Con ella, con sus relatos y testimonios en televisión nacional, aprendimos a ser parte, por fin, de un país diverso, inmenso, poblado en cada uno de sus pliegues de gente buena y llena de goce; gracias a ella nos sentimos parte de una comunidad viva y a la vez antigua, generosa, atiborrada de diablicos y...Leer más
Presentamos el día de ayer el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”, el producto final del Proyecto Guardianes, la iniciativa, la alianza pública-privada que hemos liderado durante este último año junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Sernanp con el objetivo de visibilizar el trabajo y el legado de los guardaparques de nuestro...Leer más
Por Enrique Ortiz para El Comercio Pregunto, hipotéticamente, si se encontrara petróleo o una gran vena de cobre en Machu Picchu, ¿sería aceptable su explotación? Un reciente Proyecto de Ley presentado por el congresista Jorge Flores (Podemos Perú) pretende modificar la Ley de Áreas Protegidas y abrir todas las áreas protegidas para la extracción de...Leer más
Por Marco Zileri para Mongabay Latam Su obra clave, Naturaleza tropical, acaba de ser traducida al español. Fue homenajeado en Lima, Perú. El perfil de un científico respetado y apreciado, según el relato de sus colegas. Cinco datos clave “Adrian es el tipo de persona que literalmente puede caer en una pila de excremento y,...Leer más
Sorprendente la vida de esta mujer nacida en Celje, una pequeña localidad en la actual Eslovenia que vino al mundo en 1889 cuando su ciudad formaba parte del imperio austro-húngaro, que tuvo la osadía de viajar por todas partes para intentar describir el pálpito y las voces de los habitantes de un planeta a punto...Leer más
Les dejo por aquí esta emotiva notita que acabamos de encontrar en el ciberespacio sobre el runner arequipeño José Manuel Quispe, quinto en el tablero general del Merrell Skyrunner World Series, el circuito de trail running que reúne a los atletas de élite del planeta. El characato de Ayahuasi, un centro poblado de Alca, en...Leer más
Pablo Solórzano, viajero incansable y contador de historias, es el cronista del centro de Lima y alrededores, no me queda ninguna duda. Guía turístico en tierra firme en estos tiempos donde lo rural, lo natural, pareciera ser el leitmotiv del viajante contemporáneo, el también inquieto bloguero e impulsor del proyecto Arte Lima se animó a...Leer más
No le había puesto mucha atención a los hallazgos y revelaciones que van arrojando las prospecciones arqueológicas del Proyecto Chincana que impulsan los investigadores cusqueños Jorge Calero y Mildred Fernández, discípulos los dos del recordado académico Manuel Chávez Ballón quien precisamente fuera uno de los más insistentes defensores de la existencia de un camino subterráneo...Leer más
Hace unos días subimos por aquí las fotos de los cultivos en waru waru que se siguen utilizando en Puno y la admiración de quienes no estaban al tanto de la existencia de esa tecnología agrícola utilizada desde tiempos pretéritos por los peruanos de la altiplanicie del Titicaca fue mayúscula. No era para menos, las...Leer más
Hoy se celebra en el Perú el Día Nacional de las Legumbres, una efeméride establecida para destacar los beneficios de su consumo y las enormes posibilidades que tienen estas leguminosas para brindar seguridad alimentaria y buena salud a los peruanos. Y lo importante que pueden ser para ganarle la batalla a la desnutrición y la...Leer más
Le pedimos a Alejandra Herrera, ingeniera ambiental por la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y miembro del staff Viajeros, que nos dejara unas líneas sobre su estancia en la Estación Biológica Manu, el gabinete científico que gestiona Conservación Amazónica-ACCA en la confluencia de los ríos Piñi Piñi y Pilcopata, en la Zona de Amortiguamiento del...Leer más
Pedro Solano es un permanente y terco generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo empezamos a distribuir por nuestros canales, ha sido...Leer más
En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academia en la formación de ese Perú moderno, nuevo, cuidadoso, muy cuidadoso de sus recursos naturales, que estamos en la obligación de construir; de allí nuestro afán de resaltar los logros que la universidad, especialmente la pública, va consiguiendo a fuerza...Leer más
A tomar las áreas naturales protegidas por asalto… en el buen sentido de la palabra: el feriado por fiestas patrias y las vacaciones escolares son una fecha propicia para darnos un baño de autoestima en las áreas que tenemos cerca de casa, son 77 y de todas las categorías habidas y por haber, así que...Leer más
Tenebroso. Confieso que pensé que el proyecto de ley del congresista Flores Ancachi era solo una broma de mal gusto, uno de los tantos mamarrachos que este parlamento que se apresta a darle el paso al que elegiremos en el 2026 nos tiene acostumbrados. Estaba en un error, me lo han hecho saber experimentados ambientalistas...Leer más
Por Diego Lucero. Fotos Pablo Merino, responsable del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros El lunes 7 de este mes, en la ciudad de Nasca, se llevará a cabo el Taller Técnico Presencial: “El Cóndor Andino (Vultur gryphus): Avances, Resultados de Investigación y Estrategias de Conservación” organizado por el Servicio Nacional Forestal y...Leer más
Cindy es una luz brillante, incandescente, que irradia e irradia desde la Amazonía su luminosa estela a todas partes. Incansable defensora de la vida que late en la región que la vio nacer y de la creación inmensa de los hombres y mujeres que la habitan desde el origen de los tiempos, la hija de...Leer más
Por Josué Lancho Rojas Cuando el cuerpo de Giuseppe marche en lenta procesión hacia su última morada terrenal, flanqueado por un cortejo de olas de lágrimas lastimeras, despedido por sus amigos en su lejana Italia, el látigo del silencio empezará a extender sus alas aletargadas. Entonces acá, en esta tierra que él escogió como suya,...Leer más
Josué Lancho Rojas, de Nasca, vio por primera vez a María Reiche siendo un niño. La desgarbada dama solía caminar a pasos raudos y distraídos por una ciudad que aún no se había desbordado cuyos vecinos no llegaban a comprender qué es lo que hacía esa mujer que vagaba por el desierto, sin pausas. De...Leer más
Walter Wust es el fotógrafo de la naturaleza del Perú, sus fotos, su osada y respetuosa incursión en los paisajes más hermosos y diversos de un país que lo tiene todo para asirlo con un clic, ya van convenciendo a varias generaciones de peruanos de la tarea que tenemos en común de hacerlo grande para...Leer más