Frecuento los pagos de Nórbil Becerra, uno de los ganadores del concurso Turismo Emprende de este año, por lo menos desde el 2016 cuando recorrí la región de la mano de Braulio Andrade y Norith López, amazónicos por naturaleza. Nórbil, lo he vuelto a señalar hace unos días, es uno de los cientos de firmantes...Leer más
Un oportuno post de Yuri Hooker me hizo saber esta mañana que hoy celebramos el natalicio de Jacques Yves Cousteau, el oceanógrafo y divulgador científico francés que iluminó la niñez de varias generaciones de terrícolas. Y nos ayudó a todos a entender la importancia de la vida submarina y la necesidad de cuidar nuestro planeta....Leer más
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, por primera vez una asociación de pueblos indígenas amazónicos de Perú ha recibido una concesión para la conservación de 45.669 hectáreas, ubicadas en Yurúa cerca a la frontera con Brasil. Con esta concesión, la Asociación de Conservación Comunal de Yurúa —conformada por nueve comunidades indígenas—...Leer más
Conozco la comunidad nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, he tenido la suerte de reunirme con sus mujeres y enterarme por ellas del trabajo que están haciendo por recuperar las tierras productivas y los bosques que fueron perdiendo como consecuencia de la feroz ocupación de sus territorios ancestrales durante los años de la migración...Leer más
Cada vez que me llegan noticias de las aves de Chile pienso en Oreste Plath, el folclorista mapocho que retrato a muchas de ellas en un simpatiquísimo libro, Lenguaje de los pájaros chilenos, que llegó a mis manos gracias a la gentileza de Alicia Burga, una dilecta amiga radicada en Barcelona. Ese librito, delicado y...Leer más
La semana pasada hablamos de hongos andinos y unos días antes de las potencialidades del aguaymanto, el Golden berry peruano que ha ingresado fuerte a los mercados de Europa y los Estados Unidos. Le toca el turno ahora al cushuro, un alga que se reproduce con prisas en las lagunas de la Cordillera Blanca y...Leer más
Me acaba de llegar la invitación a la inauguración en Lima de la expo fotográfica por los cincuenta primeros años de la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, el decano, me animo a decirlo, de los centros de investigación científica en nuestro país. Qué bueno, hay que celebrar y celebrar tan maravilloso...Leer más
El presidente Piñera y Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, acaban de firmar en Santiago un importante acuerdo de colaboración para proteger el sistema de parques patagónicos que el filántropo Douglas Tompkins ayudó a crear en vida. En este portal somos fans del trabajo del estadounidense y su esposa: mecenazgos como el que vienen impulsando...Leer más
La de Haití es una de las economías más pobres de América Latina y del mundo. El país caribeño sufre como ningún otro en la región las calamidades naturales y los impactos de la deforestación y la pobreza extendida. Aun así, el océano que baña sus costas y los pocos bosques que se han salvado...Leer más
Saludo el esfuerzo coordinado de Inkaterra, el Grupo AJE y la Municipalidad de Machu Picchu por ordenar la casa y apuntar hacia la sostenibilidad ambiental de un distrito joven y lleno de contrastes. Y dificultades, hay que decirlo también. Conozco el trabajo de Joe Koechlin y Pepe Purisaca, dos de los puntales de Inkaterra, en...Leer más
Una vez escuché decir a Eduardo Nycander, el fundador de Rainforest Expeditions, lo siguiente: “Nuestra filosofía ha sido la de utilizar la herramienta del ecoturismo para lograr la conservación y desarrollo de las áreas naturales protegidas del Perú y en especial las de Madre de Dios”. Dicho y hecho, el nuevo Tambopata Research Center, una oda...Leer más
En el transcurso del día HAZla por tu playa, el colectivo ciudadano fundado por L.O.O.P. y Conservamos por Naturaleza, hará público los resultados de la campaña de limpieza de playas de este año. Vamos a estar expectantes, se trata de una data que nos espeta a todos: consumidores y empresas que han hecho del plástico...Leer más
Me encantó esta notita que recogí hace unos días de la prensa boliviana. En Samaipata, una localidad muy próxima a Santa Cruz de la Sierra, una familia preocupada por la salud de la tierra y la suerte de las especies más zarandeadas por los cambios en el clima se dedicó con ahínco a darle protección...Leer más
Buenas nuevas desde el Heath: investigadores asociados al Sernanp han descubierto una nueva serpiente para la ciencia en el Parque Nacional Bahuaha-Sonene, un territorio biodiverso amenazado por la minería ilegal y los cultivos de coca ligados al narco. Al parecer el ofidio recién descubierto podría ser endémico de las Pampas del Heath, un colosal ecosistema...Leer más
Me he adherido a la causa del cambio, en eso ando. Caminar hacia otros estilo de vida, a uno que sea más consciente de la huella ecológica que vamos dejando es un desafío, un reto difícil de llevar ca cabo. Pero allí voy, sigo intentándolo. Mañana dejo por un tiempo Madre de Dios, tomo la...Leer más
Sus amigos de la pichanga dominguera, aquí en Puerto Maldonado, lo llaman y lo seguirán llamando, con cariño bien ganado, Jean Ferrari. Francisco Román, chalaco, doctor en ecología y desarrollo sustentable, es uno de los peruanos que más sabe de restauración ecológica en zonas altamente degradadas por la acción humana. Desde el año 2016 ha...Leer más
La primera fase de la interdicción en La Pampa, barbarismo con el que los peruanos denominamos a las acciones de destrucción de los campamentos y la maquinaria que alimenta el cáncer de la minería ilegal, una actividad siniestra que acarrea, entre otras calamidades, prostitución infantil, trata de personas, sicariato y otros delitos, culminó oficialmente el...Leer más
Mágico, vuelvo al tema de los árboles gigantes y la necesidad de cuidarlos, de abrazarlos con fuerza para salvarnos –y salvarlos- de la destrucción planetaria que nos aflige tal como lo relata el mito harakbut que da cuenta de la creación de bosques de Madre de Dios que vuelvo a recorrer en estos días. Beth...Leer más
El año pasado fue un año bueno para los castañeros de Madre de Dios. La producción fue mucho mayor que la del 2017, un año especialmente malo para los concesionarios, para las comunidades nativas involucradas en el negocio y para los demás productores del recurso estrella de la región. El reporte que ha hecho público...Leer más
Se cumplieron las primeras 48 horas del inicio del operativo Mercurio 2019, la primera ficha movida por el Ejecutivo para erradicar la minería ilegal en las zonas donde esta se ha hecho fuerte, principalmente en el bastión aurífero de La Pampa, un gigantesco asentamiento humano entre los kilómetros 98 y 115 de la carretera Interoceánica...Leer más