Solo Para Viajeros

Descubren 21 nuevas especies de plantas, 12 en áreas naturales protegidas

La noticia es ciertamente alentadora en estos tiempos de negacionismos y abajo los resguardos que impiden la depredación de nuestros recursos naturales: de las 21 especies botánicas nuevas para la ciencia reportadas en el Perú en este último tiempo, doce fueron encontradas en el interior de las áreas naturales protegidas del sistema nacional. El hallazgo,...
Leer más

En el Día Mundial del Guardaparque: un llamado global para proteger a quienes cuidan la naturaleza

Los guardaparques con su insobornable presencia en todas las áreas naturales del planeta bajo protección son los garantes del futuro que estamos en la obligación de ir construyendo de a poquitos para frenar el desasosiego ambiental y la muerte de Gaia. Hoy se celebra el Día Mundial del Guardaparque: que la ocasión sea propicia para...
Leer más

Se presentó en Lima Guardianes, un libro que visibiliza el trabajo y el legado de los guardaparques del Perú

Presentamos el día de ayer el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”, el producto final del Proyecto Guardianes, la iniciativa, la alianza pública-privada que hemos liderado durante este último año junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Sernanp con el objetivo de visibilizar el trabajo y el legado de los guardaparques de nuestro...
Leer más

Las áreas naturales protegidas no son un obstáculo para el desarrollo, un artículo de Enrique Ortiz

Por Enrique Ortiz para El Comercio Pregunto, hipotéticamente, si se encontrara petróleo o una gran vena de cobre en Machu Picchu, ¿sería aceptable su explotación? Un reciente Proyecto de Ley presentado por el congresista Jorge Flores (Podemos Perú) pretende modificar la Ley de Áreas Protegidas y abrir todas las áreas protegidas para la extracción de...
Leer más

Hacer ciencia en el Perú: Alejandra Herrera se estrena como investigadora en la Estación Biológica Manu. Maravilloso…

Le pedimos a Alejandra Herrera, ingeniera ambiental por la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y miembro del staff Viajeros, que nos dejara unas líneas sobre su estancia en la Estación Biológica Manu, el gabinete científico que gestiona Conservación Amazónica-ACCA en la confluencia de los ríos Piñi Piñi y Pilcopata, en la Zona de Amortiguamiento del...
Leer más

Pedro Solano y el amor inquebrantable por el Perú que queremos

Pedro Solano es un permanente y terco generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo empezamos a distribuir por nuestros canales, ha sido...
Leer más

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y AIDER realizan prácticas de manejo forestal en bosques bajo manejo de la comunidad nativa Sinchi Roca I

En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academia en la formación de ese Perú moderno, nuevo, cuidadoso, muy cuidadoso de sus recursos naturales, que estamos en la obligación de construir; de allí nuestro afán de resaltar los logros que la universidad, especialmente la pública, va consiguiendo a fuerza...
Leer más

[EL COLMO] Congresista «mochasueldo» impulsa proyecto de ley para facilitar extracción de hidrocarburos en parques nacionales y santuarios

Tenebroso. Confieso que pensé que el proyecto de ley del congresista Flores Ancachi era solo una broma de mal gusto, uno de los tantos mamarrachos que este parlamento que se apresta a darle el paso al que elegiremos en el 2026 nos tiene acostumbrados. Estaba en un error, me lo han hecho saber experimentados ambientalistas...
Leer más

Se llevará a cabo en Nasca importante taller sobre el cóndor andino. Ica es la región de la costa con mayor presencia del majestuoso Rey de los Andes

Por Diego Lucero. Fotos Pablo Merino, responsable del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros El lunes 7 de este mes, en la ciudad de Nasca, se llevará a cabo el Taller Técnico Presencial: “El Cóndor Andino (Vultur gryphus): Avances, Resultados de Investigación y Estrategias de Conservación” organizado por el Servicio Nacional Forestal y...
Leer más

Cindy Reátegui, la aventura de la vida y la vida como una feliz aventura, siempre…

Cindy es una luz brillante, incandescente, que irradia e irradia desde la Amazonía su luminosa estela a todas partes. Incansable defensora de la vida que late en la región que la vio nacer y de la creación inmensa de los hombres y mujeres que la habitan desde el origen de los tiempos, la hija de...
Leer más

