Solo Para Viajeros

Isla Guafo: controversia en Chile por la posible venta de un territorio indígena ancestral y emporio de biodiversidad

Curioso que un hecho de esta naturaleza esté ocurriendo en Chile, un país que en materia de protección marítima es líder en el mundo con más de un millón y medio de hectáreas de su mar casi infinito a buen recaudo. Curioso, además, que la pretendida venta de un bien tan preciado para el pueblo...
Leer más

Prepárate para conocer las mejores atracciones naturales de Jamaica

Jamaica sigue convocando a los viajeros de todo el mundo para que conozcan y gocen de sus infinitos encantos. Como lo dicen los promotores del turismo en la isla, explorar la naturaleza y realizar actividades al aire libre resulta tremendamente beneficioso en estos días de distanciamiento social. Les dejamos por aquí seis postales de la...
Leer más

Contra el turismo de la nueva normalidad (que reclaman los de siempre)

Escribí estas glosas o comentarios al vuelo a propósito de un interesante borrador que empezó a trabajar, a inicios de la pandemia, mi amigo Fernando Vera, especialista en planificación turística y creyente como pocos en las inmensas posibilidades de esta golpeada actividad económica. El texto final de ese artículo de opinión lo pueden leer en...
Leer más

Yuri Hooker: ochenta especies descubiertas y una tarea inconclusa, crear la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau.

Casi ochenta especies nuevas para la ciencia en su visor personal y treinta años de sumersiones en los mares del planeta testimonian el trabajo y la pasión de Yuri Hooker, científico peruano y defensor del océano que baña nuestras costas y que por cierto sigue siendo maltratado cotidianamente. Lo comento ahora que la embajada de...
Leer más

[Bolivia] Alex Villca Límaco, el honor de haber sido guardaparque del Parque Nacional Madidi

Cuánto honor y responsabilidad sienten los hijos del Madidi cuando son convocados para cuidar el territorio ancestral de las arremetidas de los extractivismos de todo tipo que tanto daño le hacen a la insuperable Amazonía boliviana. Lo sé por haber conocido y hablado de esto con Alex Villca Límaco, uchupiamona, empresario turístico y líder del...
Leer más

De garzas huaco y otros emplumados

En Cerro Azul, sin habérmelo propuesto, me topé con una comunidad muy numerosa de garzas huaco de corona amarilla, según la guía de “Aves del Perú” un habitante conspicuo de los manglares tumbesinos que suele ser también un “divagante muy raro hacia el sur de Lima”. Maravilloso: sobre el techo de la última casa al...
Leer más

Pava aliblanca: el regreso de una ave emblemática que se creyó extinta por 100 años

Uno de los proyectos más notables de rewilding –o reintroducción de especies silvestres- en nuestro país es el que se empezó a ejecutar en Chaparrí, la primera área de conservación privada en el Perú, luego de los resonantes éxitos reproductivos de la pava aliblanca en el recordado Zoocriadero Bárbara D’Achille, el centro de investigación que...
Leer más

Viajando por el mundo: comidas que se pueden preparar en un hotel

Magnífico: los viajes, el mundo del turismo, empiezan a recobrar bríos. Es momento de empezar a planear nuestro próximo destino y hacerlo desde el necesario cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados y el distanciamiento que nos merecemos. Sin temores mayúsculos y si usted quiere, cuidando el bolsillo. Les dejamos por aquí unos tips para que...
Leer más

El lloque, el árbol nativo que le devuelve la esperanza a una comunidad del Alto Cañete

En estos últimos días le he estado siguiendo la pista a los amigos de ECOAN, la ONG cusqueña que más sabe en nuestro país de reforestación con árboles nativos que este año cumple veinte de darle duro al cuidado de los bosques de queuñas del Perú. Según datos muy confiables solo quedan en pie entre...
Leer más

Tambopata: incendio afecta el ACP K’erenda Homet y el refugio de fauna silvestre Amazon Shelter

Pudo haber sido peor. Felizmente el incendio que el domingo último afectó a varios predios del Corredor Tambopata, a quince minutos de la ciudad de Puerto Maldonado, no destruyó por completo el trabajo de dos conocidos milicianos de la conservación amazónica: Víctor Zambrano y Magali Salinas. A ellos mi solidaridad y respeto. Es hora de...
Leer más

