Confieso que me había olvidado de la discusión casi epistemológica entre quienes se afanan en diferenciar la praxis del viajero con la actitud más pedestre del turista. Larga polémica que empezó a incubarse a poco de la masificación del viaje como oportunidad de disfrute de las clases media y la conversión en ícono de la...Leer más
Las parabas que se están protegiendo en la novísima Reserva Paraba Barba Azul Laney Rickman, a iniciativa de la Asociación Armonía, se podría decir que están emparentadas de alguna manera con las parabas frente roja que se están poniendo en riesgo en el Área de Manejo Integrado (AMNI) Río Grande – Valles Cruceños, de prosperar...Leer más
Les dejo este texto que la periodista Yvette Sierra elaboró para la agencia ambiental Mongabay Latan para dar cuenta del trabajo de Luis Huanca, ganador este año de la categoría Guardaparque Ilustre edel Premio Carlos Ponce del Prado. Como dice el maestro Dourojeanni, si para algo sirve este galardón es para seguir creyendo en un...Leer más
De vez en cuando es necesario volver a Gastón, el cocinero peruano que más ha hecho por convertir la gastronomía nuestra en una acompasada –y muy firme- herramienta de desarrollo. Y también en una cuestión de fe. Confieso que suelo esperar sus entrevistas con la misma expectativa con la que aguardo las opiniones del politólogo...Leer más
Bosques de Chontachaka. Pablo Yglesias , el hombre fuerte de la Reserva Tierra Linda, en Chontachaka, cruza el río Hospital una y mil veces con su poderosa camioneta de otros tiempos cuidando de no estropear el paisaje primoroso que pincela este cauce fluvial lleno de vida, prístino, de aguas cristalinas, diminuto si lo comparamos con el...Leer más
Arturo Rozas, de Patria, sabe muy bien lo que significa conservar, cuidar los bosques de la selva alta del Cusco. Lo sabe porque en otros tiempos, él, como muchos de los hombres de su generación, anduvo dedicado a talar sin cuidado los árboles más grandes de unas selvas que consideraban inacabables, infinitas. Él y su...Leer más
El 17 de agosto pasado una comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, un organismo supranacional creado en el 2010 a iniciativa del gobierno de Evo Morales, no pudo ingresar al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) donde tenía previsto realizar una audiencia con los representantes de las comunidades indígenas que se...Leer más
Encontré hace unos días esta entrevista a Pep Bernadas, el fundador de la librería Altaïr de Barcelona y genio creativo de los mejores productos de una casa cultural que se sigue renovando y no dudé en guardarla para que la puedan leer este fin de semana. Bernadas insiste en valorar el papel que tiene el...Leer más
Me animé a volver este domingo a Lamay para celebrar con la tribu el Día del Padre. Fui feliz, no lo niego, hablando de cualquier cosa, tomando sol en los jardines de la casa de Zaqui, comiendo rico, bebiendo en cantidades, llenado el tanque de mucha buena vibra, hastiándome de tantos recuerdos, de tantas cosas...Leer más
Nos reunimos en Puerto Maldonado, la capital de la Biodiversidad de nuestro país, con Laura Samaniego Mapelli, gerente general de Amazon Journeys, una empresa nueva en el sector que es impulsada por Conservación Amazónica-ACCA, una ONG ambientalista con mucho trajínen el mundo de la conservación de nuestra biodiversidad. El turismo científico es otro segmento en...Leer más
¿Cómo explicarle a don Nemesio Barrientos que el suyo es un acto heroico, singular, de esos que dignifican a nuestra especie y permiten que sigamos creyendo en el futuro?, ¿cómo decirle que sus lágrimas, su desazón, su pena inmensa, magnifican su tarea, su trabajo silencioso y continuo en uno de los arrabales más violentos de...Leer más
En el territorio comprendido entre Acjanaco, allí donde acaba el páramo andino y comienza la selva del departamento del Cusco, y la frontera con Brasil y Bolivia, en Madre de Dios, las iniciativas de conservación y los econegocios se hacen fuertes y se consolidan tiñendo de verde una región, en apariencia, solo en apariencia, rendida...Leer más
Voy a mil, lamentablemente. Debo salir dentro de unos minutos hacia las selvas del Tambopata y no tengo mucho tiempo para comentar en estos momentos el sentido del premio Carlos Ponce del Prado 2018 entregado hace unos días al maestro Dourojeanni y la potencia de las palabras que el ilustre homenajeado dejó para la posteridad....Leer más
Marlis me va contando el método educativo de la eco-escuela Tikapata con seguridad y mucho orgullo. Sabe que lo que se ha construido en esta esquinita del mundo no ha sido fácil. Me dice que las personas que fundaron la escuela ya no están al mando del invento, de esta nueva resurrección del sueño de...Leer más
Iván Canturín, deportista extremo e hiperactivo promotor del INKAFEST, el clásico festival de cine de montaña que ya va por su décima cuarta edición, estuvo de paso por Lima antes de partir hacia Ushuaia, en el extremo sur del continente, para continuar con su agenda de activista de la vida outdoor y el montañismo planetario....Leer más
Voy a pecar de reiterativo, la ocasión lo amerita. Diariamente, de repente exagero, los reportes de descubrimientos científicos y las noticias halagüeñas que nos llegan desde el interior del Perú en relación al estado de conservación de nuestra biodiversidad se amontonan sin que les saquemos el jugo, sin que les demos la importancia que merecen,...Leer más
Día 19, Ollantaytambo. Haresh Bhojwani antes de enfundarse el overol negro con el que suele recibir a los visitantes que llegan a la planta de la destilería que dirige en Ollantaytambo con Joaquín e Ishmael Randall, sus socios cusqueños, fue un exitoso abogado de Nueva York especializado en derechos humanos. Hasta el año 2015, año decisivo...Leer más
Día 49, río Los Amigos En el comedor principal de la Estación Biológica del río Los Amigos me he tropezado con Letty Salinas, bióloga sanmarquina a cargo del departamento de ornitología del Museo de Historia Natural de Lima, que me saluda con unas atenciones que no esperaba: cuánto honor, qué satisfacción se siente cuando personas...Leer más
Acabo de recorrer los rincones más promocionados del distrito de Kosñipata, en el Cusco, gracias al impulso de Conservación Amazónica - ACCA, una organización peruana comprometida con el cuidado y la adecuada gestión de la cuenca amazónica. Con sus técnicos visité las magníficas estaciones biológicas que gestionan en el corredor Acjanaco-Pilcopata y pude conocer también...Leer más
Huaypo Green - Stand Up Mountain Bike and Picnic brinda servicios de navegación en Stand UP Paddle, paseos en bicicleta y picnics de placeres plenos en la laguna de Huaypo y alrededores, a 35 km de la ciudad del Cusco.Leer más