Envidia sana, de verdad. Que cuatro países de la región con los que compartimos el mismo océano se hayan puesto de acuerdo para proteger de consuno 500 mil kilómetros cuadrados de territorio marino debería ser suficiente para que nuestros tomadores de decisión entiendan de una vez por todas que lo moderno, lo necesario, lo justo,...Leer más
Sensacional, estábamos esperando la publicación del proyecto de reglamento que el Ministerio del Ambiente - Perú se comprometió a elaborar para que, una vez discutida y aprobada su propuesta, la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, Ley 31991, entre, finalmente, en vigor. Como es de público conocimiento, hemos venido activando desde el Grupo Viajeros...Leer más
En el Bosque de Protección Alto Mayo, en el departamento de San Martín, César Navarro, guardaparque desde hace trece años de un área natural protegida clave para la provisión de agua en las provincias de Moyobamba y Rioja, se siente orgulloso de cuidar la biodiversidad, los paisajes y la cultura de su región. Volvimos al...Leer más
Nos lo comentó hace muchos años Alberto Chirif, el más amazónico de nuestros científicos sociales: así como nos quejamos amargamente cuando el extractivismo cutre nos arrebata lo que es de todos, entiéndase por ello recursos naturales y futuros, tenemos la obligación de celebrar los triunfos, aunque sean pequeños, que vamos alcanzando en materia de defensa...Leer más
Enrique Atoche cuida los bosques de Tumbes desde hace 33 años y lo que más le gusta de su trabajo son los patrullajes, el tener que moverse por todo el Parque Nacional Cerros de Amotape para proteger cada uno de sus rincones. Soldado en la frontera del Perú durante el conflicto con el Ecuador, don...Leer más
A Omacha, a Fernando Trujillo, lo entrevistamos hace una pila de años cuando recién se lanzaba a la conquista de las otras aguas amazónicas, no solo las colombianas, en busca de las criaturas de sus desvelos: los delfines rosados de la cuenca del Amazonas y del Orinoco. Trujillo es un máster, lo tenemos en esta...Leer más
Lorena Ladines, 39 años, dos hijos que la esperan en casa, es guardaparques del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes desde hace cuatro años. Antes de asumir oficialmente funciones en el #Sernanp había sido guardaparques voluntaria la Parque Nacional Cerros de Amotape, otra #áreanaturalprotegida de la región Tumbes. Su “travesía” personal tiene un solo motivo:...Leer más
Anna Zucchetti para Jugo info@jugo.pe “Hoy la pesca no alcanza, el mar ya no da”, exclamaba hace pocos días José Carlos[1], pescador veterano y representante del gremio de pescadores de Cabo Blanco. Y al rato, en un tono dramático pero fidedigno, lamentaba: “Solo capturamos el 10 % de lo que solíamos pescar cuando era joven”. El drama...Leer más
En la sierra limeña, en la impresionante Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Fidel Obispo, líder de su comunidad y guardaparque del Sernanp desde hace 16 años, se encarga de cuidar el agua que consumimos en la ciudad de Lima y en muchísimas localidades más. Su trabajo y el de los demás #guardianes de nuestras #áreasnaturalesprotegidas...Leer más
Guardo un profundo respeto por el trabajo científico y las contribuciones al cuidado de las áreas naturales protegidas de nuestro país realizado por Mariella Leo Luna, una mujer valiente que sigue dando batalla, silenciosamente, por la construcción del futuro que nos merecemos. Estoy escribiendo una pequeña nota sobre su legado en relación con las celebraciones...Leer más
El animalito que cumple en estos días cincuenta años de haber sido redescubierto para la ciencia y que es una de las 705 especies y subespecies de primates que existen en el planeta con mayores amenazas para su pervivencia ha vuelto a colocarse en boca de los entendidos. Qué bueno que así sea, el mono...Leer más
Nos emociona grandemente comprobar el entusiasmo con el que los pajareros peruanos están esperando el Global Big Day de este año a lo largo y ancho de todo el país. La afición por las aves ha crecido enormemente en Perú, somos testigos de ese impulso pues nos ha tocado aplaudir y muchas veces acompañar a...Leer más
Fantástico, que los primates de gran tamaño, esos tan vilipendiados antepasados nuestros, tengan la capacidad de hallar en la farmacopea vegetal las medicinas que necesitan para sanar sus heridas resulta un descubrimiento fundamental, casi un parteaguas en el desarrollo de la etología y el estudio de la vida animal. La noticia de la observación del...Leer más
Guillermo Reaño para Proyecto Guardianes. Fotos Sernanp ¿Quisiéramos robarle algunas impresiones sobre la ley 31991 que se acaba de aprobar con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los guardaparques del Perú? Bueno, debo decir que estamos muy contentos y agradecidos con la Ley del Cuerpo de Guardaparques que se ha aprobado por unanimidad...Leer más
Estamos felices, la niciativa liderada por el Grupo Viajeros, con apoyo del Sernanp, recorrerá diversas Áreas Naturales Protegidas para recoger los testimonios de los guardaparques peruanos.Leer más
Lo acabo de comentar hace un momento en esta misma plataforma: la región San Martín es un hervidero de atractivos y productos turísticos novedosos y al alcance del gran público. Tome nota si es que duda de lo que digo: Ahuashiyacu, la ciudad de Tarapoto, Chazuta, San Roque y San Antonio de Cumbaza, Lamas, Huacamaillo,...Leer más
Tomado de Ojo-Público El viernes 19 de abril, Victorio Dariquebe Gerewa (61), guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, fue asesinado de un disparo por desconocidos que lo esperaban en un camino del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco. El defensor ambiental, que viajaba en una moto lineal junto con...Leer más
Conozco el distrito de Camanti. En sus entrañas hace mucho que se instalaron las dragas y se hicieron más broncos los ronquidos de las maquinarias traídas desde el otro lado de la cordillera para extraer el oro de las orillas del río Nusinascato y los demás cuerpos de agua que vivifican sus bosques extraordinarios. Extraordinarios,...Leer más
Lo comentamos en su momento en las redes sociales que manejamos: en diciembre del año pasado, convocados por Conservación Internacional-Perú, asumimos el reto de elaborar con los técnicos del Ministerio del Ambiente un plan de comunicaciones que pusiera en relieve el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú (ENDB), el...Leer más
Hace un par de días los limeños nos despertamos oliendo una “fragancia” bastante conocida para los que peinamos canas: la que produce la anchoveta cuando es procesada en las fábricas cercanas. A mitad de semana conversamos con pescadores de Rancherío y el Chucho, en la Reserva Nacional de Paracas, curtidos hombres de mar que decidieron...Leer más