«Queremos que el legado de los guardaparques se conozca y se perennice», Grupo Viajeros presenta libro Guardianes, un emocionante recorrido por las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Dos periodistas muy experimentados, Guillermo Reaño y Gabriel Herrera, los directores del Grupo Viajeros, se pusieron al hombro la tarea de retratar la vida de los guardaparques peruanos, los guardianes silenciosos de las 77 áreas naturales protegidas que se han establecido en nuestro país desde la creación del Parque Nacional Cutervo, en 1961, el primer...
Leer más

[NOTICIÓN] Chile anuncia la protección de más de la mitad de su mar territorial

Coherencia, es la primera palabra que se me viene a la mente después de repasar las noticias que han ido llegando desde Niza, sede en estos últimos días de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en relación a las decisiones que ha tomado el gobierno de Chile en materia de protección marina....
Leer más

Día de los Bosques Tropicales: Alianza internacional impulsa la protección de la vida en las copas de los árboles más altos del planeta

Las Espinosa no se detienen, siguen más tercas que nunca en defensa de los shihuahuacos y los demás abuelos más que centenarios del bosque de 916 hectáreas que gestionan desde el 2010 en la cuenca del río Las Piedras, un tributario del río Madre de Dios cuyas cabeceras todavía están habitadas por peruanos en aislamiento...
Leer más

Pedro Solano recargado: conocido rockero y conservacionista lanza una nueva edición de «La esperanza es verde», un clásico de la literatura ambiental peruana

Conocido también por sus otras dos pasiones, el rock and roll y su hinchaje granítico por la U, el club de fútbol de sus amores, Pedro Solano, ambientalista de larga data y difusor de lo bueno que nos ha dado a los peruanos el sistema de áreas naturales protegidas cincelado desde hace seis décadas por...
Leer más

Se especula en Chile compra de isla Guafo por parte de una organización conservacionista ligada a Leonardo DiCaprio

Ha trascendido en Chile que la ONG de Leonardo DiCaprio, Re:Wild, ha comprado la isla Guafo, en el archipiélago de Chiloé, una isla biodiversa en extremo y mágica, para donarla al Estado a fin de que se cree sobre su territorio continental y marítimo un parque nacional. No podemos más que festejar la noticia y...
Leer más

La yareta: la planta milenaria que guarda en sus hojas la historia de las erupciones volcánicas

La semana pasada, a propósito de la publicación del libro de Lucho Vereau, Walter Wust y Tito Cornejo sobre el delta del río Grande, en Nasca, hablamos de huarangos, los maravillosos árboles de la costa peruana, hoy lo hacemos de las yaretas, la planta varias veces milenaria que insurgió en los altos Andes que nos...
Leer más

Tatiana Espinosa abraza a los abuelos del bosque para salvar el planeta

“¿Sabes lo que se siente cuando escuchas el grito de los shihuahuacos al ser atrapados por las motosierras que los convierten en pocos minutos en parqué?". La pregunta de Tatiana Espinosa, defensora de los shihuahuacos, los árboles gigantes de la Amazonía peruana, los abuelos del bosque, se me ha quedado grabada en el alma para...
Leer más

Se presentó libro que destaca la belleza y biodiversidad de los bosques de huarango de Usaka, en Nasca [QUÉDATE CON LA VERSIÓN DIGITAL EN LA NOTA]

Se presentó el día de ayer en la librería El Virrey de Miraflores el libro “Río Huarango, refugio natural en el desierto de Nasca”, el primoroso trabajo fotográfico y de investigación realizado por Tito Cornejo Crosby, Luis Vereau y Walter Wust, conocidos profesionales vinculados a la promoción del patrimonio cultural y natural el Perú. Por...
Leer más

BUENAS NOTICIAS, gobierno nacional establece el Área de Conservación Regional Medio Putumayo Algodón en Loreto

La noticia me la acaba de confirmar Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), una organización peruana detrás de la protección y apropiada gestión de los bienes que le pertenecen al futuro, en especial al de los pueblos indígenas, y ni bien la recibimos, empezamos a saltar en un solo pie: magnífico,...
Leer más

María Koepcke o el amor a la naturaleza del Perú, primera parte

La columna de esta semana la he escrito pensando en los compañeros que celebran estos días el XIV Congreso Peruano de Ornitología en Celendín, Cajamarca. A ellos, especialmente, les quiero contar que el libro que publicó en el ahora lejanísimo 1964 la Dra. María Koepcke “Las Aves del Departamento de Lima” fue el compañero más...
Leer más
1 2 3 23