Solo Para Viajeros

Cordillera Azul y Amarakaeri ingresan a la Lista Verde de la UICN

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la mayor red ambiental del planeta, baste mencionar que en su tejido institucional se agrupan 1300 organizaciones y 13,000 expertos de todas las nacionalidades. Fundada en 1948 la UICN es, sin lugar a dudas, la autoridad mundial en cuanto a defensa de la naturaleza...
Leer más

Extraordinario crecimiento de la población de vicuñas en Pampa Galeras

Varias cuestiones para comentar. La primera es que el 15 de noviembre pasado se celebró el Día Nacional de la Vicuña, el elusivo camélido sudamericano –el término auquénido ha quedado en desuso- que habita grandes secciones de la altiplanicie peruana, Pampa Galeras, una de estas, tal vez la más emblemática. La segunda, no lo sabía,...
Leer más

Bienvenida Andinia tingomariana. Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Tingo María

Voy a pecar de reiterativo, la ocasión lo amerita. Diariamente, de repente exagero, los reportes de descubrimientos científicos y las noticias halagüeñas que nos llegan desde el interior del Perú en relación al estado de conservación de nuestra biodiversidad se amontonan sin que les saquemos el jugo, sin que les demos la importancia que merecen,...
Leer más

Cuerpos pintados en el bosque de Madre de Dios. Apoteosis harakbut en la Reserva Comunal Amarakaeri

Les dejo por aquí la versión completa del reportaje que escribí sobre los harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri. Pese a lo complicado de la tarea emprendida por las comunidades nativas comprometidas en la propuesta de las reservas comunales establecidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas me ilusiona la posibilidad de que sean...
Leer más

Madre de Dios: Castañas para todo el mundo

Acabo de visitar la concesión castañera del amigo Jergue López en una de las orillas del río Pariamanu, a cuatro horas de navegación desde Puerto Maldonado si es que se zarpa del embarcadero de La Pastora. A pesar del friaje que afectó ayer al sur andino-amazónico la pasé muy bien acompañando a un grupo muy...
Leer más

Los drones se han puesto al servicio de la lucha contra la deforestación en Bosque de Protección Alto Mayo

De acuerdo, las tecnologías que vamos adquiriendo en el país deben convertirse en poderosas herramientas para combatir la deforestación y las demás pandemias que nos asolan. Dentro de unos días voy a visitar el proyecto de drones que está ha implementado ACCA, conocida ONG conservacionista, en Madre de Dios. Les dejo esta motivadora historia de...
Leer más

Purús entre la conexión vial o la conservación

Francesca García, periodista de El Comercio, estuvo de paso por Puerto Esperanza, en la provincia de Purús, Ucayali, después de recorrer la Interocéanica hasta Iñapari, en la frontera con Brasil, y de allí tomar la ruta hacia Río Branco. Su crónica sobre el tantas veces mencionado aislamiento de la provincia de Purús con respecto a...
Leer más

Negocio redondo: solo el turismo genera 2340 millones de soles en Áreas Naturales Protegidas

En la tarde de ayer asistí al evento de presentación de un provocador estudio elaborado por Conservation Strategy Fund sobre “El impacto económico local del turismo en áreas protegidas del Perú”, una actividad económica poco valorada que desde esta esquina del ciberespacio no hemos dejado de apoyar. Sobre el estudio hay mucho que decir, lo...
Leer más

Registran nuevas especies de aves en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Qué buena noticia, que sirva también para reconocer el trabajo de los investigadores de Corbidi en alianza –esta vez- con los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SERNANP y empezar a calentar motores para el Global Big Day 2018 del 5 de mayo próximo. Ya saben que el Perú en dos de las...
Leer más

Parque Nacional Huascarán y Wrangell-St. Elias National Park, de los Estados Unidos, estrechan relaciones para enfrentar cambio climático

Como lo mencioné hace unos días, 62 áreas protegidas de los 241 patrimonios de la humanidad, advierte la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro debido a la crisis climática. Los disturbios antrópicos, el desarrollo de grandes infraestructuras, la contaminación o la ineficiencia en la gestión de estos lugares,...
Leer más

