Solo Para Viajeros

Dra. María Neira, experta OMS: “El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación”

Hace unos días subí a las redes que manejamos desde nuestro grupo una nota que daba cuenta de los avances que ha logrado Europa en materia de energías limpias y reducción del uso de hidrocarburos. Por primera vez en la historia la producción de las primeras superó en el 2020 a las que se derivan...
Leer más

[Colombia] Flamencos vuelven a engalanar con su belleza santuario en La Guajira

Qué buena noticia, sé que se trata de un suceso vinculado a la migración anual de los flamencos que habitan el norte sudamericano y las Antillas pero es necesario relevarlo: sucede que la especie mencionada, duramente golpeada por la sequía en La Guajira y la construcción de un dique en el río Camarones, había espaciado...
Leer más

Pasajeros de LATAM se beneficiarán con despistajes de COVID-19 gracias a convenio con Synlab

De acuerdo, estamos en la obligación de sumar esfuerzos para que el turismo retorne en las mejores condiciones. La bioseguridad de los pasajeros que se mueven por el Perú y el mundo debe estar garantizada, por ello, toda estrategia aeronáutica, sinergia organizacional y/0 alianza empresarial que lo favorezca debe ser alentada. Confiamos que así sea,...
Leer más

Dos nuevas especies de plantas para la ciencia son descubiertas en el Parque Nacional Cordillera Azul

La pandemia no solo ha golpeado con dureza actividades económicas claves para las poblaciones cercanas a las áreas naturales protegidas como el ecoturismo, también se ensañado con la ciencia, esa actividad silenciosa de la cual depende el futuro del planeta. Así de claro. Preparo un reportaje sobre el impacto de la crisis del Covid-19 en...
Leer más

La palmera huasaí, un recurso del bosque amazónico para las comunidades del Purús

Me alegra volver a ocuparme del Purús, un territorio indómito del departamento de Ucayali habitado por una población indígena largamente postergada por el Estado que guarda en su seno una riqueza en diversidad biológica inaudita. Inaudita e impresionante. Como lo he comentado por aquí, en el 2017 visité Puerto Esperanza, la capital provincial, para tomar...
Leer más

Avenida Arequipa / Miguel Rubio del Valle

Como Lucas, el personaje del juguete literario publicado por Cortázar en 1979, Miguel Rubio no solamente escribe, sino que le gusta pasarse al otro lado y leer lo que escriben los demás, sobre todo si se trata de Raymond Chandler, Julio Ramón Ribeyro o el viejo Ricardo Palma, para encontrar los motivos, el anfo, que...
Leer más

En la plaza Yamaa El Fna de Marrakech

Los relatos de Paul Bowles o las referencias que alguna vez diera Juan Goytisolo de la ciudad de Marrakech que fue suya mil veces, no me han servido para terminar de armar el retrato que me llevo de este primer día en una urbe idéntica a las que describe Manu Chao en sus canciones. África...
Leer más

El Águila harpía. Espíritu del aire…

Las historias de Eugenio Fernández Sánchez, salamantino y naturalista apasionado de la fauna del planeta que se esconde bajo el alias digital de crónicasdefauna, son extraordinarias, las espero con renovado interés desde que me topé con sus clases a domicilio mientras tuiteaba cualquier adefesio (si es que comparo lo que cuenta el susodicho, miembro de...
Leer más

Javier Reverte, In Memoriam: la Tribu se va quedando sin sus voces más queridas…

Voy a extrañar a a Javier Reverte, un hombre sin anteojeras ideológicas que se paseó por el mundo con su camisa de profesor de escuela secundaria y una torpeza propia de quien no se creía más que cualquier otro mortal.
Leer más

Los gigantes de la tierra siguen de pie… tenemos la obligación de cuidarlos

Los árboles están entre los seres vivos más antiguos del planeta. La relación que establecemos con ellos los convierte casi más en animales que en vegetales: por los sonidos que emiten cuando los atraviesa el viento, por la intensidad con la que nos acompañan, por su importancia en la propia supervivencia del planeta, por el papel que...
Leer más

