Resulta imprescindible tener la data adecuada a la mano para planificar el desarrollo del turismo y la gastronomía locales, ese dúo, ese combo para hablar en términos culinarios, tan propicio para convertir lugares de ensueño en destinos turísticos relevantes. Tengo en la sesera un muy simpático texto de Paola Miglio sobre esa posibilidad: la periodista...Leer más
Las islas Marshall se encuentran a medio camino entre Hawái y Australia, en el Océano Pacífico y sus más de mil islas, juntas, son parte de un estado independiente asociado a los Estados Unidos. Se trata de un archipiélago tristemente célebre por los niveles de radiación registrados en algunos de sus atolones que superan largamente...Leer más
Los Awajún de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, siguen siendo uno de los pueblos indígenas más olvidados de la Amazonía nuestra. De allí la importancia de mostrar sus visiones del mundo que poblamos con tanto descuido y las expectativas que tienen sus niños y adolescentes. Vamos a estar atentos a los próximos...Leer más
Teníamos muy claro que la lucha en defensa de la intangibilidad de las áreas naturales protegidas de índole marino-costeras no terminaba con el fallo en primera instancia del poder Judicial dándole la razón al Sernanp en su diferendo con la Sociedad Nacional de Pesquería: en este portal hace rato que sabemos que el extractivismo desenfrenado...Leer más
Alejandra Herrera y Stefano Cárdenas, del equipo de Viajeros, visitaron el Parque Nacional de Doñana, en España, corazón de los trabajos pioneros de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los fundadores del movimiento ambiental contemporáneo y artífice, junto a José Antonio Valverde, Tono, del establecimiento del área natural protegida en 1969 sobre las marismas...Leer más
De las gaviotas que residen permanentemente en nuestro país o nos visitan cada año la más fácil de reconocer es, sin duda, la Gaviota de Franklin, la hiperactiva avecilla de vuelos trepidantes que por miles se deja ver en nuestras playas a lo largo del extenso litoral peruano. Desde finales de octubre, cuando llegan por...Leer más
El turismo egresivo se sigue haciendo fuerte en nuestro país. Sky, la low cost chilena que viene operando con éxito en Perú, anunció que Santiago fue destino preferido por los pasajeros peruanos este 2024 seguido por Punta Cana, en el caribe dominicano. Los ejecutivos de la línea aérea destacaron el repunte tanto de Sao Paulo...Leer más
El próximo 2 de febrero, como cada año, se celebrará en todo el planeta el Día Mundial de los Humedales: la efeméride fue instituida para conmemorar la firma en la ciudad iraní de Ramsar, 1971, de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional. Dicho tratado, al que por cierto estamos adheridos como país, es...Leer más
Pocas ciudades en el mundo, 74 en total, han logrado acceder a la distinción que los países integrantes de la convención Ramsar, el principal foro intergubernamental de apoyo y visibilización de los espejos de agua del planeta, le entregan a una ciudad cuyos habitantes han aprendido a convivir amigablemente con sus humedales. Valdivia, la capital...Leer más
Notable esfuerzo el de Proamazonas, la unidad ejecutora del Gobierno Regional de Amazonas encargada de impulsar el desarrollo en una de las regiones con mayor potencial turístico de todo el Perú. Anoche en la celebración por los 35 años de Rainforest Expeditions lo conversaba con varios especialistas en la materia que no dejaron de reconocer...Leer más
A fines del 2021, antes de que un voraz incendio estuviera a punto de echar por la borda el sueño de Miguel Bellota y su lindísima familia, recorrí palmo a palmo el Santuario de la Verónica, en Ollantaytambo, un área de conservación privada construida a pulso por unos soñadores dispuestos a salvar de la destrucción...Leer más
Ojalá que la película de los directores Stephanie Boyd, canadiense y Miguel Araoz, cusqueño, tenga el rebote que la calidad de los testimonios recogidos en los pueblos Kukama Kukamiria del Marañón por los equipos detrás del trabajo se merecen. La película que se presentó en la ciudad de Iquitos por primera vez y que obtuvo...Leer más
De acuerdo con lo que dice Luis Espinel, director de CI-Perú, la única manera de detener el crecimiento y consolidación de las actividades ilegales en la Amazonía peruana es favoreciendo el desarrollo de negocios amigables con la naturaleza que les proporcione a quienes los impulsan los beneficios económicos que están buscando. Así de sencillo, no...Leer más
A los Chapilliquen, del barrio Primavera, en Lobitos, los conocí en febrero del 2023 gracias a una invitación de Aldo Durand, a la cabeza entonces de un interesante proyecto impulsado por Profonanpe que intentaba complementar la propuesta de mar y playas en Talara con actividades vivenciales. La idea de la iniciativa era clara: diversificar el...Leer más
Tomado de Forbes Perú. Texto de Lucero Chávez. Bajo su propuesta de bienestar integral, la cadena peruana Aranwa Hotels tiene entre sus planes la incorporación de tres nuevos hoteles, entre ellos uno en Lima. Su gerente general indica que los ingresos de la compañía están un 7% por encima de los niveles prepandemia y alistan...Leer más
Rodrigo Fernandini, el conocido influencer gastronómico, metió la pata. En su afán de promover la cocina regional preparó, en vivo y en directo, una suculenta Zarapatera de motelo, un plato tradicional de la cocina loretana que utiliza en su preparación una especie considerada “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)....Leer más
Como lo comentamos por aquí hace unos días, el 2025 será para nosotros el año de la responsabilidad social y ambiental de todos los peruanos, de los empresarios, las empresas, los ciudadanos de todos los pelambres. Ha llegado el momento de invertir hasta donde podamos en el desarrollo de nuestros compatriotas que buscan salir adelante...Leer más
Si todavía estás en Lima y has decidido dejar atrás el año que pasó y la comodidad de tu casa los siguientes paraderos turísticos siguen al alcance de tus sueños. Ojo, en el caso de Máncora, los daños del oleaje atípico de estos días son limitados: el destino que es inmenso sigue esperando a los...Leer más
Lo he comentado por aquí en reiteradas ocasiones. A riesgo de ser repetitivo lo vuelvo a decir: Colombia es un destino turístico incomparable, bellísimo y multidiverso por donde se le mire, un territorio, un país para decirlo con menos formalismos, cuyo futuro no es otro que el de posicionarse como el baluarte del comercio exterior...Leer más
No me voy a cansar de hablar y hablar del trabajo de los guardaparques peruanos, esos infatigables soldados de la conservación y el futuro que tenemos la obligación de ir construyendo: de ellos nos hemos ocupado insistentemente a lo largo de todo el año que estamos dejando atrás que por cierto vamos a cerrar con...Leer más