Solo Para Viajeros

Daniel Cáceres: “La conservación marina en el Perú debe pasar de lo declarativo a lo operativo”

En el Puesto de Vigilancia y Control de Wiñay Wayna, en el Santuario Histórico de Machupicchu, Stefano Cárdenas, periodista del staff de Viajeros, se reencontró con Daniel Cáceres, biólogo marino y compañero suyo en las aulas de la Universidad Científica del Sur y no hicieron otra cosa que hablar de lo que más los une:...
Leer más

En el campo base del Manaslu con Carlos Soria, el montañista español de 86 años que sigue alargando sus hazañas

Cómo no seguir la epopeya de Carlos Soria, el longevo montañista español que a los 86 años sigue desafiando a las convenciones -y al cuerpo- en su afán de mantenerse colgado a los picos más altos del planeta para seguir vivo, jadeando, con la adrenalina al mango. Soria, de Ávila, nacido en 1939, tiene en...
Leer más

Indira no se detiene, viajar es su destino…

Indira Palomino es una viajera auténtica, de raza, siempre lo he dicho y mucho antes del boom de los muchachos y muchachas que se mueven por todas partes con poco presupuesto, misios o misias, para gozar como cancha, ella ya se encontraba a leguas del partidor haciendo lo que más sabe: viajar y viajar para...
Leer más

Periodista Manuel Calloquispe denuncia filtración de datos y falta de resguardo policial tras amenazas de muerte

Continúan las amenazas, las intimidaciones y el hostigamiento contra el bravo periodista Manuel Calloquispe, corresponsal en Puerto Maldonado de Inforegión e importantes medios de comunicación de cobertura regional y nacional. El día de ayer la colega Alejandra Thais de la agencia de prensa ambiental Inforegión subió una nota al ciberespacio dando cuenta que Calloquispe, la...
Leer más

Se inició el esperado V Censo Nacional de Vicuñas 2025 en 16 regiones del país

Y me parece fantástico, las vicuñas de nuestro país, que podrían ser muchísimas más si es que no se hubiera interrumpido el trabajo de la cooperación técnica alemana y su contraparte nacional en Pampa Galeras y otras áreas bajo gestión, como corolario del famoso y tan discutido affaire Vicuñas que enfrentó durante varios lustros a...
Leer más

[VIDEO] Conversamos con Walter Wust en HAZTUPARTE sobre aves, ornitólogos y su maravilloso libro «Perú, país de aves»

Walter Wust es un compañero nuestro desde que nos lanzamos al ruedo para echar a andar la revista Viajeros, primero y luego en cuanta aventura hemos transitado con el Grupo Viajeros, la marca que nos distingue y que nos impulsa a seguir caminando este país infinito y exageradamente bello que queremos tanto. Y que a...
Leer más

Lonnie Thompson: «El glaciar Quelccaya del Cusco tendría suerte de llegar al 2060»

La entrevista que les dejo a Lonnie Thompson, el defensor del Quelccaya, el gigante de hielo de los ausangaterunas, fue publicada por OjoPúblico hace unos días. Se las dejo por aquí por la importancia que tiene: Thompson es uno de los más prestigiosos glaciólogos del planeta y un visitante frecuente de nuestro país donde ha...
Leer más

Ciencia y trabajo comunitario para proteger las poblaciones de osos de anteojos en el Perú

Buenas noticias, los osos de Laquipampa y Machu Picchu, en el bosque seco del norte peruano y en los bosques andinos de la sierra sur, empiezan a ser comprendidos de mejor manera por la ciencia y, también, por las comunidades humanas con las que comparten espacios físicos. Y eso resulta fundamental para salvar a sus...
Leer más

El impresionante ídolo moche de Macabí

Me encantó esta nota suelta que encontré en el ciberespacio sobre el ídolo moche de Macabí, la isla, en realidad las dos islas frente a la costa del departamento de La Libertad, el árido territorio que hace más de 1500 años convirtieron en formidable despensa agrícola los moche, los industriosos habitantes de una de las...
Leer más

Municipalidad de Lima inició restauración del emblemático edificio Giacoletti. Una muy buena noticia.