Shiringueros de Reserva Comunal Tuntanain, en Amazonas, se benefician con proyecto promovido por el Sernanp

Buena noticia. Como lo venimos diciendo desde hace tanto, es urgente apurar las acciones que generen desarrollo y bienestar económico en las poblaciones que viven dentro y en las periferias de las áreas naturales protegidas que el Estado ha establecido, sobre todo en las Reservas Comunales. La Reserva Comunal Tuntanaín (RCT) se encuentra en los...
Leer más

[ARGENTINA] Iguazú, Península Valdés y Machu Picchu amenazados por el cambio climático

Península de Valdés, en el sur argentino, recibe en un mes tantos visitantes como los que llegan a la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, en un año. Es uno de los destinos de naturaleza y observación de ballenas más notables del continente y como Machu Pachu o el Pantanal, un área protegida a...
Leer más

Chile cumplió: Presidenta Bachelet anuncia creación de dos nuevas reservas marinas

La presidenta Bachelet lo anunció el año pasado y nosotros lo festejamos por aquí: su gobierno aprobó el establecimiento de dos reservas marinas que se suman a las que han ido creando en los últimos años. De esta manera su país amplía a 1,3 millones de kilómetros cuadrados el mapa de sus áreas protegidas marítimas....
Leer más

Se crea en el Cusco Área de Conservación Regional Tres Cañones

Les dejo con cierto retraso esta buena noticia. Después de dura brega, el Ejecutivo aprobó la norma que establece la creación del Área de Conservación Regional Tres Cañones, en los distritos de Suykutambo y Copoaque, provincia de Espinar, Cusco. No he tenido la suerte de recorrer la zona, pero por lo que me han contado...
Leer más

Sí se pudo: número de visitantes a las áreas naturales protegidas se incrementó en casi 40% durante Semana Santa

Magnífica noticia, se va confirmando lo que habíamos podido apreciar durante todo el fin de Semana Santa que pasó: autopistas repletas de automóviles, gente de toda condición jubilosa por recorrer los caminos del Perú, éxtasis viajero…Qué bueno, los reportes empiezan a graficar el entusiasmo de los peruanos por reconstruir lo que la naturaleza destruyó con...
Leer más

Se celebra a lo grande primer año de creación de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén

Seguimos por San Martín y las regiones de la Amazonía del norte peruano. En esta macro región de nuestro país las iniciativas de conservación –y especialmente las de conservación privada- se multiplican con el objetivo de proteger cuencas y bosques de cara a lo que nuestros amigos de esas regiones han empezado a llamar el...
Leer más

Pequeña guía para empezar a conocer la futura Reserva Nacional Mar Pacífico Tropical

Se van alineando los astros. Al convencimiento de la ministra del Ambiente sobre la pertinencia de crear una nueva área natural protegida en el mar de Máncora, insistente reclamo de pescadores artesanales y vecinos de su mágico litoral, se suma ahora la propuesta para que ésta sea una Reserva Nacional y no como se había...
Leer más

Parque Nacional Alto Purús: La carretera de la desesperanza

Les dejo la versión completa del reportaje que acabo de publicar en Mongabay Latam, la prestigiosa y muy activa agencia ambiental que ha empezado a sonar fuerte en Perú últimamente. En la lejana provincia de Purús, en el departamento de Ucayali, la posible construcción de una carretera que va a cruzar indefectiblemente el Parque Nacional...
Leer más

Liberan 500 mil taricayas en Reserva Nacional Pacaya Samiria

Me hubiera encantado participar en la campaña de liberación de las taricayas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria de este año, una de las jornadas conservacionistas más saludables del calendario ambiental peruano. Qué importa, será para el próximo año, lo anoto entre los pendientes. Lo digo siempre que festejo el acontecimiento: el camino que hay...
Leer más

Confirman que el Manu es el lugar con mayor biodiversidad del mundo

Estamos tan acostumbrados a las malas noticias que cuando nos llega una como ésta, positiva, extraordinaria, elocuente, las enviamos inconscientemente a la sección variedades, al lado de las notas científicas o de esas que nadie lee. Así que los invito a saborear, a repasar la buena nueva que nos envía la agencia Andina, la que...
Leer más
1 2 3 4 5