Solo Para Viajeros

Lelis Rivera: «Con la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor ganamos todos»

Lelis Rivera es un viejo servidor de los pueblos amazónicos, lo conozco hace muchos años y sé de su valía personal y de sus competencias profesionales. Estoy seguro que con el impulso de Cedia y las instituciones que se han coaligado silenciosamente para convertir el sueño del Parque Nacional Sierra del Divisor en una realidad...
Leer más

Elisa Fuenzalida: “Debemos recuperar el control sobre nuestros cuerpos y nuestras calles”

He vuelto a leer la magnífica entrevista de Gabriela Wiener a la activista y escritora Elisa Fuenzalida a sugerencia del periodista Jerónimo Centurión –hallé una nota suya sobre Elisa en su blog http://diario16.pe/noticia/59743-lea-para-elisa-columna-jeronimo-centurion . Los dos han sido mis alumnos en Los Reyes Rojos, suceso que por supuesto, debo decirlo, me llena de orgullo absoluto....
Leer más

Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín: «Salven el río Rímac»

No he querido manifestarme sobre el carácter de las primeras medidas del gobierno municipal que tomó las riendas de la ciudad de Lima en enero pasado. Y no lo he hecho precisamente porque me parecía prudente dejar actuar a las autoridades legítimamente elegidas, permitirles que desarrollen y empiecen a ejecutar los planes de desarrollo ofrecidos....
Leer más

Chema Formentí: naturalista y peruanista

Qué buena esta entrevista que le acaban de hacer a Chema Formentí , se las paso tal como me llegó. Confieso que me da mucho gusto que el trabajo de Chema empiece a ser valorado en España y también en nuestro país. Precisamente hace un par de días estuvimos hablando de él, a propósito de...
Leer más

Walter Wust: «Sin algarrobos la economía del norte colapsa»

Acabo de llegar de Nazca donde los algarrobos (Prosopis pallida) son llamados simplemente huarangos y al igual que en el norte del Perú sufren también los rigores del uso indiscriminado al que son sometidos por una población que desconoce la importancia que tienen para el ecosistema en general y la vida misma, Nadie parece preocuparse...
Leer más

Carlos Alvarez: «Todo ser humano puede rehabilitarse»

Carlos trabaja desde hace treinta años en las prisiones del país. Domingo a domingo, primero acompañando al padre Lanssiers, y ahora de manera solitaria, silenciosa, el actual director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, visita semanalmente a presos y presas de toda laya, sin importarle la naturaleza del delito que cometieron ni su filiación...
Leer más

Aitor Zabalgogeazkoa: “En Siria ya no le queda nada a nadie” (FOTOS)

La guerra en Siria es una verdadera miseria, una catástrofe superlativa, un genocidio de las proporciones del que se dio en Ruanda. Y como lo ocurrido en esa nación africana el drama sirio se desarrolla a vista y paciencia de todos nosotros. Ya han muerto en lo que va de la guerra 200 mil personas...
Leer más

Marina Silva: «Hay que seguir defendiendo la Amazonía»

Ministra de Medio Ambiente de Brasil durante el gobierno de Lula da Silva(2003-2008) abandonó el Partido de los Trabajadores (PT) al constatar que su gobierno no respaldaba las "medidas drásticas" contra la deforestación de la Amazonía. Su palabra debería ser escuchada.
Leer más

Alain Touraine: «“En el mundo global la única respuesta a la crisis con sentido es ecológica”.

“En el mundo global la única respuesta a la crisis con sentido es ecológica”. Premio Príncipe de Asturias 2010 de Comunicación y Humanidades, el sociólogo francés Alain Touraine (Hermanville-sur-Mer, 1925) es un profundo conocedor de la sociedad industrial y el mundo del trabajo. En su último libro, Después de la crisis (Paidós), analiza las transformaciones...
Leer más

Israel Laura: “El combinado es la esencia de la cocina que exporta el Perú”

Es el chef ejecutivo de Chala, uno de los más originales restaurantes de Lima, y de Picas, ambos en la Bajada de los Baños, en Barranco. Ahora acaba de iniciar un nuevo proyecto: 550, en un lugar arriesgado y sabroso, el Jr. Cañete 550, en Lima. Para Israel Laura es el regreso al barrio.
Leer más

Cristóbal de Col: «En el agua no hay momentos malos”.

