Solo Para Viajeros

Colombia: Los flamencos ya no llegan a La Guajira

Lo mismo que ocurre en el Perú sucede en otras latitudes, penoso mencionarlo. Los desvaríos humanos que nos agobian por estos lares –el egoísmo de los nuevos habitantes de las ciudades, su obsesión por las carreteras y el “desarrollo”- han puesto en jaque al Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, el humedal más famoso...
Leer más

Conozca los cruceros más románticos por República Checa

Paisajes naturales incomparables, castillos medievales, palacios, ruinas de castillos y pintorescas poblaciones a ambas orillas del río. Podrás disfrutar de todo lo dicho en algún romántico paseo por un río checo. Te ofrecemos la lista de los paseos más interesantes en esta temporada de turismo en Europa.
Leer más

María Rostworowski, tempestad y regocijo…

Encontré en el baúl de los textos perdidos esta entrevista que escribí para la revista Rumbos hace más de quince años, justamente cuando María Rostworowski acababa de cumplir 85. Como pasa el tiempo, la mujer coraje que conocí en una austera oficina del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), va a cumplir cien el próximo 8...
Leer más

Dentista de Minnesota es el asesino del león Cecil de Zimbaue

La muerte del león más famoso del Parque Nacional de Hwange, Zimbaue, víctima de la codicia y el egocentrismo más estúpido, define a los extremos al que hemos llegado como especie. En fin, no hay mucho que decir, solo explotar de rabia y avergonzarse de este tipo de congéneres. Y pensar que el tipejo en...
Leer más

Rolando Arellano: «Estamos juntos, pero no nos hemos mezclado»

Capo Arellano, sabe. Lo suyo indudablemente es auscultar las conductas de los nuevos peruanos, esos que se amontonan en los malls de la Lima emergente, también en Huacho, Chincha, Ica, Pucallpa, Cusco, Piura, Huancayo y tantas otras ciudades que voy recorriendo. Esos que compran a montones en Macro o en la Curacao y que están...
Leer más

Cuando volvamos al paraíso: un perfil de Héctor Abad Faciolince

Empecé a leer hace un par de horas “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince y sé que solo voy a parar cuando llegue a la última página. El libro del colombiano es un relato conmovedor, entrañable, doloroso sobre su padre, un hombre bueno, una de las miles de víctimas de la violencia que...
Leer más

En contra de la banalidad

Nunca tan ciertos los comentarios de Rolando Arellano, gurú del emprendedurismo y los nuevos peruanos: la banalización de los contenidos tiene que ver con la oferta no con la demanda. Y en estos días la oferta vino de Canadá trajeada con la blanquiroja compitiendo de igual a igual con los demás, con sus deportistas haciendo...
Leer más

En Cajatambo con El Chasqui para celebrar el Gran Camino Andino de Lima

Luis Cisneros ascendió a las sierras más recónditas de Lima para aplaudir la llegada de Felipe Varela, el Chasqui, a la ciudad de Cajatambo. El caminante más famoso del Perú unió los 360 kilómetros que separan Huancaya, en el Alto Cañete y Cajatambo para demostrar la viabilidad de un camino ancestral que puede seguir uniendo...
Leer más

Territorios indígenas amazónicos, un arma contra el Cambio Climático

Los incrédulos que demoraron tanto en aceptar el Cambio Climático deberían leer con atención esta nota que llega de Paris. En esa ciudad que será sede de la COP 21 en diciembre próximo se acaba de hacer público el informe “Carbono forestal en la Amazonia: la no reconocida contribución de los territorios indígenas y áreas...
Leer más

Calatos en el bosque

Puerto Maldonado. Me alivia y mucho el comentario de Patricia Balbuena, viceministra de Intercuturalidad aparecido el día de hoy en diario El Comercio sobre la situación de los mashco piros de Madre de Dios. Primero porque se trata de una comunicación directa, sumamente clara y pública hecha por un funcionario del más alto nivel en...
Leer más

