Tomado de El Espectador de Colombia Desde hace seis años, aproximadamente, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Colombia) ha venido monitoreando, de la mano de las comunidades, el tercer felino más grande del mundo y el de mayor tamaño en América. Se trata del jaguar (Panthera onca), una especie insignia que habita en casi todo el territorio nacional. Esta...Leer más
Y nosotros también. Los jaguares que habitan nuestro territorio vienen perdiendo poblaciones a un ritmo impresionante a pesar de su numerosa presencia en algunos bolsones del bosque sur amazónico, como el que se encuentra en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios, donde se ha logrado evitar su implosión demográfica gracias al apoyo de la...Leer más
Que los esfuerzos por proteger a los jaguares de esta nota hayan prosperado en los tres países andino-amazónicos que se consorciaron para entender su distribución, conducta y dinámica poblacional es un avance que saludo. Conozco a José Luis Mena, el científico peruano detrás de esta importante iniciativa de WWF en la región: tuve la suerte,...Leer más
Juan Diego Shoobridge, biólogo limeño y director científico de Wired Amazon, la iniciativa de ciencia ciudadana que Rainforest Expeditions impulsa en uno de sus albergues del Tambopata, revisa con minuciosidad y merecida satisfacción las cámaras trampas que la empresa acaba de adquirir para reforzar las tareas de monitoreo de fauna silvestre, en especial de mamíferos,...Leer más
Exactamente hace un año, en el Pantanal, me tropecé con este altivo y extraordinario representante de los felinos sudamericanos, el yaguareté de esta tan afortunada nota que tomo de Mongabay Latam, el portal de noticias en el que colaboro desde que llegó a nuestro continente. Tener la suerte de encontrarse con uno de estos gigantes...Leer más