Solo Para Viajeros

¿Qué turismo queremos?, una reflexión de Rocío Lombardi

Les dejo las reflexiones de Rocio Lombardi, directora académica de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, sobre el turismo que queremos: esa actividad noble y llena de sentido con la que venimos soñando desde hace tantos años. Aunque los tiempos, sin duda, no son los mejores, somos legión los...
Leer más

El palacio de Buckingham abre sus jardines para hacer pícnics

Que el ejemplo londinense cunda en nuestras ciudades y los parques y jardines públicos y hasta las bermas de las grandes avenidas se conviertan en lugares para el encuentro y la contemplación de la naturaleza. Que las rejas dejen de cumplir su deleznable cometido para que los urbanitas, nosotros, retomemos el hábito de los paseos...
Leer más

Renzo Piana: “Perú está entre los países con mayor número de rapaces en el mundo”

Si lo dice Renzo Piana, molinero, viajero como pocos e inquieto constructor de quimeras, es cierto: nuestro país es un cosmos rebosante de récords en biodiversidad y una explosión permanente de la naturaleza. Hace unos días hablé con él a propósito de la creación del Área de Conservación Privada Bosque Urum, en Ferreñafe, una zona...
Leer más

Vivir en el paraíso

Galápagos no es solamente ese archipiélago preñado de vida, de insólitas criaturas que defienden con su presencia las tesis más astutas sobre la evolución de las especies y la adaptación natural. El archipiélago ecuatoriano es un mosaico de razas y de gentes. Quince mil colonos viven en sus islas, diez mil de ellos en Puerto...
Leer más

La Colombia de Wade Davis: de colores y cariños

Sueño con entrevistar algún día a Wade Davis, el antropólogo canadiense que mejor ha diseccionado el patrimonio natural de Colombia, un paraíso al lado del nuestro que de tanto admirarlo lo he convertido en mío. Davis, nativo de Vancouver es autor de “El río”, un trabajo enciclopédico que repasa a manera de un gran viaje...
Leer más

Se establece nueva Reserva Indígena en favor de poblaciones originarias en aislamiento y contacto inicial

Me alegra sobremanera el establecimiento de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, en Loreto, una antigua y muy justa reivindicación de ORPIO, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente y el grupo combativo de organizaciones que los acompañaron en la brega. Un millón de hectáreas y algo más servirán desde ahora como espacio vital...
Leer más

Decomisan más de 9 toneladas de palo santo que iban a ser exportadas ilegalmente

La de nunca acabar, las mafias de la tala ilegal siguen haciendo de la suya, en costa, sierra y selva, a vista y a paciencia de todos y en colusión con empresas madereras formales que aprovechan cualquier vericueto legal para obtener beneficios propios. El caso de la conversión de los algarrobos del bosque seco del...
Leer más

Exportamos 287 toneladas de aguaymanto lo que representa más de USD$ 2,5 millones de ingresos para el Perú

Qué buena noticia: el aguaymanto, capulí o cereza del Perú, el golden berry que se ha hecho fuerte en los campos de cultivo de las vertientes occidentales de los Andes empieza a facturar como preveían los agricultores peruanos que se aventuraron hace unos años a confiar en la fortaleza de una planta que crece en...
Leer más

[NOTICIÓN] Comisión de Justicia del Congreso aprueba incluir los delitos contra la flora y fauna en la Ley contra el Crimen Organizado

Gran trabajo el del congresista Alberto de Belaunde y de los colectivos e instituciones sociales que lo han acompañado en los últimos meses en la campaña ciudadana para sacar adelante el proyecto legislativo que incorpora el tráfico de flora y fauna silvestre a la Ley Contra el Crimen Organizado. Aunque el mencionado proyecto debe ser...
Leer más

Embajada Británica presentó los proyectos de acción climática que apoyará en nuestro país

Joaquín Randall, empresario turístico y reforestador en Ollantaytambo, Valle Sagrado de los Incas, me pasó en la mañana un cuadro con los planteamientos que los partidos políticos que participan en estas elecciones le están haciendo al país a propósito del cambio climático que nos aflige y de verdad que las hojas de ruta que sus...
Leer más

