Conozco a Iñigo Maneiro Lavayén (San Sebastián, 1968) desde hace muchos años, soy testigo de excepción de su obstinación vasca y, sobre todo, de su capacidad de trabajo, sus competencias profesionales y su intenso amor por el Perú. Me alegra por ello que haya aceptado el reto de dirigir la estrategia nacional de Turismo Rural...Leer más
Me gusta el trabajo fotográfico de Alejandra Orosco, es sobrio y transmite su desbordante asombro frente a lo que va descubriendo su lente, el respeto con el que se aproxima a esos otros que pueblan el mundo que vibra fuera de casa y suelen interpelarnos. La fotografía en estos tiempos de inmediatismos, selfies y formatos...Leer más
Disfruten estas fotos, las tomó Mauricio Rosas para la edición de setiembre del año pasado de National Geographic, en el parque nacional más famoso de la tierra. Nada más, el mundo es infinito y su belleza escapa a nuestros sentidos, viajar alrededor de su eje, aunque sea visualmente, es una obligación. Buenas noches para todos.Leer más
Les paso este enjundioso trabajo que acaba de publicar Carlos Soria en la agencia Servindi a propósito de la recientemente aprobada ley “que “declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la provincia de Purús, priorizando su conectividad multimodal”. Hace unos días, antes de que se hiciera público el artículo...Leer más
Curioso, en estos días me he referido varias veces al sueño de Carlos González, el fundador de Puerto Palmeras y otros hoteles en el tantas veces mencionado circuito Nor Amazónico, y ahora me llega esta nota de los impulsores del Bella Terra Laguna Azul Resort & Spa, un nuevo emprendimiento hotelero en el Sauce, la...Leer más
Unas de cal y otras de arena. Ese es el común denominador de un congreso que un día promulga una controvertida ley que pone en ascuas todo lo avanzado en proteger el Parque Nacional Alto Purús y al día siguiente reconoce la abnegada labor de un grupo significativo de defensores de la tierra y el...Leer más
Hace mucho que dejé el compartimento etario donde se alojan los millennials; sin embargo, justamente se lo comentaba anoche a mis amigos de cuitas viajeras, Jani y Germán Beingolea, sigo siendo un entusiasta habitúe de los hostels y backpackers que, felizmente, encuentro por donde voy. Fiel a esa vocación, les cuento, me alojé en enero...Leer más
Chebo Ballumbrosio, ante todo negro de El Carmen, Chincha, me honra con su amistad desde hace mucho, tanto que ya no sé hace cuánto. Músico, pintor, zapateador de los buenos, maestro de escuela, saltimbanqui, artista en todo el sentido de la palabra, el mayor de los Ballumbrothers es, lo he dicho siempre, un mago, un...Leer más
El gobierno de la presidenta Bachelet decidió responder de una manera concreta y muy oportuna a las medidas que la administración Trump acaba de tomar en materia ambiental. Frente al anuncio de los Estados Unidos de dejar de lado los Acuerdos de Paris, el gobierno de Chile, por el contrario, ha tomado la decisión en...Leer más
Hace unos días nos referimos al importante aporte que dos grupos empresariales peruanos, uno hotelero y el otro ligado al rubro de las bebidas gaseosas, vienen haciendo para mejorar el medio ambiente de Machu Pichu y las comunidades que viven en sus entornos próximos. Ahora nos toca felicitar el trabajo que realiza la prestigiosa cadena...Leer más
Perfecto. Me encanta que nos subamos como país a esta iniciativa planetaria. El maratonismo, vale decir el conjunto de competencias pedestres de largo aliento, una de ellas, la famosa maratón de 42 kilómetros de recorrido, ese ser y estar en esta tierra que se ha puesto de moda, ha devenido sin tantos aspavientos en un...Leer más
En el contexto de las celebraciones por el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya, echó a andar su primer Café Turismo, un inusual evento académico que pretende agrupar a los diferentes protagonistas del turismo peruano para discutir temas de coyuntura...Leer más
El contramaestre de la tercera etapa de la revista Altäir es Pere Ortín, un valenciano con muchos años en el oficio, documentalista de larga trayectoria pero sobre todo cronista de viajes. Sus reflexiones sobre el devenir del periodismo hecho desde el viaje –o desde la cultura viajera- me dan luces para seguir insistiendo en lo...Leer más
Los compañeros del Movimiento por la Tierra y el Territorio nos llamaron en la mañana desde Bolivia para preguntarnos por lo que viene ocurriendo en Chaparrí, el Área de Conservación Privada que administra desde el año 2001 la comunidad campesina Muchik de Santa Catalina de Chongoyape, en Lambayeque, una de las iniciativas de conservación más...Leer más
Eso es lo que esperamos de las empresas peruanas: compromiso con el medio ambiente y las poblaciones de sus entornos más próximos. En el caso de Inkaterra hace mucho que sabíamos de su apuesta social y responsabilidad empresarial; de AJE Group, la corporación de la familia Añaños venimos escuchando, en el mismo sentido, opiniones halagüeñas....Leer más
Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...Leer más
Sobre la chauvinista y, por tanto, peligrosa batalla del pisco me he pronunciado hace muchísimo tiempo: pelearnos con nuestros vecinos del sur por la pretendida denominación de origen resulta, a estas alturas del partido, contraproducente, estéril, una pérdida de tiempo. Como lo comenta el sibarita Ignacio Medina la competencia entre los destilados de uva sudamericanos...Leer más
Durante más de dos años, casi tres, fui testigo de excepción de los esfuerzos y la garra de Marcela Olivas, la directora del Museo Nacional Chavín, por hacer del museo que guarda las piezas más notables de la antigua civilización el gabinete de artes y ciencias que los peruanos nos merecemos. Entre los riscos del...Leer más
Sandra, la hija menor de Tony y de Chichi, ha encontrado en el kayak lo que otros andamos buscando por todas partes y sin tanta fortuna. La dulce hermana de Juanito de Ugarte cabalga con su pequeña nave las olas de los ríos que le salen al paso y se enfrenta a sus bravezas con...Leer más
Amo Chile, sueño con volver a recorrer sus paisajes extremos y caminar por sus cordilleras desafiantes y valles llenos de vida. Hace algunos años atravesé medio continente, desde Arica y San Pedro de Atacama hasta Coyhaique, para trasmontar los Andes y llegar al fin del mundo de esta parte del mundo. Planeó repetir ese viaje,...Leer más