Las imágenes que el biólogo Sean McHugh y la fotógrafa Jasmina McKibben lograron captar gracias a las 28 cámaras trampas que instalaron en Pampa Hermosa, en un sector muy próximo al Bosque de Protección de Pui Pui, en el departamento de Junín, dan cuenta de la presencia de una fauna extraordinaria, propia del bosque nuboso,...Leer más
“El 99 por ciento de las semillas que nacen cerca del árbol semillero no sobreviven”, comenta Kurt Holle en un ilustrativo artículo sobre la biodiversidad de la Reserva Nacional Tambopata publicado en la revista Viajeros hace algunos años. “Los árboles necesitan de los guacamayos, monos y sajinos para que lleven las semillitas lejos de mamá,...Leer más
Interesante, muy interesante la reunión de lanzamiento de la Iniciativa Kosñipata, entre Manu y Amarakaeri, el proyecto de desarrollo sostenible y conservación que ha empezado a liderar Pronaturaleza en el oriente cusqueño. Sobre todo por la presencia en el evento de los actores más representativos de lo que podríamos llamar la escena conservacionista cusqueña y...Leer más
Este relato me conmovió. Lo leí hace unos días y me llené de alegría y de compasión: cuanto lirismo e inspiración podemos encontrar en una historia de amor por la naturaleza y el futuro de la Tierra como ésta, la de Julia Hill, la muchacha de 23 años que se subió a una secuoya para...Leer más
Acabo de estar en la Amazonía del Brasil, un campo de golf infinito atravesado por carreteras que no acaban y fazendas dedicadas en extremo a la ganadería o a la agroindustria. Como dicen en mis pagos lo he visto con mis propios ojos… La Amazonía brasileña, elogiada en los documentos alineados a los foros ambientales...Leer más
Voy a pecar de reiterativo, la ocasión lo amerita. Diariamente, de repente exagero, los reportes de descubrimientos científicos y las noticias halagüeñas que nos llegan desde el interior del Perú en relación al estado de conservación de nuestra biodiversidad se amontonan sin que les saquemos el jugo, sin que les demos la importancia que merecen,...Leer más
El 23 de julio pasado se celebró el trigésimo primer aniversario de creación del Bosque de Protección Alto Mayo, en San Martín, una de las áreas protegidas más importantes de norte andino-amazónico y un manante de agua dulce que alimenta y da vida a miles de pobladores de una región históricamente azotada por un desarrollismo...Leer más
De acuerdo, las tecnologías que vamos adquiriendo en el país deben convertirse en poderosas herramientas para combatir la deforestación y las demás pandemias que nos asolan. Dentro de unos días voy a visitar el proyecto de drones que está ha implementado ACCA, conocida ONG conservacionista, en Madre de Dios. Les dejo esta motivadora historia de...Leer más
Hay que decirlo en voz alta: la destrucción de los bosques amazónicos del Perú, más allá de las buenas noticias de las agencias que indican que el ritmo anual de deforestación ha venido decreciendo en los últimos cinco años, no se detiene. De acuerdo a las cifras del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Peruana...Leer más
Voy a decirlo con claridad y alzando la voz: la muerte de Napoleón Tarrillo es un golpe durísimo para los defensores del Área de Conservación Privada Chaparrí, si no se logran reponer a tiempo de esta asonada de violencia y muerte, el sueño de la reserva ecológica puede desvanecerse. Hay que cerrar filas, no queda...Leer más
Hace unos días me detuve en Abancay para hurgar en el tema de los incendios forestales, esa reiterada tragedia que destruye nuestras coberturas boscosas generando más pobreza y desencantos. La capital de Apurímac siempre me recibe con los brazos abiertos, lo agradezco. En el renovado y cómodo Hotel de Turistas de Abancay, cuyos propietarios, Julio...Leer más
La municipalidad de Pacobamba, en Apurímac, una tierra que queremos mucho, convoca a los atletas e interesados en promover la conservación de los bosques andinos a la edición de este año de la esperada EcoAventura, el festival deportivo, social y cultural cuya intención de proteger las coberturas boscosas de una porción del departamento de Abancay...Leer más
Los compañeros del Movimiento por la Tierra y el Territorio nos llamaron en la mañana desde Bolivia para preguntarnos por lo que viene ocurriendo en Chaparrí, el Área de Conservación Privada que administra desde el año 2001 la comunidad campesina Muchik de Santa Catalina de Chongoyape, en Lambayeque, una de las iniciativas de conservación más...Leer más
Justo premio para una empresa cooperativa que está protegiendo el bosque del Alto Mayo para construir desarrollo sostenible. En diciembre pasado tuve la suerte de conocer a sus dirigentes y a sus aguerridas bases en la reunión de cierre de operaciones del 2016 que se llevó a cabo en la localidad de Aguas Verdes, a...Leer más
Las fotos que me acaba de enviar el SERNANP deberían salir en portada de El Comercio, son fabulosas, grafican la persistencia de una especie severamente amenazada por la pérdida de sus hábitats originales. Los osos de anteojos del Perú sobreviven a duras penas y en espacios cada vez más reducidos de los bosques secos y...Leer más
En tiempos en los que el mercado global exige enormes volúmenes para abastecer grandes demandas productivas, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza parecieran conceptos divergentes. Sin embargo, Arbio Perú viene aplicando conocimientos sobre procesos ecológicos naturales a fin de generar bosques productivos bajo los principios de la forestería análoga. El reportaje es...Leer más
Me da mucha alegría volver a tener noticias de los bosques andinos de Chinchay y Pacobamba, una zona que tuve la suerte de recorrer hace algunos años con el biólogo suizo Jan Baiker, enamorado de esos pagos y uno de sus más fervorosos promotores. La maratón que ahora lleva el nombre de Ecoaventura 2016 es...Leer más
Qué maravilloso resulta rescatar noticias como ésta, de ilusiones que se lanzan al aire y sueños que se cumplen. Y que se multiplican. Inka Terra Asociación (ITA), el esfuerzo que desde hace tanto tiempo impulsan Joe Koechlin y Pepe Purisaca está celebrando sus primeros quince años de vida y trabajo decidido por la conservación de...Leer más
Les paso este reportaje de Nelly Luna preparado para la agencia Ojo Público sobre los esfuerzos de conservación que se vienen realizando en San Martín para salvar al mono tocón, una especie paradigmática de los bosques awajún, que viene siendo diezmada por los cazadores furtivos y la angurria de gente inescrupulosa. Nelly visitó la concesión...Leer más
Me enternece la historia que relata este artículo del 2009. Me enternece por Oliver Whaley del Jardín Botánico de Londres y sus muchachos, púberes muchos de ellos, “cuidadores” de los últimos relictos del huarangal iqueño. Y también por los comentarios de Antonio Brack Egg, entonces ministro del Ambiente y visionario como pocos. Para el ambientalista...Leer más