de estas visitas en el funcionamiento y pervivencia de las...Leer más
Perfecto, esa es la idea: convertir cada destino de los muchísimos que tenemos en el Perú en sostenible. Y no solo con el propósito de enfrentarnos con éxito al calentamiento global que ya nos cayó encima, sino también para empezar a captar a ese turista que la pandemia y todo lo que nos ha significado...Leer más
Les dejo la versión completa del artículo que escribí para la versión peruana de El Turismólogo, una plataforma digital fundada en Chile por el analista en turismo Enrique Armstrong para hablar seriamente de turismo, esa actividad tan golpeada por la crisis pandémica que tiene todavía tanto por hacer en el desarrollo económico, social y ambiental...Leer más
¿Sabrá Leyda cuánto inspira su trabajo, su infatigable tarea en los bosques que cuida al lado de su familia?, ¿será consiente del alcance que tiene su prédica silenciosa en medio del pesimismo nacional y el tirar la toalla rapidito? No lo creo, ella, finalmente, solo es una dulce muchacha que ama la naturaleza y quiere...Leer más
Les dejo las reflexiones de Rocio Lombardi, directora académica de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, sobre el turismo que queremos: esa actividad noble y llena de sentido con la que venimos soñando desde hace tantos años. Aunque los tiempos, sin duda, no son los mejores, somos legión los...Leer más