Contactando a los mashco piro de Madre de Dios

Me alivia y mucho el comentario de Patricia Balbuena, viceministra de Intercuturalidad aparecido el día de hoy en diario El Comercio sobre la situación de los mashco piros de Madre de Dios. Primero porque se trata de una comunicación directa, sumamente clara y pública hecha por un funcionario del más alto nivel en respuesta a...
Leer más

Proyectos de inversión privada en Madre de Dios evitarán deforestación de sus bosques

La noticia es alentadora y nos alegra. Lo que necesita la Amazonía peruana -y a gritos- son planes de negocios bien hechos y que tengan la capacidad y los formatos necesarios para involucrar en su ejecución a los actores económicos que más saben de estos avatares. Verbigracia y pese a quien le pese, a los...
Leer más

El ferrocarril interoceánico chino y nuestra desordenada visión de desarrollo

El artículo que les paso es de junio de este año y fue publicado en Actualidad Ambiental. Lo traigo a colación porque el tema de la pretendida interconexión vial entre Pucallpa y Cruzeiro de Sul ha ido ganando espacio en ciertos escenarios académicos (lo que resulta muy bueno) y el necesario debate sobre el particular...
Leer más

La coca amenaza Sierra del Divisor

¿Qué espera el Ejecutivo para establecer de una vez el Parque Nacional Sierra del Divisor? La creación definitiva del área que venimos exigiendo no solo daría satisfacción a las poblaciones locales que vienen reclamando tal categorización, si no también permitiría un adecuado control sobre algunos de sus territorios severamente amenazados por el narcotráfico que como...
Leer más

EN DEFENSA DE MAURICIO FIOL

Voy a empezar diciendo una verdad que pocos conocen: Mauricio Fiol fue mi alumno en el colegio Los Reyes Rojos. Su paso por la escuela barranquina fue tan fugaz como el triunfo que le deparó al país en Toronto en los 200 metros mariposa. Y no hago la precisión con el objetivo de marcar distancias...
Leer más

Charlie Hebdo dejará de publicar caricaturas de Mahoma

Laurent Sourisseau, director de la revista satírica, confiesa en una entrevista a la prensa alemana que los dibujantes de Charlie ya cumplieron largamente la tarea de defender el derecho a la caricatura (y por extensión a la blasfemia) que les tocó cumplir y que ya es tiempo de pasar la posta. El tema de limitar...
Leer más

El deporte como metáfora de lo posible

Pucallpa. En un país a cuya escuela pública solo van los que no pueden pagar el boleto de ingreso a la ansiada educación privada, en una nación donde el servicio militar es  de grotesca exclusividad de los más pobres, los campos deportivos, los deportes en general. se han convertido en espacios privilegiados para la socialización, el encuentro de...
Leer más

Los embajadores del talento, peruanos en España / Isabel Valdés, El País

Así nos mira la España de nuestros días, tan de capa caída y deseos de encontrar nuevos derroteros. Para muchos de sus habitantes volvemos a ser el país de las esperanzas, del futuro construido a pico y pala; en algún sentido, un modelo a seguir. Lo dicen las cifras de nuestro superlativo crecimiento económico y...
Leer más

Carlos Iván Degregori vive

Marcona. Acabo de terminar el libro «Aprendiendo a vivir se va la vida», las «memorias» o confesiones que Carlos Iván Degregori, antropólogo y comisionado en la CVR, fue construyendo en dilatadas entrevistas con dos de sus discípulos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) mientras esperaba, sereno, la muerte. Me han encantado. Confieso que el género...
Leer más

Iniciarán contacto controlado con indígenas mashco piros de Madre de Dios

Hace unos días toqué el tema de los llamados Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de la Amazonía peruana para manifestarme a favor del inicio de un diálogo prudente, alturado, científico, exento de dogmatismos, un diálogo que favorezca el tratamiento de una problemática que empieza a desbordar las competencias de las autoridades locales....
Leer más
1 95 96 97 98 99 106