Moyobamba. «En Montevideo las paredes solo saben hablar de política. De política y de Lula, un héroe popular en franca caída libre”, apunté hace unos meses en mi bitácora viajera. En junio los barrios inconfundiblemente grises de la Ciudad Vieja de Montevideo parecieran continuar de pie con el insólito propósito de complacer el gusto de los...Leer más
He debutado hace pocas semanas en Instagram y lo he hecho para ponerme a tono con mis colegas del colectivo Viajenarios. En esa red social Maud Gurunlian y Arturo Bullard la rompen, también Frank Tipiani y las 2 en Ruta, Talía y Carolina. Yo, la verdad, la verdad, soy una rémora, muy pocas veces la...Leer más
San Bartolo, playa Sur El problema no es Castañeda. Creer que vivimos bajo la férula de un crápula capaz de todo es equivocado. El señor representa muy bien a los que quieren una ciudad cuyos problemas se solucionen a cualquier precio. A la mala, entre gallos y medianoche. Castañeda simboliza con creces a esos millones de...Leer más
Coporaque, Arequipa. En el mundo virtual y también en el del periodismo de viajes o como quiera que se llame este oficio que practico con tanto desparpajo, uno es siempre un personaje, una figurita más del álbum de la imaginación desbordada. Hace años, lo recordaba esta mañana, recorrí de cabo a rabo el cañón del...Leer más
San Bartolo, playa Sur La jubilación le llegó a Nelly en un momento inoportuno, justamente cuando su valía como comunicadora y gestora cultural había alcanzado una estatura que no logran obtener así nomás los más pintados en el oficio. Nelly Rojas Vargas, la voz durante más de 45 años de Radio Nacional, la productora y...Leer más
Guayaquil, Ecuador Me alegra sobremanera el nombramiento de Roger Valencia, cusqueño, qosqo runa, como nuevo viceministro de Turismo. Valencia es un viejo miliciano del mejor turismo que tenemos para exportar al mundo en estos tiempos de segmentos diferenciados y alta competitividad. Conozco su trayectoria, alguna vez lo invité a dictar una conferencia a mis alumnos del...Leer más
Huaraz, Cordillera Blanca. He vuelto a Cordillera Blanca luego de casi dos años. Ustedes lo saben, se los he referido repetidas veces, viví tres años colgado a estas montañas, entre Huaraz y Chavín, en el poderoso callejón de Conchucos. Entre el cielo azulísimo del callejón de Huaylas y el embrujo del apu Huantzán, la montaña...Leer más
Urquillos, Valle Sagrado Cusco. Me dio mucho gusto encontrarme la semana pesada con Perico Rosemberg, el gerente del Explora Valle Sagrado, la propuesta de hotelería y exploraciones para viajeros de verdad que se lanzó a mitad de este año en el Cusco. Fundada en Chile en 1993 por Pedro Ibáñez, viajero y explorador de caminos imposibles,...Leer más
San Bartolo Al principio me dio un poco de desazón. ¡Tener que soplarme las Olimpiadas de Rio 2016 en los canales de ESPN plagados de argentinismos y esa profusión de endiosamientos deportivos tan propios de nuestros hermanos del Rio de la Plata! Es que sucede que la programación olímpica de los canales de señal abierta...Leer más
Paracas Lo del asesinato de la boxeadora Aymee Pillaca en La Pampa es tremendo, inhumano. Seis meses sin que aparezca su cuerpo y el de sus acompañantes, muertos los cuatro –según lo que se susurró en el km 108 de la malhadada carretera Interoceánica- por denunciar la violación múltiple de una menor en la discoteca...Leer más
Montevideo Mi hotel en la Ciudad Vieja de Montevideo no tiene nada de espectacular, es un desastre acogedor para decirlo en sencillo; finalmente, quien puede pedir más de un alojamiento que apenas se sostiene en pie a dos cuadras de la Torre Salvo, el imponente edificio que en 1922 fue el más alto de Sudamérica....Leer más
Montevideo. Se va apagando el día en Montevideo y llueve. Los tímidos destellos de luz agonizan ante a la inminencia de la noche. Debo retornar a mi hotelito en la avenida Uruguay para tomar un descanso y seguir en la brega. La jornada ha sido de inducción, de neto aprendizaje montevideano. A las once me...Leer más
Este domingo voy a llegar por primera vez a Montevideo, en la República Oriental del Uruguay, la ciudad que cobijara a Mario Benedetti y a Eduardo Galeano, dos autores que he leído mucho durante mis primeros años formativos. Un rincón de Europa en América del Sur, una hermosa orilla del río de la Plata donde...Leer más
Miraflores. Fue hace veinte años o de repente un poco más. Él era un joven aprendiz de periodista que debía cumplir los encargos más inverosímiles de unos jefes de edición, Juan Carlos Lázaro y Paco Tumi, duchos en ganar primicias y dar batalla a los diarios más encopetados de entonces. Yo en cambio un experimentado...Leer más
“Todas las guerras son malas, pero la guerra civil es la peor de todas, pues enfrenta al amigo con el amigo, al vecino con el vecino, al hermano contra el hermano”, así comienza el libro que Arturo Pérez-Reverte presentó el invierno pasado en Madrid con el noble propósito de contarle a sus jóvenes compatriotas los...Leer más
Es una pena que Alejandro Camino haya tenido que cerrar el Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales del Cusco. Cada vez que pasaba por la vieja ciudad tomaba el camino al local de la calle Santa Teresa para recorrer sus salones y llenarme de entusiasmos. El propio Sapo me acaba de referir que se...Leer más
El libro más competo y actualizado sobre Fitzcarrald lo ha escrito Rafael Otero Mutín, escritor nacido en Iquitos y padre de dos amigos míos, Rafael y Claudia. A Rafael le tomó muchos años terminar una obra que empezó a elucubrar de manera fortuita al enterarse que el inmueble de su familia en la otrora ciudad...Leer más
San Bartolo. Hace unos días me ocupé en esta misma esquina del triste destino de Aimee Pillaca, la boxeadora desaparecida en febrero último en La Pampa y el de sus ocasionales acompañantes. Todos testigos, al parecer, de una violación múltiple en contra de una menor de quince años en un prostibar de este infierno en...Leer más
Aimee Pillaca, 21 años, madre de familia de una niña de cuatro y boxeadora de grandes condiciones según sus amigos en la Federación Peruana de Boxeo. Aimee Pillaca Leguía, una víctima más de de las tantas que va cobrando el crimen organizado que reina en La Pampa, el archipiélago de asentamientos humanos que creció alrededor de la carretera Interoceánica...Leer más
Pachacamac, valle del rio Lurín. Acostumbrados como estamos a saborear lo malo, a solazarnos con las postales que grafican nuestra decadencia no hemos festejado como se debe la inauguración en Lima del Museo de Sitio de Pachacamac, una joya cultural, un acertado monumento a la peruanidad a solo treinta kilómetros de esta congestionada villa. Ayer visité...Leer más