Es una pena que Alejandro Camino haya tenido que cerrar el Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Cusco. Cada vez que pasaba por la vieja ciudad tomaba el camino al local de la calle Santa Teresa para recorrer sus salones y llenarme de entusiasmos. El propio Sapo me acaba de referir que se...Leer más
Apoyo la propuesta de Nancy Tuesta y el colectivo Mirarte Perú: la contaminación visual y el desperdicio de materiales con indudable capacidad de reciclarse constituyen problemas mayores de la ciudad que habitamos. Campañas como ésta sirven para que la población empiece a tomar conciencia sobre lo que significa el buen vivir y para que los...Leer más
Seductora, la ciudad de cuentos de hadas donde los alquimistas buscaban transformar el hierro en oro, donde cruzar un puente es volver a sentirse vivo, donde un mágico reloj congela el tiempo y donde la mejor cerveza del mundo cuesta menos que un vaso con agua, así se impone Praga, la capital de Republica Checa,...Leer más
Las dos casas que Laines ha construido en la margen derecha de la quebrada de Jihuay son espléndidas, están muy bien acondicionados y aptas para recibir visitantes…para nada se oponen o interrumpen el paisaje (ese fue mi temor en el 98, cuando visité el proyecto); por el contrario, le dan a la playa y al...Leer más
El libro más competo y actualizado sobre Fitzcarrald lo ha escrito Rafael Otero Mutín, escritor nacido en Iquitos y padre de dos amigos míos, Rafael y Claudia. A Rafael le tomó muchos años terminar una obra que empezó a elucubrar de manera fortuita al enterarse que el inmueble de su familia en la otrora ciudad...Leer más
A riesgo de que esta tribuna se convierta en una revista monotemática les paso está lúcida reflexión de Sandra Belaunde, editora de la sección país de El Comercio sobre lo que ella -muchos más- hace tiempo que llamamos el "desmadre de Madre de Dios". Dentro de unas semanas voy a volver a Puerto Maldonado para...Leer más
El texto que les estoy pasando fue publicado en diciembre último en la revista Somos de Lima; su autora, la periodista Tatiana Palla. Lo he leído mil veces y suelo citarlo cuando hablo de Apu, el perro sin pelo del Perú que vive conmigo en San Bartolo, un municipio limeño donde la variedad canina resistió...Leer más
Madre de Dios es una de las regiones más biodiversas del planeta, en el interior de ese departamento peruano se encuentran las principales áreas protegidas del país: entre ellas el Parque Nacional Manu y la Reserva Nacional Tambopata. Desde que se inició la fiebre del oro que sacude el planeta, Madre de Dios ha sido...Leer más
El futuro del río Marañón está en juego. Ocho grandes proyectos de hidroeléctricas amenazan cambiar el flujo de uno de los ríos más importantes del Perú y del cual dependen miles de personas y especies. Aún así, el debate público y la información sobre los impactos sociales y ambientales que van a generar estos megaproyectos,...Leer más
San Bartolo. Hace unos días me ocupé en esta misma esquina del triste destino de Aimee Pillaca, la boxeadora desaparecida en febrero último en La Pampa y el de sus ocasionales acompañantes. Todos testigos, al parecer, de una violación múltiple en contra de una menor de quince años en un prostibar de este infierno en...Leer más
“Mi marido antes era bueno ahora me pega cada vez que se molesta, ha cambiado mucho”. María, llamémosla así, 36 años, vecina de Nueva Primavera, kilómetro 123 de la carretera Interoceánica, ama de casa. “¿Duerme bien?, me pregunta si mi esposo duerme bien, claro, desde que toma Diazepán duerme de corrido, ni ronca, ya no...Leer más
Sé que no es un buen día para disquisiciones como las de Yuval Noah Harari quien afirma en “De animales a dioses”, su libro más comentado, que vivimos un tiempo comparativamente más pacífico que el que vivieron nuestros antepasados. Y que más muertes ocasionan los McDonald’s que las guerras que tanto nos conmueven. La entrevista...Leer más
Por supuesto que estoy a favor del establecimiento de la Zona Reservada que viene impulsando el Sernanp y el Ministerio del Ambiente en el mar de Piura y Tumbes, una de los ecosistemas más ricos que existen en nuestro país. El establecimiento del área protegida, aun cuando el estatus propuesto sea transitorio, garantizará un manejo...Leer más
Aimee Pillaca, 21 años, madre de familia de una niña de cuatro y boxeadora de grandes condiciones según sus amigos en la Federación Peruana de Boxeo. Aimee Pillaca Leguía, una víctima más de de las tantas que va cobrando el crimen organizado que reina en La Pampa, el archipiélago de asentamientos humanos que creció alrededor de la carretera Interoceánica...Leer más
La historia de Aimee Pillaca es tristísima. La joven de 21 años, madre de familia de una niña de cuatro y boxeadora de grandes pergaminos, se convirtió en una más de las tantas víctimas del crimen organizado que reina en La Pampa, el archipiélago de asentamientos humanos que creció alrededor de la carretera Interoceánica como...Leer más
Pachacamac, valle del rio Lurín. Acostumbrados como estamos a saborear lo malo, a solazarnos con las postales que grafican nuestra decadencia no hemos festejado como se debe la inauguración en Lima del Museo de Sitio de Pachacamac, una joya cultural, un acertado monumento a la peruanidad a solo treinta kilómetros de esta congestionada villa. Ayer visité...Leer más
Admiro a Ema Tapullima y a los hombres y mujeres de Puerto Prado, una comunidad nativa ubicada a veinte minutos en bote de la ciudad de Nauta. Los admiro porque han sabido dejar atrás el inmovilismo para lanzarse a la aventura de construir desarrollo y negocios inclusivos en una pequeña aldea cocama-cocamilla a orillas del...Leer más
Pueblo Viejo, Puerto Maldonado. La transformación de Puerto Maldonado, una capital amazónica que se parece cada vez más a la altiplánica ciudad de Juliaca, y lo digo con el mejor de los ánimos, en un destino turístico, pasa necesariamente por la puesta en valor de sus bordes ribereños. Esa zona que se avienta sobre los...Leer más
Puerto Maldonado. Dediqué toda la tarde a recorrer junto a Pável Cartagena y Walter Silvera Pueblo Viejo y la ribera del Tambopata que rodea la cada vez más extraña ciudad de Puerto Maldonado.El Madre de Dios y el Tambopata están desatados, avanzan broncos, llenos de furia. Tronantes. Es tiempo de lluvias y desbordes, de repente...Leer más
La crónica que les propongo apareció en la edición 35 de la revista Viajeros. Se las paso porque he vuelto a Puerto Maldonado para revisar los avances del proyecto de remediación en áreas degradadas que impulsa el Consorcio Madre de Dios, un grupo de trabajo compuesto por instituciones locales e internacionales que intenta poner freno...Leer más