Una Opinel en mi bolsillo y listo

Las cuchillas Opinel, una, nunca más de una en la faltriquera, se convirtieron en un momento de mi andadura particular en ese oscuro objeto del deseo que no dejo en casa así tenga que volver del aeropuerto o retrasar más de la cuenta la hora de partir.
Leer más

Sir David Attenborough, un legado invalorable. A propósito de «Una vida en nuestro planeta»

He terminado de ver “Una vida en nuestro planeta”, el último documental de David Attenborough, el extraordinario divulgador científico nacido en Londres en 1924 y estoy realmente conmovido. La Tierra es un planeta al borde del estallido, por acción y omisión nuestra, cuyos seres vivos se acercan con dramatismo a una sexta extinción masiva sin...
Leer más

Perú fortalecerá conservación y monitoreo del oso de anteojos en áreas naturales

En las redes de la Agencia Andina de Noticias acaban de colgar un video mostrando a dos robustos osos de anteojos –al parecer una madre con su cría- paseándose de lo más orondas por el interior del sitio arqueológico de Machu Picchu, la joya de la corona del turismo y la cultura del Perú. Maravilloso,...
Leer más

A viajar se ha dicho…

Propongo reinventarnos y cranear todos juntos una estrategia que efectivamente sirva para formar un ciudadano que viaja –un turista- respetuoso de la salud física y espiritual de los involucrados en la fiesta del turismo  y hacerlo pronto porque al  viajar, verdad de Perogrullo, crecemos, nos conocemos, nos volvemos, todititos, mejores personas.
Leer más

Delta de Okavango, un tesoro único amenazado por la industria petrolera

Cada vez quedan menos lugares en la Tierra tan asombrosos como el Delta del Okavango y sus alrededores, en el corazón de África. En realidad, no es un río que desemboca en el mar, como el Ebro, sino que el Kavango lo hace en una inmensa llanura por la que los cinco grandes (león, leopardo,...
Leer más

Parque Nacional Yaguas: tres años con el 100% de su territorio bien conservado

Me quiero sumar también a las celebraciones por los tres primeros años de creación del Parque Nacional Yaguas, en la región Loreto, la séptima área natural protegida más extensa del país y refugio de la mayor concentración de especies de peces de agua dulce del Perú. Saludos a sus funcionarios del Sernanp, a los técnicos...
Leer más

Lambayeque: ejecutan proyectos de reforestación en el distrito de Incahuasi

Las campañas de reforestación con árboles nativos se multiplican por todo el país, qué buena noticia, hay que compartirla con todos los que se pueda para que la “enfermedad” se vuelva pandémica. Claro que es posible, tenemos la obligación de sanar los paisajes que por siglos fueron diezmados por nuestra especie y llenar de árboles...
Leer más

Alex Villca: La vida del líder indígena boliviano que desafió al Estado y los prejuicios

Alex Villca, indígena uchupiamona del Madidi sigue en pie de lucha en defensa de la intangibilidad de las áreas protegidas de su país y el buen vivir de las comunidades nativas que habitan en sus entornos; suelo leer con detenimiento los posts que sube casi todos los días a las redes sociales que frecuenta y...
Leer más

Picaflores en casa

Me encanta hablar de aves: desde ayer no dejo de hacerlo, sucede que mi jardín sambartolino –mi chacrita en medio del desierto y el mar- ha empezado a ser visitado por un enjambre de colibríes de trazas diminutas y vuelo alucinante
Leer más

La bella historia de un manatí que cambió la vida de una población colombiana

Colombia es un país contradictorio, extremadamente contradictorio. Mientras la violencia impone condiciones a pesar de los esfuerzo, el diario El País acaba de reportar la muerte de un nuevo defensor ambiental, el año pasado fueron asesinados 65, en Puerto Nariño, en una humilde localidad de 8 mil habitantes en la frontera con Perú, hombres y...
Leer más
1 49 50 51 52 53 116