En el Bosque de Protección Alto Mayo, en el límite de las regiones San Martín y Amazonas, las mujeres están cuidando las fuentes de agua y la naturaleza que tenemos. En Rioja conocimos a Sarita Cuipal, vecina de Aguas Verdes y guardaparque del Sernanp desde hace cinco años. Ella y su familia han firmado un...Leer más
Nos emociona grandemente comprobar el entusiasmo con el que los pajareros peruanos están esperando el Global Big Day de este año a lo largo y ancho de todo el país. La afición por las aves ha crecido enormemente en Perú, somos testigos de ese impulso pues nos ha tocado aplaudir y muchas veces acompañar a...Leer más
Oren Zamir, de 26 años, se extravió mientras realizaba una caminata de montaña en la provincia de Bolognesi, Áncash. Equipos especializados de la PNP y ayuda internacional se suman a la operación de rescate.- Ojalá puedan rescatarlo: los ,ilagros existen. Suerte a los rescatistas y al infortunado montañista israelí.Leer más
Dos palabras desde la frontera con el Ecuador, en el puesto de control Zapallal del Sernanp: la primera, qué bueno que el arte kené del pueblo shipibo-konibo siga hablándonos en voz alta del poder y la fuerza telúrica de una cultura bosquecina que permanece viva a pesar de los genocidios y los cotidianos olvidos y...Leer más
Fantástico, que los primates de gran tamaño, esos tan vilipendiados antepasados nuestros, tengan la capacidad de hallar en la farmacopea vegetal las medicinas que necesitan para sanar sus heridas resulta un descubrimiento fundamental, casi un parteaguas en el desarrollo de la etología y el estudio de la vida animal. La noticia de la observación del...Leer más
Guillermo Reaño para Proyecto Guardianes. Fotos Sernanp ¿Quisiéramos robarle algunas impresiones sobre la ley 31991 que se acaba de aprobar con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los guardaparques del Perú? Bueno, debo decir que estamos muy contentos y agradecidos con la Ley del Cuerpo de Guardaparques que se ha aprobado por unanimidad...Leer más
Qué bueno, seguimos estando en la cima del ranking del turismo gastronómico en el mundo pese a los duros reveses que ha sufrido el destino Perú en estos tiempos post pandémicos y de tantas reacomodaciones en el planeta turismo. Hay que celebrarlo como se debe, con sensatez y convencidos de lo duro que va a...Leer más
Efraín Cáceres Cordero, guardaparque de la Reserva Nacional de Paracas, es uno de los muchísimos peruanos de ese anónimo ejército de defensores de la naturaleza de nuestro país que diariamente se baten cuidando lo que nos pertenece a nosotros y a los habitantes del planeta del futuro. Con él iniciamos la serie Historia de guardaparques,...Leer más
Estamos felices, la niciativa liderada por el Grupo Viajeros, con apoyo del Sernanp, recorrerá diversas Áreas Naturales Protegidas para recoger los testimonios de los guardaparques peruanos.Leer más
Lo acabo de comentar hace un momento en esta misma plataforma: la región San Martín es un hervidero de atractivos y productos turísticos novedosos y al alcance del gran público. Tome nota si es que duda de lo que digo: Ahuashiyacu, la ciudad de Tarapoto, Chazuta, San Roque y San Antonio de Cumbaza, Lamas, Huacamaillo,...Leer más
Acabo de estar muy de paso por Moyobamba y Rioja, dos de las ciudades más conocidas del Alto Mayo, una región del Perú prodigiosa en recursos, atractivos y productos turísticos para utilizar la terminología que tanto le gusta a los entendidos y claro que sí, se trata de un destino que bulle de turistas y...Leer más
Tomado de Ojo-Público El viernes 19 de abril, Victorio Dariquebe Gerewa (61), guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, fue asesinado de un disparo por desconocidos que lo esperaban en un camino del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco. El defensor ambiental, que viajaba en una moto lineal junto con...Leer más
El proyecto DARWIN200 reproduce el viaje que emprendió Charles Darwin en el siglo XIX, con una tripulación de jóvenes ambientalistas que para 2025 visitarán 32 puertos de todo el mundo a bordo del barco de tres mástiles Oosterschelde, el cual recuerda al HMS Beagle. Inkaterra Asociación unió esfuerzos con DARWIN200 para albergar a tres de...Leer más
Desde Los Andenes de Laraos, la propuesta de turismo vivencial de Clara Meza, las horas transcurren envueltas en los aromas de la felicidad. La ladera donde se ubica la casita de la señora Meza, 43 años, un hijo adolescente a punto de terminar el colegio, luego de ascender por una calle primorosamente empedrada de la...Leer más
Desde Los Andenes de Laraos, la propuesta de turismo vivencial de Clara Meza, las horas transcurren envueltas en los aromas de la felicidad. La ladera donde se ubica la casita de los Meza, luego de tomar una calle primorosamente empedrada de la progresista ciudad de Laraos, no solo está llena de andenes, no, las flores...Leer más
La maestra llegó a los noventa años pletórica de pasión por la vida y convencida, pese a todo, de que es posible detener el caos para redescubrir y sanar el planeta que habitamos con tanto descuido. Jane, para nosotros, es la mensajera más lúcida de la esperanza que seguimos teniendo los que creemos en un...Leer más
Perú, tierra de paisajes impresionantes y una biodiversidad incomparable, es hogar de algunas de las lagunas más hermosas del mundo. Estos cuerpos de agua, escondidos entre las majestuosas montañas de los Andes o anidados en valles remotos, ofrecen una experiencia visual y sensorial que cautiva a quienes tienen el privilegio de contemplarlos. En esta nota,...Leer más
El amor que Héctor Sueyo, el actual Sub-gerente de Participación Ciudadana y Comunidades Nativas del Gobierno Regional de Madre de Dios, ha tenido y tiene por su padre, el mítico Sontone, es inmenso. Inacabable. Lo sé porque he tenido la fortuna de conocerlos y de espectar, alborozado, las tantas gestiones que Sueyo hijo ha hecho...Leer más
Conozco el distrito de Camanti. En sus entrañas hace mucho que se instalaron las dragas y se hicieron más broncos los ronquidos de las maquinarias traídas desde el otro lado de la cordillera para extraer el oro de las orillas del río Nusinascato y los demás cuerpos de agua que vivifican sus bosques extraordinarios. Extraordinarios,...Leer más
De entre los múltiples pueblos precolombinos, los habitantes de la la cultura Chinchorro sobresale no solo por haber vivido rodeados del paisaje árido y hostil del desierto de Atacama hace más de siete mil años, sino por el cuidado que tuvieron con sus muertos, a quienes transformaron en las momias artificiales más antiguas del mundo. Las que destronaron a las...Leer más