Solo Para Viajeros

Conoce a la gaviota de Franklin: la viajera alada que visita los humedales peruanos

Las gaviotas de Franklin deben ser, de las aves migratorias que llegan a la costa peruana, las de más fácil identificación: se les encuentra por millares en las playas de Villa y en casi todos los humedales que se multiplican por nuestro extenso litoral. Son bellas, gráciles y bullangueras: en los cables del servicio eléctrico...
Leer más

Jaime Rubio, la irreverencia es el destino

La patota fue tomando por asalto uno a uno los pliegues de la quebrada que se abalanzaba con hartas prisas desde las lomas de Atiquipa en dirección al infinito océano con el afán de acariciar el mar en las playas de Jiway, kilómetro 591 de la carretera panamericana Sur. Mientras cada uno de nosotros atisbaba...
Leer más

BOLIVIA: Histórica audiencia del Tribunal Agroambiental marca un antes y un después en la protección del jaguar

La propuesta de la diputada María René Álvarez Camacho, representante de la circunscripción de la Chiquitanía, la región oriental de Bolivia devastada por los pavorosos incendios de los últimos años, es de una importancia superlativa para la supervivencia de una especie severamente amenazada a lo largo de toda su distribución en nuestro continente. Baste con...
Leer más

Cuando el agua volvió a un páramo de Ecuador también regresaron los venados y los pumas

Escuchen el sonido de esta música: el trabajo del FONAG, una alianza entre los grandes usuarios del agua de la ciudad de Quito puestos de acuerdo para crear un fideicomiso por 80 años con el propósito de conservar el agua que beben los habitantes de la capital ecuatoriana, le ha devuelto la vida a los...
Leer más

Presunto nuevo líder de la minería ilegal en Madre de Dios sigue asolando una región abandonada a su suerte

En primer lugar, mis respetos por la calidad del reportaje que acaba de colgar en sus redes Inforegión y mis respetos también por la valentía del periodista Manuel Calloquispe, amigo nuestro desde hace mucho y corresponsal en Puerto Maldonado para diversos medios de comunicación capitalinos... y claro, también conductor desde hace trece años de La...
Leer más

KfW de Alemania y Sernanp promueven la conservación de áreas protegidas marino – costeras en Perú

Lo mencionamos por aquí hace unos días al comentar la inauguración del segundo puesto de vigilancia y control en la Reserva Nacional San Fernando, en Ica: el aporte de la cooperación alemana viene siendo sustantivo en el impulso que se viene dando a la gestión de nuestras áreas naturales protegidas de carácter marino-costero. Tres ANP,...
Leer más

Triunfó la razón: PRODUCE ratificó prohibición de pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas

Y no solo eso, el Consejo de Apelación de Sanciones (CONAS) del Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio trámite a las apelaciones que habían presentado las empresas pesqueras que en su momento fueron sancionadas por pescar dentro del Área Natural Protegida pese a la prohibición existente, resolviendo en consecuencia "que respecto de la explotación de...
Leer más

Estado peruano condecora a la bióloga Obla Paliza con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos

Justísimo reconocimiento a una científica notable: Obla Paliza, la bióloga limeña que ha dedicado su vida entera al estudio de los cetáceos que habitan el mar peruano, alguna vez el más rico del planeta en especies hidrobiológicas. La Dra. Paliza, bióloga de la universidad de San Marcos, inició su carrera científica en el puerto de...
Leer más

Mujeres mineras en Madre de Dios lideran un futuro libre de mercurio con paisajes restaurados

En el 2016, mientras le daba la vuelta a la Amazonía conociendo proyectos de desarrollo me tropecé en La Pampa, Madre de Dios, con Chachi Román y France Cabanillas, los dos, jovencísimos, liderando a pulso los primeros intentos de restaurar los bosques que la minería ilegal había degradado en grado sumo en la Zona de...
Leer más

Rewilding: el vuelo de regreso del cóndor de California

La recuperación de las poblaciones de cóndores de California (Gymnogyps californianus), un ave virtualmente extinta en sus hábitats naturales hacia 1987 y en nuestros días, qué maravilloso, aleteando de nuevo en libertad en el sur de Estados Unidos y en el norte de México, me genera sentimientos encontrados. Por un lado, de extrema felicidad y...
Leer más