Me dicen Cuba, “Joe Cuba”. Tras del alma de los míticos Van Van

Les dejo por aquí esta crónica cargada de referencias musicales de una ciudad que transpira saoco y puro son por todos sus rincones. La encontré en la plataforma de Alan Estrada, alaxporelmundo, otro viajero loco por los extramuros de los destinos más frecuentes de este planeta siempre al borde del estallido. Prendan la radio y...
Leer más

El cedro de Huancapi: el árbol que unió a todo un pueblo en defensa de la naturaleza

Solo añadir que los habitantes de la ciudad de Huancapi, como tantas otras localidades del departamento de Ayacucho, fueron víctimas de la violencia terrorista que se instaló en el país a inicios de la década de los años ochenta. De allí la importancia y simbolismo de la acción de sus ciudadanos que en el lejano...
Leer más

Lechuzas en el faro de Máncora

He llegado desde Lima para apreciar una de las más bellas postales del norte: la nidada de una pareja de lechuzas de los campanarios (Tyto alba), una de las tantas especies de rapaces que pueblan la noche y la imaginación de los creyentes. En lo más alto del destartalado faro de Máncora, tres polluelos y...
Leer más

Martín Caparrós y la violencia brutal de las vacunas que seguimos esperando

Sobre el particular pienso como Caparrós: en un mundo donde campea el capitalismo más burdo, la crisis sanitaria encuentra a los más pobres en aparatosa desventaja frente a los que más tienen. Y que no se crea que con este enunciado intento hacer la apología del comunismo. No. A las pruebas, Martín Caparrós de por...
Leer más

Argentina: se inicia la temporada de avistamiento de orcas en Península de Valdés

Península de Valdés es el único lugar del planeta donde las orcas, sí la especie que tuvo a Free Willy como distintivo universal, abandonan el infinito océano para cazar en tierra firme: un espectáculo inaudito que suele producirse en estos meses, entre marzo y mayo, así que ármese de valor y láncese a la aventura...
Leer más

Pedro Navaja camino a Antofagasta

Las ciudades peruanas, todas, no se salva ninguna, se definen por su desborde permanente. Pareciera que es imposible ponerles límites, impedir que detengan por un momento su crecimiento horizontal; no hay día en que no se funde una nueva calle, un nuevo suburbio, una nueva invasión. ¿Dónde acaba Lima? ¿en qué momento dejamos atrás Chiclayo?...
Leer más

Iluminan mirador turístico de la biodiversidad en Puerto Maldonado

El 2019 fui uno de los embelesados asistentes a la inauguración de la renovada plaza de Armas de Puerto Maldonado, un espacio de la pujante capital de Madre de Dios que explosiona todos los días de vida y orgulloso localismo. De allí que me puedo imaginar la alegría de los maldonadinos por la iluminación de...
Leer más

Esclavitud y utopía: las guerras y sueños de un transformador del mundo asháninka / Fernando Santos Granero

El libro del antropólogo Fernando Santos Granero, investigador senior del Instituto Smithsonian de Panamá sobre la vida y la lucha de un tasorentsi o “transformador del mundo” asháninka, un iluminado, un chamán, digámoslo desde un inicio, que abrazó el protestantismo para liderar un potente movimiento indígena contra el Estado peruano al despuntar el siglo XX,...
Leer más

Madre de Dios: investigación y monitoreo científico durante la pandemia

Pese a los arrebatos de la pandemia mundial que nos sigue golpeando tanto, la investigación y el monitoreo de los proyectos en ciencia y ciencia ciudadana no se detienen en Madre de Dios, el departamento peruano con más áreas naturales protegidas y tal vez el de mayor biodiversidad de la región sudamericana. Para saber un...
Leer más

Argentina: nuevo parque nacional protegerá la biodiversidad de la costa patagónica

El 29 de julio del año pasado la gobernadora de la provincia del Río Negro, en la Patagonia argentina, anunció la creación del Parque Nacional Islote Lobos, un área marino-costero de 20 mil hectáreas en una región pletórica de vida silvestre que alguna vez tuvo como principal actividad económica la minería del hierro. Desde entonces...
Leer más
1 44 45 46 47 48 114