Redescubriendo Tingo María, un sendero por la paz en la Amazonía

Me encantan estas proezas de la imaginación, el buen sentir y la osadía. Me encanta que el mundo, sobre todo el mundo rural, se llene de ilusiones como las que están enhebrando en Tingo María, muy cerca a la Laguna de los Milagros, los comunicadores sociales Isabel Guerra, peruana y Jose Enrique Molina, catalán. Como...
Leer más

Hoy es el Día Mundial de las Aves Playeras, un homenaje de Ladera Sur

Hoy se celebra el #DíaMundialdelasAvesPlayeras, para los que amamos la naturaleza y sus sorprendentes criaturas, esas aladas compañeras de viaje, de magallánicos, la mayoría de ellas, recorridos. Para celebrarlo qué mejor que refrescar datos y conocer data actualizada de las playeras que atiborran nuestro litoral de la mano de este bellísimo reportaje de Paula Díaz...
Leer más

La tierra prometida: Tacna y Arica, también Tarapacá

Mi prima Beatriz Vargas es la memoria histórica de mi familia materna, los Vargas de Tacna, de Tacna y Arica, las irredentas, por muchísimo tiempo, provincias cautivas del Perú. Lo menciono porque hoy 30 de agosto, nonagésimo primer aniversario de la devolución de la heroica Tacna al suelo patrio, debe estar participando en alguna de...
Leer más

Tribunal internacional califica de ecocidio incendios de 2019 y declara responsables a Evo Morales y Jeanine Añez

El Tribunal Internacional de los Derechos la Naturaleza (TIDN), la instancia supranacional que en el 2019 falló también en contra de la carretera que el gobierno de Morales construyó en el interior del TIPNIS, el extraordinario Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, acaba de dictar sentencia en el caso de los incendios de la...
Leer más

Kristine McDivitt Tompkins: “Ya pasamos el tiempo en que no hacer nada es aceptable”

Hace unos días publiqué por aquí y también en las plataformas de Mongabay Latam y La Mula un par de reportajes míos sobre el trabajo de reintroducción de guacamayos y otras especies que viene realizando en los Esteros del Iberá, noreste argentino, Fundación Rewilding, una subsidiaria de Tompkins Conservation, la fundación que agrupa los proyectos...
Leer más

Joe Koechlin, CEO de Inkaterra, confirma la construcción de su nuevo hotel Machu Picchu Forest

Mientras el desánimo cunde y muchos empresarios empiezan a tirar la toalla debido a la magnitud de la crisis que nos ha tocado vivir, otros, Joe Koechlin uno de ellos, sacan fuerzas de flaqueza para enfrentarse a los problemas con una obstinación y una fe en el futuro que parecen imposibles. E inspiran a los...
Leer más

Vuelve Santiago Wild, el primer festival de cine de vida salvaje y medioambiente de Chile

Lo he dicho antes: soy hincha de Ladera Sur, la plataforma outdoor que impulsan desde Santiago de Chile un grupo de montañistas y defensores de ese planeta que seguimos soñando. Suelo visitar su sitio en Internet para estar enterado de lo que ocurre al sur del continente y recibir el viento que sopla en sus...
Leer más

Ya está en línea «Voces en la carretera», el documental que advierte sobre la destrucción del Manu

La carretera de la que se habla en el documental “Voces de la carretera”, mejor dicho, el engendro vial que el film que se acaba de subir a la red para que sea de dominio público intenta comprender, se empezó a construir en el 2015 durante la gestión del ex gobernador regional de Madre de...
Leer más

 Argentina: turismo rural y rewilding en los Esteros de Iberá

Les dejo por aquí una versión más completa del reportaje que publiqué hace un par de días en la agencia Mongabay Latam y que he reproducido también en la sección que mantengo en la plataforma La Mula. En el Parque Nacional Esteros de Iberá, en la provincia argentina de Corrientes, se viene ejecutando un ambicioso...
Leer más

Rember Yahuarcani en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas: «Nada que celebrar»

Ayer se conmemoró en el mundo el Día de los Pueblos Indígenas, otra efemérides vacua, inoportuna en estos tiempos de Covid-19 y olvidos sempiternos. Otro saludo a la bandera. Rember Yahuarcani, huitoto y pintor amazónico, lo dice con la misma claridad con las que nos advirtió semanas atrás la tragedia que se cernía sobre los...
Leer más
1 49 50 51 52 53 114