Bolivia: El unicornio azul del Parque Nacional Isiboro Sécure y la colonización de los Andes-amazónicos
El 17 de agosto pasado una comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, un organismo supranacional creado en el 2010 a iniciativa del gobierno de Evo Morales, no pudo ingresar al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) donde tenía previsto realizar una audiencia con los representantes de las comunidades indígenas que se oponen a la construcción de una carretera autorizada por el Ejecutivo boliviano.
Los comisionados se vieron impedidos de entrar al área natural protegida debido a la negativa de un grupo de colonos que se han instalado en una zona del parque –el polémico Polígono 7- para dedicarse al cultivo de coca.
La pugna entre conservacionistas y el gobierno ha ingresado a un punto de no retorno en el país altiplánico. Para Pablo Solón, el autor de la nota que les estoy entregando, diplomático ligado a la administración de Evo Morales durante su primera etapa y manifiesto opositor a su política desarrollista, “en la última década no se puede citar ningún ejemplo en Bolivia donde los derechos de la Madre Tierra hayan prevalecido sobre los intereses de extracción, contaminación y depredación de la naturaleza”.
Mañana me voy a reunir con Pablo Solón en La Paz para hablar del TIPNIS y de los grandes proyectos de inversión en infraestructuras que el gobierno boliviano ha declarado de prioridad nacional y que han dividido a la población del país que visito.
El artículo que les dejo apareció publicado en el diario Página Siete de La Paz y presenta el asunto TIPNIS de manera muy sugerente: a través de la presencia en el área de un ave, el Unicornio azul, dramáticamente amenazada por los arrestos desarrollistas en boga en Bolivia..
Leer más