Bullard llegó de la India y de inmediato convocó a sus prosélitos, que ya suman decenas de miles por todo el Perú y el mundo, con el afán de invitarlos a ser parte de su próxima aventura-paseo-trip-ensoñación por el norte de la India, una región para contemplar y caminarla como se debe, al mejor estilo...Leer más
De los libros que he leído sobre el accionar del grupo maoísta Sendero Luminoso (PCP-SL), el de Zapata resulta el más completo, debido, principalmente, a que el autor, un historiador de conocida filiación izquierdista, se vale para el análisis de dos fuentes hasta el momento poco frecuentadas por los estudiosos del tema (Gorriti especialmente): el...Leer más
Diario de viaje, día 29 John Achicalagua es cusqueño por donde se le mire y ama su trabajo. Biólogo por la Universidad San Antonio Abad del Cusco y responsable del funcionamiento de la Estación Biológica de Wayqecha, el buen John es el encargado de sostener mi visita al gabinete científico que Conservación Amazónica ACCA ha construido...Leer más
Fabuloso, gran descubrimiento. Encontrarse, aunque sea cámara trampa de por medio, con un jaguar u otorongo y encima negro, melánico, debe ser el sueño. El jaguar (Panthera onca) es el felino más poderoso de América, puede llegar a medir 1.8 metros y pesar más de 130 kg. Durante milenios ha sido reverenciado en nuestro continente,...Leer más
Aprecio profundamente el esfuerzo que vienen realizando las comunidades nativas de Madre de Dios por recuperar sus conocimientos tradicionales y ponerlos al servicio del desarrollo. Y que en ese trabajo delicado y urgente vengan recibiendo el apoyo de las organizaciones indígenas, las ONGs locales y el Estado. El reportaje que les dejo lo escribí para...Leer más
Interesante, muy interesante la reunión de lanzamiento de la Iniciativa Kosñipata, entre Manu y Amarakaeri, el proyecto de desarrollo sostenible y conservación que ha empezado a liderar Pronaturaleza en el oriente cusqueño. Sobre todo por la presencia en el evento de los actores más representativos de lo que podríamos llamar la escena conservacionista cusqueña y...Leer más
El encuentro entre un grupo numeroso de ballenas y turistas producido en la Antártida hace unos días, que han relatado Michelle Carrere y Luis Turi con comprensible emoción a Mongabay Latam, nos debería dejar muchas lecciones: la primera, que es posible alentar una industria turística alrededor de estos colosos sin perturbar sus medios de vida....Leer más
Fernando de Szyszlo Valdelomar (1925-2017) murió el año pasado a los 92 años dejando al partir un legado artístico insuperable. Magnífico. Fue, lo he mencionado muchas veces, un peruano universal al mismo tiempo que un militante a tiempo completo de la peruanidad y su destino. “La vida sin dueño”, el testimonio personal que empezó a...Leer más
Diario de viaje, día 5. Estimado Paco Nadal, a la distancia: Hubo un tiempo, no muy lejano, estimado Paco, en que lo importante del equipaje que se llevaba a cuestas al cerrar la puerta de casa para recorrer el mundo era un cuadernillo o un block de notas, como decimos los peruanos. Un cuadernillo y un...Leer más
Ayer me tropecé con este personaje de polendas, Carlos Magdalena, asturiano, naturalista, especialista en funciones del Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra, una verdadera leyenda viva de la conservación de la naturaleza. Vamos, no me di de bruces con él personalmente, me hubiera encantado, si no con un interesante artículo de Jorge Paredes sobre su...Leer más
Szyszlo tenía 91 años cuando empezó a escribir sus memorias. Era un hombre curtido por la muerte de casi todos los suyos y dispuesto a partir con hidalguía y en aparente paz. “Si hay algo bueno de haber vivido tantos años, señala en La vida sin dueño, su último libro, es que puedes decir la...Leer más
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la mayor red ambiental del planeta, baste mencionar que en su tejido institucional se agrupan 1300 organizaciones y 13,000 expertos de todas las nacionalidades. Fundada en 1948 la UICN es, sin lugar a dudas, la autoridad mundial en cuanto a defensa de la naturaleza...Leer más
Magnífica noticia, me imagino que mis amigos de Puerto Maldonado deben estar saltando sobre un pie, Virgilio Martínez, el number one de la gastronomía peruana de la actualidad se lanza a la conquista de uno de los destinos turísticos y culturales más notables de nuestro país: Madre de Dios. El propio cocinero lo ha anunciado...Leer más
El Bruce Chatwin que conozco es dinamita pura (aunque la crítica, especialmente la de su país, y el stablishment académico hayan querido demonizarlo por genial y por disoluto). “En la Patagonia”, el relato de su viaje de seis meses por el extremo sur de Argentina y Chile, es para mí uno de los libros más...Leer más
Sigo desde hace mucho a Jean Beausejour, el futbolista negro y mapuche que juega por la selección de Chile al mismo tiempo que cumple con sus deberes de ciudadano y miembro de una minoría étnica maltratada por las autoridades y la historia oficial de su país. Sé que puede ser un tanto presuntuoso hacer pública...Leer más
Hubert fue mi maestro en la Recoleta y desde esos lejanos días es también para mí un referente -EL referente- en materia de ética y ciudadanía. Salir de cacería detrás de sus citas, casi todas reunidas en “Los dientes del dragón”, su acerado libro publicado en 1995, lo tomo como un imperativo moral en estos...Leer más
Diario de viaje, día 127. “Mi padre era toyoeri, no era ese eja neto, se llamaba Mariano y su papá de él se llamaba Saringuia. Bravos eran, como buenos harakbut. Los arasaeris acabaron con los toyoeris, entonces todos nos mezclamos, como ahora. El apellido Pesha recién lo tomamos cuando los toyoeris se juntaron con los...Leer más
Varias cuestiones para comentar. La primera es que el 15 de noviembre pasado se celebró el Día Nacional de la Vicuña, el elusivo camélido sudamericano –el término auquénido ha quedado en desuso- que habita grandes secciones de la altiplanicie peruana, Pampa Galeras, una de estas, tal vez la más emblemática. La segunda, no lo sabía,...Leer más
Bolivia es uno de los destinos turísticos con mayor proyección en Latinoamérica, no me cabe la menor duda: lo tiene casi todo, una cordillera trepidante, una Amazonía casi intacta y unos paisajes espléndidos en la cuenca del Plata; por no mencionar sus atributos altiplánicos donde destacan el muy bien posicionado salar de Uyuni y, por...Leer más
Conversamos con Agueda Iglesias, Gerente de Marketing para Latinoamérica de Palladium Hotel Group, la cadena española que inaugura este mes dos hoteles en Costa Mujeres, un destino muy frecuentado por los viajeros peruanos a treinta minutos de Cancún. “Los viajeros peruanos son súper exigentes, nos dijo, por eso es que nuestros hoteles gozan de su...Leer más