Mi opinión
Buena iniciativa: la convocatoria a la gente para limpiar el más célebre de los humedales limeños es siempre oportuna; se trata, finalmente, de hacernos cargo entre todos de la salud del Área Natural Protegida que sigue siendo un emporio de vida silvestre a la vez que un mágico parador para el registro de aves residentes y migratorias, entre otros tantos servicios que nos brinda. Hace unos días visité muy de paso la laguna Marvilla y me llamó la atención el desorden y la poca limpieza en ese sector del humedal chorrillano. Curioso, era justamente el Día Internacional de los Humedales y en el centro de interpretación del sitio autoridades y vecinos celebraban el acontecimiento. Se lo comenté a uno de los pajareros que me acompañaban: ¿no sería mejor invertir esos tiempos, esfuerzos y dineros en acondicionar ese espacio que podría servirnos para ganar adeptos a la causa y seguir insistiendo en la importancia de la educación ambiental? Lo dejo allí, es tiempo, creo, de llamar las cosas por su nombre: el de Villa no es simplemente un humedal como se menciona en la nota que les dejo; pienso que al referirnos a Pantanos de Villa deberíamos darnos el trabajo de mencionar su estatus oficial, que no es otro que el de Refugio de Vida Silvestre, sí, refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, un área natural protegida que es parte del mismo sistema nacional encargado de cuidar y gestionar más del veinte por ciento del territorio patrio. Un ANP tan importante como el Manu, Tambopata, Huascarán y más de setenta áreas naturales protegidas dispersas a lo largo y ancho del Perú. En fin, a juntarnos este sábado para limpiar entre todos el Refugio de Vida Silvestre que muy pronto terminará de envolver la ciudad que habitamos… y que tiene que seguir, a pesar de ello, siendo un refugio de carácter metropolitano para que la vida silvestre que cuidamos siga regalándonos su mágica presencia.
Nota de prensa Prohvilla
En marco de la campaña ‘Aliados por la conservación del Humedal Pantanos de Villa’, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla), convoca a la ciudadanía a ser voluntaria en la ‘I Jornada de Limpieza Participativa’, una iniciativa clave para preservar la única Área Natural Protegida (ANP) en la capital del Perú.
El Humedal Pantanos de Villa, reconocido como Sitio Ramsar de importancia internacional, es hogar de más de 210 especies de aves y un refugio natural fundamental para la biodiversidad de Lima. Sin embargo, la contaminación por residuos sólidos, tanto domiciliarios como de la construcción, amenaza su equilibrio ecológico y deteriora sus canales hídricos, fundamentales para la preservación de este ecosistema.
“La contaminación de los canales pone en riesgo la supervivencia del humedal y la fauna que lo habita, por ello con la ‘I Jornada de Limpieza Participativa’ no solo eliminaremos residuos, sino que también fortaleceremos la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano para su conservación a largo plazo”, expresó la directora técnica de Prohvilla, Arq. Viviana Panizo Hubner.

Asimismo, manifestó que esta actividad promueve el trabajo conjunto con la ciudadanía de la Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa (ZRE PV) y de Lima, así como con instituciones públicas y privadas para lograr un impacto positivo y sostenible en este ecosistema vital para Lima y a nivel global.
La jornada de limpieza, que forma parte del ‘Plan de Vigilancia y Control 2025’ de Prohvilla, se realizará el sábado, 22 de febrero, desde las 8 a.m. teniendo como lugar de inicio el Humedal Pantanos de Villa, ubicado en Chorrillos. Posteriormente, se recorrerán los canales Horticultores, Vista Alegre, Ganaderos y Manantial Palmeras.
¿Cómo participar?
Los interesados en ser parte de esta jornada deben completar sus datos en el siguiente formulario de registro: https://bit.ly/JornadaFeb2025. Todos los participantes recibirán una constancia digital por su colaboración.
