Acabo de llegar de Nazca donde los algarrobos (Prosopis pallida) son llamados simplemente huarangos y al igual que en el norte del Perú sufren también los rigores del uso indiscriminado al que son sometidos por una población que desconoce la importancia que tienen para el ecosistema en general y la vida misma, Nadie parece preocuparse...Leer más
Ilusiona enterarse que se está llevando a cabo una revolución productiva en las cárceles de Lurigancho y Castro Castro. Mientras la prensa anda preocupada en machacar lo malo y vendernos un mundo que se viene a pique, en estos penales de Lima miles de internos trabajan en talleres de cocina, pastelería, computación, diseño, idiomas que...Leer más
Quería contarte, Olivia, ahora que empiezas a preocuparte por las cosas que ocurren más allá de nuestro extraordinario país, que en otras partes, en África, en Asia y aunque parezca mentira, también en el Perú, muchos niños como tú, lamentablemente demasiados, tienen que ir a la escuela por caminos peligrosos, llenos de dificultades, a veces,...Leer más
La Habana que guardo en el registro no es la que conocí hace una pila de años. Esa ciudad, la de Gilberto Ruiz, el amigo habanero que me llevó a conocer los patios traseros de una urbe todavía en pie de lucha contra el imperialismo y todos sus adláteres, no existe, desapareció de mi memoria...Leer más
Jairo Mora, 26 años, vigilante ambiental, fue emboscado y muerto de un tiro en la cabeza en abril de 2013 en una playa del atlántico de Costa Rica, un país a la vanguardia de la conservación y el ecoturismo. Jairo era un combativo protector de las tortugas baula (Demochelys coriacea), un quelonio que anida en...Leer más
Desde que Chema me contó que iba a estar en la presentación de la campaña turística de Perú en FITUR saludé la buena decisión de Prom Perú al elegirlo como protagonista de tan magno evento planetario. Chema, lo he dicho infinidad de veces, es un peruanista auténtico que se ha dado el lujo de recorrer...Leer más
Las fotos que les presento son más que elocuentes. La que tomó Walter Wust en Paracas denuncia una vieja práctica que no cesa a pesar de las prohibiciones y el peligro implícito que representa el uso de explosivos de manera tan poco “profesional”. Si esto viene ocurriendo en Yumaque, una playa dentro de la Reserva...Leer más
Hace unos días les conté que esto de vivir en ciudades saturadas de automóviles ya no da para más y que la repulsa ciudadana frente al atosigamiento motorizado iba haciéndose cada vez más fuerte en otras latitudes https://soloparaviajeros.pe/siete-ciudades-que-estan-sacando-los-autos-de-sus-calles/ Bueno, pues, el 26 de febrero se inicia en Medellín, aquicito nomás, el Foro Mundial de la...Leer más
Carlos trabaja desde hace treinta años en las prisiones del país. Domingo a domingo, primero acompañando al padre Lanssiers, y ahora de manera solitaria, silenciosa, el actual director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, visita semanalmente a presos y presas de toda laya, sin importarle la naturaleza del delito que cometieron ni su filiación...Leer más
Me gusta repetirlo, la frase es de Hubert Lanssiers, el sacerdote belga que conocí en mi adolescencia y se convirtió desde entonces en el paradigma, en mi paradigma de la justicia y el amor a la humanidad: “en las cárceles la vida no se detiene, continúa”. Y es cierto, soy testigo de ello porque llevo...Leer más
Me gusta repetirlo, la frase es de Hubert Lanssiers, el sacerdote belga que conocí en mi adolescencia y se convirtió desde entonces en el paradigma, en mi paradigma de la justicia y el amor a la humanidad: “en las cárceles la vida no se detiene, continúa”. Y es cierto, soy testigo de ello porque llevo...Leer más
Me encanta La Habana, soy un fanático de sus calles llenas de remembranzas de tiempos idos y eferevescencia popular. Les paso este portafolio tomado de la revista Viajeros de España (sí, la otra) para que disfruten el día de descanso...Leer más
Ayer se estrenó en Madrid la película francesa "Camino a la escuela", un homenaje del realizador Pascal Plsson a los niños del mundo que a pesar de la pobreza en la que viven y las distancias que deben superar todos los días para llegar a sus escuelas, se esfuerzan en educarse y formarse como ciudadanos...Leer más
Trato de celebrar la fiesta de las aves y las orillas marinas, también la de los humedales, todos los días. Ayer me entretuve más de la cuenta viendo el aleteo de gaviotines y vuelvepiedras sobre un bote de pescadores en la playa sur de San Bartolo. La imagen parecía salida de un cuadro de Pastorelli....Leer más
La guerra en Siria es una verdadera miseria, una catástrofe superlativa, un genocidio de las proporciones del que se dio en Ruanda. Y como lo ocurrido en esa nación africana el drama sirio se desarrolla a vista y paciencia de todos nosotros. Ya han muerto en lo que va de la guerra 200 mil personas...Leer más
En esta crónica aparecida en la revista Temporales Carlos León reconstruye los días finales del autor de “Todas las sangres”. El Amauta hubiera cumplido 104 años el pasado 18 de enero.Leer más
Hace unos días les pasé un encantador documento elaborado por Marc Dourojeanni sobre Antonio Brack, el distinguido ambientalista nacido en Villa Rica que nos dejara en los estertores del año que pasó. Marc Dourojeanni Ricardi (1941) es uno de los conservacionistas más notables y prolíficos de nuestro continente, peruano, ingeniero forestal por la UNALM y...Leer más
Sé que es difícil por no decir utópico pensar en una agricultura así para nuestro país. He pasado los dos últimos años de mi vida en la sierra de Ancash viendo como se abandonan los campos y el sueño de una agricultura con capacidad de dar seguridad alimentaria y calidad de vida para todos. Qué...Leer más
Una buena noticia, el Parque Nacional Cerros de Amotape, como es sabido, ha venido sufriendo en los últimos meses amenazas y presiones de todo tipo. Esta actividad ciclodeportiva podría servir para llamar la atención sobre su importancia y la necesidad de protegerlo. Ojalá que la opinión pública de Tumbes y del norte extremo del país...Leer más
Cicco es el nombre de batalla del periodista argentino Emilio Fernández Cicco, creador del periodismo border y avsipado cronista de las más célebres revistas literarias de América Latina, Hace seis años se hizo musulmán y se mudó a una villa pequeña donde construye una mezquita. Cicco reflexiona en esta simpática crónica aparecida en la revista...Leer más