Tomado de RP El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, colocó la primera piedra para la reconstrucción del histórico inmueble que se incendió en el 2018. La Municipalidad de Lima inició los trabajos de restauración del histórico edificio Giacoletti, emblemático ícono arquitectónico situado frente a la Plaza San Martín, el cual fue gravemente afectado por un incendio que lo redujo...
Leer más

Al rescate del «colibrí maravilloso»: reforestan con plantas nativas el valle del Utcubamba, en Chachapoyas, para proteger al colibrí cola de espátula

No dudo que ya se ha hecho famosa la belleza del colibrí cola de espátula o maravilloso (Loddigesia mirabilis), digamos que la espectacularidad de sus colores, su tamaño, la estructura corporal y su vuelo traspasaron, con justísima razón, los linderos de su restringida distribución en el valle del Utcubamba, en la provincia de Chachapoyas, región...
Leer más

Cuando muere un guardaparque nunca muere. Hasta pronto compañero Alex Nay Vargas, guardián del Parque Nacional Madidi de Bolivia

Imposible imaginar el dolor que deben estar sintiendo don Alfredo y doña Benita, los padres de Alex Nay Vargas, el valiente guardaparque del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi que lamentablemente partió hace unos días al encuentro de sus ancestros, los abuelos y abuelas tacana que desde el origen de los tiempos han...
Leer más

Carlos Soria, a los 86 años, inició el ascenso al Manaslu, la octava montaña más alta del mundo

Carlos Soria es un ironmen de verdad: este año, el 86 de su larga peripecia vital, logró hacer cumbre en el Aconcagua, la montaña de 6982 m en el sur de nuestro continente y lo que resulta más inverosímil todavía es que ha entrado y salido dos veces del quirófano, la primera por una hernia...
Leer más

Amazonas lo hizo: Inauguran en Levanto el proyecto Pueblos Emblemáticos para fortalecer la identidad y el turismo

Para construir una marca que permita posicionar un destino, estamos hablando de turismo, la herramienta más eficaz que se tiene a la mano es la de la visibilización reiterada de los atributos y bondades de lo que se quiere vender en la mente del consumidor. Así de sencillo, así de Perogrullo. Felizmente que los amigos...
Leer más

Asia a tiro de piedra: peruanos podrán acceder sin visa a China y Japón. Corea del Sur, Tailandia, Indonesia y Filipinas cada vez más cerca…

Buenas noticias para los viajeros peruchos interesados en recorrer los rincones más insospechados de la China y el Japón… y de paso, los paisajes más insondables de Corea del Sur, Tailandia, Indonesia y Filipinas, los destinos asiáticos preferidos por las tribus viajeras pospandémicas. Japón recibió el 2024, 36,9 millones de visitantes y China, ese mismo...
Leer más

¡Habrá Desierto Florido en Chile! Las lluvias superaron el umbral necesario y se espera floración desde septiembre

El episódico fenómeno del desierto florido, en Atacama, es uno de los acontecimientos más extraordinarios que tenemos la suerte de espectar en nuestra región, en este fin del mundo sudamericano. Con Chile, lo he recordado esta semana, compartimos la “propiedad” de las lomas costeras, ese inusual suceso meteorológico por el cual el desierto del Pacífico...
Leer más

Los bosques de Polylepis están transformando los Andes gracias a una iniciativa impulsada por un biólogo peruano

Nos hemos ocupado repetidas veces de la extraordinaria iniciativa reforestadora que lidera Tino Aucca, Constantino Aucca Chutas, un viejo conocido de la casa y terco constructor de quimeras y buenas noticias en los Andes, el epicentro de su trayectoria profesional y el ecosistema que se han propuesto sanar ECOAN, la institución que fundara en el...
Leer más

Descubren nueva especie de escarabajo en el Parque Nacional del Manu

Y pensar que sobre estos escenarios de biodiversidad extrema y tantos esfuerzos hechos durante décadas por salvarlos de la depredación todavía existen intereses particulares buscando convertirlos en territorios aptos para la extracción de hidrocarburos y otras perlas que de acuerdo con una lógica anacrónica podrían traernos desarrollo a raudales. Increíble, mientras la ciencia se esfuerza...
Leer más

La irreversible realidad de los felinos que son rescatados del tráfico de animales en América Latina

Hace unos días publicamos en esta plataforma un impactante y muy optimista reportaje sobre el nacimiento de un jaguar -yaguareté u otorongo, según el país donde se le encuentre- en el Parque Nacional Impenetrable, en el Chaco argentino, después de un exitoso programa de reintroducción de hembras de esa especie en un área donde el...
Leer más

Museo de Arte Precolombino del Cusco es reconocido nuevamente con el premio Tripadvisor Travelers’ Choice

Celebramos desde esta esquinita del ciberespacio la consolidación del Museo de Arte Precolombino - MAP como un referente indiscutible del turismo cultural en la ciudad del Cusco. En el 2004, un año después de su inauguración, Karla Baglietto y Walter Silvera, del equipo de la revista Viajeros, recorrieron la recuperada Casona Cabrera, en la Plaza...
Leer más
1 2 3 115