Convocan a la ciudadanía a sumarse a la I Jornada de Limpieza Participativa del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa

Buena iniciativa: la convocatoria a la gente para limpiar el más célebre de los humedales limeños es siempre oportuna; se trata, finalmente, de hacernos cargo entre todos de la salud del Área Natural Protegida que sigue siendo un emporio de vida silvestre a la vez que un mágico parador para el registro de aves residentes...
Leer más

Se presentó en Lima el libro “El cóndor andino en el Perú: gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”

En la mañana conversábamos de lo importante que era en esta coyuntura aciaga en materia de cuidado ambiental de mostrar con determinación los logros, que son muchísimos, de quienes se esfuerzan en sanar la Tierra a como dé lugar. Y esta es una noticia que vale la pena hacer vox populi: el estado ambiental y...
Leer más

Reforestación en el mundo: tres experiencias peruanas que nos demuestran que es posible recuperar bosques degradados

Llenar las primeras planas de los medios de comunicación con buenas noticas ambientales: ese es el camino singular que debemos transitar en estos tiempos de desasosiegos y de tantas malas noticas con respecto al cuidado de Gaia. Esa es la noble tarea que suele hacer la primatóloga Jane Goodall durante su largo peregrinaje por el...
Leer más

Ica: inauguran nuevo puesto de vigilancia en la Reserva Nacional San Fernando

Qué bueno que se haya hecho realidad el sueño de los guardaparques de la Reserva Nacional San Fernando de contar con un puesto de vigilancia y control en la zona norte de área natural protegida que se suma a los que venían funcionando en la ensenada misma y en las lomas de Huaricangana que tuve...
Leer más

Iquitos: humedales urbanos, la clave para ciudades habitables y resilientes

Es evidente que los humedales cercanos a las ciudades como Lima, Chimbote o Iquitos, los llamados humedales periurbanos, si es que logran sobrevivir al desaforado crecimiento tan propio de un país cuyas grandes localidades crecen sin ninguna planificación, se irán convirtiendo en humedales urbanos, como es el caso casi comprobable de los Pantanos de Villa....
Leer más

Se crea un santuario marino en el Océano Pacífico más grande en extensión que Dinamarca

Las islas Marshall se encuentran a medio camino entre Hawái y Australia, en el Océano Pacífico y sus más de mil islas, juntas, son parte de un estado independiente asociado a los Estados Unidos. Se trata de un archipiélago tristemente célebre por los niveles de radiación registrados en algunos de sus atolones que superan largamente...
Leer más

URGENTE: Propuesta de decreto supremo abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas marinas bajo protección estricta

Teníamos muy claro que la lucha en defensa de la intangibilidad de las áreas naturales protegidas de índole marino-costeras no terminaba con el fallo en primera instancia del poder Judicial dándole la razón al Sernanp en su diferendo con la Sociedad Nacional de Pesquería: en este portal hace rato que sabemos que el extractivismo desenfrenado...
Leer más

Parque Nacional de Doñana: la lucha por salvar el corazón ecológico de Europa

Alejandra Herrera y Stefano Cárdenas, del equipo de Viajeros, visitaron el Parque Nacional de Doñana, en España, corazón de los trabajos pioneros de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los fundadores del movimiento ambiental contemporáneo y artífice, junto a José Antonio Valverde, Tono, del establecimiento del área natural protegida en 1969 sobre las marismas...
Leer más

Las Gaviotas de Franklin, reinas y señoras de los humedales de América del Sur

De las gaviotas que residen permanentemente en nuestro país o nos visitan cada año la más fácil de reconocer es, sin duda, la Gaviota de Franklin, la hiperactiva avecilla de vuelos trepidantes que por miles se deja ver en nuestras playas a lo largo del extenso litoral peruano. Desde finales de octubre, cuando llegan por...
Leer más

Mil millones de personas en el planeta dependen de los humedales para vivir

El próximo 2 de febrero, como cada año, se celebrará en todo el planeta el Día Mundial de los Humedales: la efeméride fue instituida para conmemorar la firma en la ciudad iraní de Ramsar, 1971, de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional. Dicho tratado, al que por cierto estamos adheridos como país, es...
Leer más
1 2 3 4 5 24