Toda relación amorosa, me permito decirlo con cierto rubor, es también un viaje. Les dejo esta cita cazada con infinito placer en las memorias de un genio. «He hablado poco sobre Blanca [Varela] hasta ahora en estas páginas. La razón principal es que me siento culpable. Ahora me doy cuenta de que cuando nos juntamos...Leer más
Dormir en la copa un árbol en Brno, República Checa o dentro de una pipa –vacía por cierto- donde se añejó un buen vino de Moravia, es posible, claro que sí. El turismo a la medida de los gustos más exigentes y exóticos crece y crece como la espuma. Apunten en su bitácora este destino:...Leer más
Increíble, yo que pensaba que los grafitis y las secreciones –léase orines y demás desechos corporales- tan presentes en nuestros monumentos arqueológicos eran un triste patrimonio de estas tierras, me entero por esta nota que el tesoro megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, sufre de lo mismo. Meones a granel y escribidores de pacotilla haciendo de...Leer más
Diario de viaje, día 109. Marcia, la mujer que me atendió como si fuéramos amigos de toda la vida en el camping Santa Clara, en las proximidades de la Estrada Parque Pantanal y sus 87 puentecitos de madera que hacen posible recorrer este paisaje inaudito, bellísimo, me sorprendió por su bondad superlativa y su don...Leer más
No me había ocupado en este portal de la propuesta culinaria de Micha Tsumura, el genio detrás de Maido, el restaurante nikkei que acaba de ser elegido por segundo año consecutivo como el Mejor de América en el 50 Best Latam. Sin embargo, debo decir que sigo su trayectoria y he saludado en otros espacios...Leer más
Y estuve con él, de nuevo, en el II Encuentro de Grandes Viajeros que se realizó en Lima el pasado 20 de octubre. Jaime es un master del viajerismo, él y su mujer -Conchi Cosme- recorren el planeta desde hace más de treinta años sobre ruedas, por todos los continentes. El dúo tiene más de...Leer más
Javier Cercas. El Impostor. Alguien lo menciona con claridad en la novela de Javier Cercas sobre Eric Marco, el timador profesional que pobló su biografía con heroísmos jamás vividos para engatusar a la España de la Transición que lo convirtió en poco tiempo en el más aplaudido sobreviviente del holocausto nazi: Eric Marco, al igual...Leer más
Presento este jueves en la Feria del Libro de Miraflores “Elixir de los dioses”, el recorrido por la medicina tradicional peruana que ha hecho el viajero catalán Raimon Pla, fotógrafo y trajinado estudioso de las plantas maestras del Perú. El libro contiene el relato experiencial de quien ha navegado –soy testigo de aquello- con especial...Leer más
Encontré hace unos días esta entrevista al pintor Rember Yahuarcani, notable exponente del arte y la lucha de los pueblos amazónicos. Conocía, poco de su obra, debo decirlo, apenas algunos retazos que he podido apreciar en Internet. Como ha dicho Paco Bardales, Yahuarcani es uno los artistas amazónicos con mayor proyección a nivel nacional e...Leer más
Al referirse a su libro "Ex combatientes y desocupados" (tomo 3 de sus Obras Completas, escrito posiblemente en 1932), Haya dice que “son las impresiones de viaje de un estudiante pobre y proscrito que fue a Europa por rutas diversas a las que usan generalmente nuestros endomingados turistas cabareteros"Leer más
Vuelvo a navegar las aguas inquietas del río Las Piedras, uno de los afluentes más importantes del río Madre de Dios, la principal avenida fluvial del departamento que he empezado a recorrer hace varios días. He salido a media mañana con un entusiasta grupo de chicos y chicas de la facultad de Ecoturismo de la...Leer más
Qué buena noticia: hay que seguir insistiendo en el desarrollo económico altoandino, una región del país abandonada a su suerte que requiere a gritos el impulso que le permita salir adelante. Las comunidades alpaqueras que he recorrido últimamente en el Cusco y en Huancavelica tienen un potencial enorme, la fibra de este habitante ancestral de...Leer más
He tenido la suerte de recorrer las callejas y el regio malecón de Colonia de Sacramento, una joya del patrimonio cultural e histórico de nuestro continente que se ha convertido en una luminaria de la renovada propuesta turística del Uruguay, un país que me recibió con los brazos abiertos y lo mejor de su universal...Leer más
Diario de viaje, día 126. Ñape, el último eyámitekua de la nación Ese eja, tuvo que luchar a brazo partido contra los guardianes del bosque, los edósikianas, para adquirir los saberes que todo chamán o curandero local debía poseer para ejercer tan importante oficio. El suyo fue un combate tenaz, sin cuartel, durísimo. Una lucha...Leer más
Carlos Franz. Si te vieras con mis ojos. Las vidas de dos americanistas notables –Charles Darwin y el pintor Johann Rugendas- se entrecruzan de forma casual en Chile del siglo XIX cuando ambos, el impetuoso naturalista y el maduro retratista, caen rendidos ante el amor de la misma mujer, una dama de la sociedad sureña...Leer más
Ojo-Publico.com entrevistó a Walter Aduviri, virtual gobernador de la región Puno. El líder aymara y contador de profesión realizó su campaña desde la clandestinidad hasta que la Corte Suprema anuló la condena de siete años por el 'Aymarazo' del 2011. Aduviri saluda los resultados y rechaza ser un radical antiminero.Leer más
Diario de viaje, día 123. “Una fecha don Walter, me va contando Gilberto Inuma, amahuaca de Boca Pariamanu, en Madre de Dios, salió a mitayar con un muchacho. Boris se llamaba. Andaron y andaron duro por el bosque sin cazar nada, mala suerte tenían. Cuando pararon a merendear, el muchacho le dijo a don Walter:...Leer más
Acabo de estar en la Amazonía del Brasil, un campo de golf infinito atravesado por carreteras que no acaban y fazendas dedicadas en extremo a la ganadería o a la agroindustria. Como dicen en mis pagos lo he visto con mis propios ojos… La Amazonía brasileña, elogiada en los documentos alineados a los foros ambientales...Leer más
El próximo año se van a cumplir los primeros cincuenta años de vida de la mítica Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, uno de los centros de investigación científica más importantes de la región tropical del planeta. Ligado al trabajo pionero de John Terborgh, profesor de la universidad de Duke, la estación...Leer más
Revisionista, nunca mejor empleado el anatema para calificar el trabajo de Andrea Wulf sobre la vida de Alexander von Humboldt, el científico nacido en Prusia que dedicó su vida a estudiar la naturaleza de nuestro continente después de haberlo recorrido, en parte, solo en parte, entre 1799 y 1804, justamente cuando el régimen colonial empezaba...Leer más