Se acaban de anunciar en Londres los ganadores de los Premios LATA de Turismo Responsable, la sección latinoamericana de los Global Responsible Tourism Awards y entre los galardonados con el oro en tres de sus categorías figuran tres empresas peruanas: Rainforest Expeditions, por su programa Amazon Wired (en la categoría Naturaleza positiva); Valencia Travel, por...Leer más
El gobierno reculó el domingo en la madrugada, como siempre, entre gallos y media noche, en su absurdo intento de cercenar el espacio asignado en las provincias de Nasca y Palpa al resguardo de las Líneas y Geoglifos de Nasca, uno de los tesoros arqueológicos y culturales más importantes que tenemos como Nación. Y lo...Leer más
Me lo imagino en las playas de Tacna, el idílico hogar de sus mayores, niño aún, corriendo por la arena mientras sus pulmones se iban inflamando con el aliento que sopla desde lo más profundo de la peruanidad. Me lo imagino con su padre, otro Pancho enamorado de esta tierra, absorbiendo sus enseñanzas y consejas...Leer más
La noticia me la acaba de confirmar Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), una organización peruana detrás de la protección y apropiada gestión de los bienes que le pertenecen al futuro, en especial al de los pueblos indígenas, y ni bien la recibimos, empezamos a saltar en un solo pie: magnífico,...Leer más
Tres empresas peruanas fueron galardonadas con los Premios a la Excelencia LATA 2025, una importante distinción que saluda y enaltece a las empresas y personalidades del sector cuya inventiva y compromiso han contribuido al desarrollo de los mejores viajes y experiencias hacia el mercado de Latinoamérica. Este año Explorandes, la compañía pionera en nuestro país...Leer más
La columna de esta semana la he escrito pensando en los compañeros que celebran estos días el XIV Congreso Peruano de Ornitología en Celendín, Cajamarca. A ellos, especialmente, les quiero contar que el libro que publicó en el ahora lejanísimo 1964 la Dra. María Koepcke “Las Aves del Departamento de Lima” fue el compañero más...Leer más
Tomado de la revista Stakeholders El Parque Nacional Tingo María cumple 60 años desde su creación. ¿Cuánto ha cambiado el territorio en favor de la biodiversidad existente?Tiene un contexto diferente al de hace décadas, donde había una conflictividad social muy fuerte. Antes en el Parque Nacional Tingo María era escasa la presencia del Estado, así...Leer más
De acuerdo con Enrique Ortiz, a veces por mirar la impactante belleza de un árbol dejamos de observar la magnificencia del bosque que lo contiene. Y nos topamos de bruces con la realidad: en el tema del combate contra la crisis climática y la degradación de la Amazonía los dogmas que han permitido a muchos...Leer más
A principio de los ochenta pude observarlos en los bordes de una de las quebraditas que la carretera Panamericana traspasa poco antes de llegar a Chala: eran pocos, pero un conocedor de la talla de Fernando Rubio, molinero y la primera persona a la que le escuché hablar de las lomas de Atiquipa, los identificaba...Leer más
Acabo de volver de la exposición que este brujo que anduvo varios años por China acaba de montar en el ICPNA de la avenida Arequipa, curada por el mismo con lo mejor de su producción última, la de estas dos décadas infames. Y como dice el título que con tino le puso a su convocatoria,...Leer más
Qué bueno. El Perú tiene una de las legislaciones más desarrolladas en la región en materia ambiental, eso nadie lo discute y su modelo de gestión de las áreas naturales bajo protección, además, es también uno de los más avanzados; de allí que no nos debería sorprender que nuestros vecinos del norte estén tomando como...Leer más
Iñigo Maneiro, amazónico por los cuatro costados, es desde hace varios años uno de los especialistas peruanos del Plan Binacional Perú-Ecuador, una iniciativa que busca generar el desarrollo integrado de las poblaciones que viven en los territorios fronterizos de dos países que durante buena parte de su vida independiente mantuvieron enconos y beligerancias felizmente superadas....Leer más
Nota de prensa El lado más humano del líder rebelde Túpac Amaru II y uno de los episodios más importantes de la historia del Perú llegarán al escenario con la obra teatral «Túpac Amaru Runa», escrita por la primera actriz y dramaturga, Delfina Paredes, y se presentará en el Teatro Segura, del centro de Lima,...Leer más
A los seis años, tal vez a los siete, el niño que entonces era Yuri Hooker vio en la tele un documental de Jacques Cousteau, el oceanógrafo que cámara en ristre se sumergía en los mares más profundos e insólitos del planeta para captar la belleza de unos paisajes insólitos y fascinantes en extremo. La...Leer más
Esta es la segunda entrega de una sección heterodoxa de Solo para Viajeros, SPV, esta revistita que por lo menos desde el 2014 sostenemos en Internet. Se trata de un guiño a la memoria, ese estado de ánimo tan selectivo y en el caso nuestro, peruchos y peruchas al fin y al cabo, tan volátil,...Leer más
Lo escribí en el 2017 a propósito de los éxitos de los ciclistas colombianos y el repunte de los atletas nuestros: “Vivimos en un país cuyos habitantes de las zonas andinas y altoandinas, principalmente, tienen un biotipo que los convierten en favoritos. Nuestro país hace tiempo que se viene posicionando en el fondismo internacional por...Leer más
Las estaciones biológicas de Conservación Amazónica-ACCA en Cusco Wayqecha y Manu, ofrecen a los visitantes peruanos y extranjeros la posibilidad de vivir una experiencia única e inolvidable en la Amazonía del sur del Perú, una región biodiversa en extremo habitada por pueblos originarios y mestizos. Al elegir estos destinos, los viajeros tienen la seguridad de...Leer más
Cuando Survival califica a la primatóloga Jane Goodall -noventa años sobre la tierra tratando de proteger su biodiversidad y símbolo para muchos de la resistencia al negacionismo en expansión- de representar a un colonialismo que desdeña a los pueblos indígenas y también a lo que ellos que llaman "conservación de fortaleza", comete el mismo error...Leer más
Hoy y mañana los vecinos de Fernández, un centro poblado de El Angolo, un área natural protegida en las proximidades de Máncora, van a celebrar el primer Festival de la Chicama, el camaroncito de río que habita los cuerpos de agua de las quebradas donde viven, cuya comercialización se ha convertido en una actividad económica...Leer más
Encontré rodando por Internet este texto de David Belmonte, conocido pajarero en nuestro país, saludando -agradeciendo- lo que la contemplación de la naturaleza, su personal fisgoneo de la vida silvestre había hecho por él. Me encantó su reflexión, aunque la celebración tan importante haya vuelto a pasar desapercibida este año, claro, se podría alegar que...Leer más