Isla Isabela es uno de mis sitios favoritos en el mundo; con Carlos Reaño, mi hermano, visité hace algunos años la isla donde vive desde siempre Marita Velarde, peruana y propietaria de un hotel bellísima al ladodel tremendo manglar al que hace alusión la nota de Mongabay Latam que les propongo. Con Carlos recorrí el...Leer más
Buenas noticias desde la Ciudad Blanca. El Palacio Ricketts, la mansión construida en 1925 en el aristocrático distrito de Yanahuara por Mariano Casquino se despunta como el espacio ideal para la realización de eventos de mucho confort. Como lo comentó a la prensa semanas atrás Pierre Berthier, gerente de la cadena de la familia Álvarez,...Leer más
Viajar para sentirnos vivos, para ser felices, para aprender y construir un mundo mejor, para re-encontrarnos, En eso, y en algunas cosas más, consiste el credo de Ana Cecilia Sánchez, viajera y enamorada –qué suerte la suya- de lo que hace. Con profesionales como ella, el turismo peruano va a despegar en cualquier momento. Confío...Leer más
Aunque la noticia es de setiembre pasado, quiero comentarla con ustedes porque se trata de un nuevo triunfo de la razón sobre la barbarie que produce la minera ilegal y la colusión de los tres poderes del Estado con un flagelo que no tiene cuando acabar. Como lo he venido reseñando en estas páginas y...Leer más
Soy amigo de Rafo León y también de Marco Zileri, dos periodistas trejos a quienes admiro, leo y voy a defender hasta el final. Y lo voy a hacer a pesar de las distancias que me separan de algunos de sus comentarios y tomas de posición. Ambos representan (y enaltecen) el estilo periodístico -zumbón, heterodoxo,...Leer más
Me muero de ganas de conocer el Chocó colombiano, una geografía extraordinaria, compleja, llena de contrastes. Hace unas semanas les dejé en esta vitrina virtual la historia de Javier Montoya, un hombre bueno acribillado a mansalva en la puerta del hotel que construyó al lado del manglar y de la infinita belleza del Pacífico colombiano....Leer más
Mariaelena viaja para ser feliz, para emocionarse, para celebrar la vida. Como tantos chicos y chicas de su generación viaja para volver a sus fuentes, a sus raíces. La hija mimada de Coqui y Pilar viaja también para volver y volver a una playa llena voces atrapada entre el azul de un mar tropical y...Leer más
En el norte peruano, al compás de una historia llena de entusiasmos empresariales y mucho compromiso con el Perú, ha ido naciendo una macroregión turística que empieza a ocupar el sitial que se merece. En los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Amazonas, San Martín y Loreto el turismo se renueva y está generando los grandes...Leer más
Meses atrás, me llevé al Uruguay la novela de Irma del Águila sobre Fushía, el japonés que vivió en en una isla con decenas de mujeres de acuerdo al relato de Vargas Llosa en La Casa Verde y la devoré en un santiamén en un bar para pobres del centro de Montevideo. Me encantó la...Leer más
Sí, ya sé, el referéndum al que hace referencia la nota se llevó a cabo en setiembre pasado, no es una novedad, no estoy descubriendo la pólvora. Lo que sucede es que encontré la noticia, el notición tendría que decir, mientras buscaba algunos datos que hicieran visible lo atrasado que estamos en materia de conservación...Leer más
Que «Pacificum, el retorno anunciado», el recientemente estrenado documental de Evelyn Merino Reyna y Henry Mitrani, muy bien dirigido por Mariana Tschudi, deje tan rápido la cartelera capitalina, describe con patético realismo la forma tan absurda y suicida cómo nos relacionamos con el mar en el que nos ha tocado vivir. Para darle peso a lo que...Leer más
Afortunada generación la de estos muchachos que recorren el Perú con tanto afán, con tanto asombro y con tantas certezas de lo que están haciendo. La mía, en cambio, tuvo que arriesgar más de la cuenta para poder apreciar las infinitas bellezas de un país envuelto en llamas. Conocí a Tito Cornejo Crosby, émulo de...Leer más
Buena noticia. Lo he dicho antes, la promoción y la práctica de los llamados deportes de aventura deberían convertirse en prioritarios en nuestro país y no solamente por el tremendo potencial que tienen para perfilar de mejor manera el producto turístico peruano; sino, por el contenido democrático que intrínsecamente tienen: no olvidemos que en el...Leer más
Les dejo el reportaje que preparé para la agencia de noticias ambientales Mongabay Latam con la que colaboro desde el año pasado. Como les he ido contando, en junio pasado participé en una interesante expedición organizada por WWF-Perú con el objetivo de censar las poblaciones de bufeos de una parte muy importante de la cuenca...Leer más
¿Saben una cosa? Fui amigo de Maritza Garrido Lecca, la mujer que volverá a las calles de esta ciudad llena de temor después de cumplir la condena de 25 años de prisión que le impuso el poder judicial de nuestro país. Terminan para ella cinco lustros de reclusión, de encierro, por haberse adherido al movimiento...Leer más
Gunther Félix pertenece a la nueva hornada de periodistas de la revista Rumbos, la publicación pionera en viajes, conservación de la biodiversidad y turismo sostenible en el Perú. Lo conocí mientras navegábamos por el río Amazonas y hemos vuelto a coincidir en un viaje por las bellísimas playas de Huarmey. Me da mucho gusto encontrarme...Leer más
Vuelvo después de varias lunas al tema de los mashco-piros de Madre de Dios. Como lo comenté en su momento, los reiterados encontronazos entre indígenas no contactados –en la jerga cientificista: PIACI, Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial- y pobladores, también indígenas, de las comunidades de Diamante, Monte Sagrado y Shipetiari, en uno de...Leer más
Les dejo con cierto retraso esta buena noticia. Después de dura brega, el Ejecutivo aprobó la norma que establece la creación del Área de Conservación Regional Tres Cañones, en los distritos de Suykutambo y Copoaque, provincia de Espinar, Cusco. No he tenido la suerte de recorrer la zona, pero por lo que me han contado...Leer más
El tren Vistadome acerca los paisajes de la ruta a Machu Picchu de una manera única, logrando que sus pasajeros se sientan, de alguna manera, parte de la naturaleza que los rodea. Además, en el viaje de retorno el Vistadome cuenta con un desfile de moda a bordo que le mostrará una exclusiva colección de...Leer más
El Gran Pajatén y el Gran Saposoa son los dos tesoros escondidos del destino Nor Oriental del Marañón, el circuito turístico que en su momento involucró a los departamentos de Cajamarca, San Martín y Amazonas, viejo sueño de amigos tan queridos como Carlos González y Pepe Landeo. Como ellos me lo supieron contar, se trata...Leer más