Difícil determinar en el Perú qué cocina de las tantas que existen es la mejor, la que se eleva sobre las demás por su sabor y singularidad. La gastronomía peruana, lo sabemos, es extraordinaria y en la Ciudad Blanca reluce unas de las cocinas regionales más sólidas y tradicionales de nuestro país. Que los arequipeños...Leer más
Si no tenías dónde dejar a tu viejo amigo –o amiga- de cuatro patas ahora que te has animado a salir de casa para recorrer nuestro continente, la cadena de hoteles Hilton te ofrece cinco destinos pet-friendly a la medida de tus afectos. Todo es posible si has decidido hacer lo tuyo con absoluta libertad....Leer más
Si algo he aprendido en los tantos viajes y peregrinajes por la cuenca amazónica es que el desarrollo, el que se merecen las comunidades bosquecinas golpeadas históricamente por la colonización que les cayó y les sigue cayendo encima, está íntimamente relacionado con la puesta en valor y buen uso de sus recursos naturales. Esa idea-fuerza...Leer más
Y me da mucho gusto. Conozco la propuesta de Explora en Perú desde que la compañía de experiencias auténticas y harto feeling empezó su trajín por el Valle Sagrado de los Incas; he tenido la suerte de caminar por algunas de sus rutas más notables en Perú con sus guías y por Perico Rosemberg, su...Leer más
El estuario de Virrilá, en Piura, el humedal más extraordinario del extremo norte del Perú, acaba de ser admitido en la prestigiosa lista Ramsar, la iniciativa intergubernamental que intenta salvar de la destrucción marismas, pantanos y turberas del planeta que con tanto esmero nuestra civilización está mandando al traste. En Perú ya suman catorce los...Leer más
Seguimos como destino país en el radar del turismo internacional: hay que aprovechar esta circunstancia y darle duro, con buenas noticias, a la marca que con tanto esfuerzo hemos creado. Esperamos de todo corazón que el clima político se atempere y que todos los actores del sector nos agrupemos para que el turismo que queremos...Leer más
El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) cumple cinco años de labor en la Amazonía sur del Perú. Su función principal es brindar, desde la evidencia científica, aportes para la recuperación de los bosques de Madre de Dios que permitan impulsar políticas públicas adecuadas en temas de reforestación, formalización minera, educación y prevención. Su director,...Leer más
Me alegra mucho la elección de Pía León como Mejor Chef Femenina del Mundo de este año que anunciamos en la mañana en nuestra cuenta de Facebook; se trata, sin duda, de un premio justo a una cocinera que desde que empezó su singladura personal en Central se ha caracterizado por un apego por la...Leer más
Son deliciosas, en la huerta de doña Avelina Arampa, en el fundo San Fernando, en los bosques de Kosñipata, Cusco, las he recogido a montones con mis propias manos para prepararlas en ensaladas y guisos; quién lo diría, los frutos de la tierra andina siguen brindándonos soluciones muy firmes para enfrentar los problemas de seguridad...Leer más
National Geographic en su edición de agosto nos recuerda la historia del árbol de Teneré, un gigante que se levantaba airoso en medio del desierto más feroz del planeta para brindarles a los caminantes de los extramuros las últimas sombras y advertirles de la brevedad – y terquedad- de los caminos. El árbol, una acacia...Leer más
Me alegra que Aguas Calientes, la ciudad que creció con inusitado desorden al pie del sitio arqueológico de Machu Picchu, la llacta sagrada de los Incas, empiece a ser vista como un destino más por conocer en esta parte del globo. La puerta de ingreso a una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno se...Leer más
Me lo había comentado María Elena Gutiérrez con carácter de primicia mientras elaboraba un reportaje sobre las científicas peruanas y extranjeras que seguían dando batalla en Madre de Dios en medio de la pandemia del Covid 19: en la Estación Biológica de Los Amigos, el gabinete de ciencia que Conservación Amazónica –ACCA, la institución que...Leer más
Dennis Hopper filmó en Perú una película que pensó iba a transformar el cine de su tiempo pero que fue inmediatamente sepultada por la crítica y los capitanes de la industria de Hollywood por impertinente y mal hecha. La historia del rodaje de The Last Movie en Cusco y principalmente en Chinchero, entonces un villorrio...Leer más
Continúa la fiesta de los árboles patrimoniales del Perú: esta vez le volvió a tocar el turno al departamento de Cajamarca. En el mes del Bicentenario la municipalidad provincial de Cajabamba logró inscribir a un segundo coloso al index regional de árboles patrimonio, esta vez un añejo capulí que alguna vez cobijara bajo su sombra...Leer más
Como los grandes destinos turísticos de esta parte del mundo premiada por bellezas naturales y escenarios de fantasía, Santiago, no podía ser a la excepción. La capital de Chile propone a los que la visitan un sinfín de posibilidades para el momento outdoor que tanto buscamos cuando salimos de casa para caminar el planeta. Les...Leer más
La ciudad de Arequipa se sigue poniendo las pilas: a la puesta en valor de su extraordinario centro histórico se suma ahora la propuesta del acogedor hotel Acolpacha Tambo Boutique, ubicado muy cerca al Puente Viejo sobre el río Chili, de asumir la ciudad como un dispensario de cultura y tradición, esas dos condiciones naturales...Leer más
Les dejo por aquí esta simpática semblanza publicada en el diario oficial de Óscar Vilca, amigo nuestro y obrero de la ilustración naturalista, disciplina tan necesaria para seguir descubriendo y estudiando las maravillas de este país inabarcable. Sigo su tesonera labor desde que se lanzó al ruedo de la divulgación científica y los viajes sin...Leer más
El de Yucay y los que engalanan la plaza de Andahuaylillas deben ser los pisonayes más célebres del Cusco. Los suelo admirar cada vez que recorro esos caminos. Junto al que se alza en la plaza de Urquillos, en el Valle Sagrado, son los Erythrina falcata, más hermosos que conozco; de manera que hayan declarado...Leer más
Voy a aprovechar la ocasión para citar el trabajo último de Pedro Solano “¿Qué es un Parque Nacional? El ABC de las áreas naturales protegidas en el Perú” (Lima, 2020) vademécum muy valioso y bien pensado sobre las ANPs peruanas, tema en el que Solano suele dar cátedra por su amplio conocimiento de la materia...Leer más
El Perú sigue siendo una fiesta: sus destinos turísticos, sus ciudades, su rico pasado arqueológico e histórico son el telón de fondo ideal para vivir una experiencia inolvidable. Se lo recomendamos.Leer más