El escuadrón de talentos latinos sigue acumulando nombres a la lista, mientras algunos piden pista, otros – muy pocos – se encuentran viviendo el sueño que muchos sueñan pero que sólo algunos logran realizar. Mientras Latinoamérica espera por al menos un crédito en el WCT, la gran factoría Inca sigue poniendo excelentes surfistas bajo la...
Leer más

Sidney Possuelo, un héroe de nuestro tiempo

Durante cinco décadas ha batallado para proteger a los pueblos aislados del Amazonas. La furia deja paso a frases bucólicas. La rabia, a la dulzura de un niño. Basta invocar la selva para que entregue a la ternura. Sidney Possuelo (Sao Pulo, 1940) es uno de los grandes exploradores vivos. Ha sobrevivido a ataques de...
Leer más

Joan Martínez Alier: “Es retrógrado pensar en una sola manera de entender progreso”

El catedrático del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Economía ecológica y políticas ambientales visitó la Universidad Católica para dictar la conferencia “Economía ecológica y políticas ambientales”, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y la Diplomatura de Industrias Extractivas, Vigilancia y Desarrollo Sostenible.
Leer más

Ministro de Turismo del Brasil, Luiz Barretto: “Latinoamérica es ahora un destino prioritario para Brasil”

Estuvimos en Brasil, paseando por las playas de Pernambuco y las calles de Sao Paulo. Allí tuvimos la oportunidad de enterarnos y gozar a lo grande de toda la oferta turística de Brasil en el 4º Salón de Turismo. Rutas del Brasil, que agrupa a las regiones del país para mostrar a todos los viajeros...
Leer más

Gastón Acurio: “La ira de Gastón: reflexiones sobre los transgénicos en el Perú”

Gastón siempre ha causado revuelo, y del positivo, entre el gremio empresarial; tanto que muchos de los capitanes de barco de las principales empresas peruanos lo consideran como uno de los suyos. Me gustaría saber qué van a decir del afamado cocinero limeños después de conocer su posición sobre el pretendido ingreso de los transgénicos...
Leer más

Javier Reverte: «Me gustaría ser Ulises y que Homero cantara mis hazañas»

Desde el pasado 8 de abril está en las librerías (de España) el nuevo libro de Javier Reverte, "En mares salvajes. Un viaje al Ártico". Los lectores deviajesalpasado.com han tenido la oportunidad de enviar sus preguntas al maestro de la literatura viajera. Esta entrevista online es la respuesta a sus inquietudes.
Leer más

Vicente Santuc: «Toda sociedad tiene un intolerable»

La noticia nos ha entristecido, en Paris, a los 73 años, nos acaba de dejar Vicente Santuc, sacerdote jesuita comprometido con el futuro de nuestro país. Amigo de nuestro director, Vicente fundó y dirigió hasta hace unos meses la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, desde donde impulsó con ahínco el diplomado y la carrera de...
Leer más

Pedro Pablo Kuczynski: «Un medio ambiente saludable»

Respuesta de PPK a propósito de un comentario de Marc Dourojeanni que circuló entre los miembros de la comunidad conservacionista peruana. He propuesto en Iquitos estudiar un ferrocarril a Yurimaguas, para conectar nuestra lejana capital loretana con un mínimo de daño ambiental, y también una línea aérea –evidentemente subsidiada- que conecte los puntos alejados de...
Leer más

Richard Hidalgo: «Al llegar a la cima no se quiere estar más allí».

Los peruanos estamos tomando nuevos retos y queremos ser los mejores no solo en gastronomía. Richard Hidalgo es uno de estos peruanos luchadores: apoyado por Interbank quiere alcanzar las 14 montañas más altas del mundo en 2021.
Leer más

Javier Reverte: «Viajar por los grandes espacios es revitalizante»

Javier Reverte vuelve al vicio repetido de publicar un libro de viajes. Esta vez sobre la Amazonía, el territorio que no dejamos de destruir con saña y sicopatía generalizada. Aquí una brve nota recogida de la prensa madridista.
Leer más
1 10 11 12 13 14