Solo Para Viajeros

Lindo todo. Sin embargo, lo que se requiere es más acción, la COP 16 en tiempo real (2)

Cali es una fiesta. Una fiesta de color, de pasacalles, de pancartas, de lemas que emocionan y bastante marca país y márketing turístico. Se nota a leguas.
Leer más

Hoy se inicia en Cali la COP 16, nuestro país presentará su Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 y su Plan de Acción

Aunque oficialmente la COP16 se inicia hoy en la ciudad de Cali, Gustavo Petro, presidente de Colombia, se encargó el día de ayer de inaugurar la primera sesión pública de la cumbre ambiental que en los próximos días reunirá a más de 15 mil participantes, 100 de ellos ministros del Ambiente y 10 jefes de...
Leer más

Ministro del Ambiente entrega equipos para brindar seguridad en las áreas naturales protegidas de Tambopata y Bahuaja Sonene

Comparto con ustedes esta noticia: con motivo de celebrarse en nuestro país el Día de las Áreas Naturales Protegidas, el ministro del Ambiente y el jefe del Sernanp, la dependencia estatal encargada del cuidado y adecuada gestión del inmenso territorio donde se encuentran las 76 áreas protegidas del sistema nacional, viajaron a Puerto Maldonado para...
Leer más

El martín pescador de Guam ha sido liberado en la naturaleza 40 años después de su «extinción»

Las buenas noticias deben escalar en la atención colectiva de nuestra especie, en ese convencimiento -y en tantos otros más- sigo fiel al magisterio de Jane Goodall y, por cierto, también al de Rhett Ayer Butler, el fundador de Mongabay, la plataforma de optimismo ambiental y #OtroMundoesPosible que sigo desde su fundación en 1999. Rhett,...
Leer más

Huancabamba: cazadores abaten a una venado hembra y la población pide protección para sus dos crías

La señora Chinguel, cuyo apellido es claramente huancabambino, de pura cepa, es una heroína: como pudo logró salvar de las garras de la cacería ilegal a las dos crías de una venada abatida a mansalva por un matarife. Nos gustaría que actos como el suyo escalen en la conducta de las gentes y que cada...
Leer más

Se hizo justicia: Gobierno aprueba reglamento que echa a andar la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú

Todavía no terminamos de celebrar la aprobación por parte del Ejecutivo del reglamento que echa a andar, de acuerdo con nuestro ordenamiento legal, la esperada Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú. Desde marzo del año pasado, cuando el congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley que elaboraron los técnicos del Sernanp y los...
Leer más

Esplendor de las orquídeas del Perú: Descarga el libro con las especies del Bosque de Protección Alto Mayo

El libro “Los Géneros de Orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía Ilustrada”, presentado en el III Congreso Peruano de Orquideología, testimonia la riqueza que guarda el Bosque de Protección Alto Mayo, un área natural protegida co-administrada por la ONG Conservación Internacionaly el Estado peruano, en orquídeas, la epífita propia de los bosques tropicales...
Leer más

Rainforest Expeditions es elegido como el Mejor Programa Mundial de Conservación Sostenible y Biodiversidad en los World Travel Awards 2024

Magnífico, justo reconocimiento al trabajo de cada uno de los equipos de Rainforest Expeditions, la empresa nacional que más ha hecho por el turismo sostenible y el ecoturismo amazónico de nuestro país. Los World Travel Awards se han convertido desde 1993 en el premio excelencia en el sector de viajes y turismo y estos primeros...
Leer más

La vida se abre camino: oso de anteojos nació en ACP Chaparrí

Qué bueno, en medio de tantas malas noticias asociadas a los incendios que vienen destruyendo extensos territorios del bosque seco del norte de nuestro país por donde se desplaza la especie, que una criatura de oso de anteojos haya nacido en Chaparrí, la histórica Área de Conservación Privada de Chongoyape, en Lambayeque, es una maravilla....
Leer más

Profonanpe destina 100 mil dólares para atender los incendios y hace un llamado para apoyar la campaña nacional para enfrentar la emergencia

Profonanpe, entidad privada encargada de administrar y captar los recursos financieros que le permiten a nuestro país ejecutar programas y proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad ha puesto a disposición de las organizaciones que trabajan incansablemente en la lucha contra estos incendios un fondo de 100 mil dólares que servirá principalmente para...
Leer más

¿Qué estamos esperando para actuar? ¿el milagro de la lluvia?, una opinión de Karina Pinasco

Karina Pinasco no solo lidera con mucho amor y convencimiento la combativa Red Amazonía que Late, una iniciativa ciudadana que agrupa a los miles de peruanos anónimos que vienen apostando voluntariamente por la conservación privada y comunal en el basto oriente de nuestro país, también es una científica que desde hace bastante tiempo se viene...
Leer más

EDITORIAL: Emergencia nacional para enfrentar los incendios forestales

Por Grupo Viajeros La situación, definitivamente, ya se salió de control, las imágenes que están circulando por las redes sociales y en los medios de comunicación sobre el alcance de los incendios forestales de este 2024, están dando cuenta de la devastación y la muerte que se está produciendo en casi todo el país ante...
Leer más

Loreto: pescadores de la cuenca de Apayacu liberan a un manatí amazónico

Qué bueno, en medio de tantas noticias trágicas, ésta que les dejo es esperanzadora. Ayer no pude conciliar el sueño luego de ver las imágenes de decenas de ronsocos (o capibaras) huyendo del fuego en una localidad de San Martín ante el asombro de una población que no sabía realmente qué hacer. Verlos tab desamparados...
Leer más

La lucha del ostrero pitanay por sobrevivir en las costas sudamericanas

El estado de conservación del pitanay en Chile, allí lo conocen como pilpilén, es de terror. La nota que les dejo por aquí indica que ya hay lugares de la costa de ese país donde la especie ha dejado de reproducirse debido a la presencia de perros domésticos, que los espantan y muchas veces los...
Leer más

Sobrevuelo en la Amazonía: el rastro de los depredadores

Nelly Luna, periodista especializada en temas ambientales y desde hace mucho estudiosa muy acuciosa de las rutas del oro ilegal, sobrevoló hace unos días Madre de Dios con el propósito de observar el impacto de la explotación aurífera en el bosque de lo que alguna vez fuera la capital de la biodiversidad del Perú y...
Leer más

Rainforest Expeditions ofrece la posibilidad de observar a través de una cámara en vivo el comportamiento del Águila crestada del Tambopata

En junio pasado reportamos por aquí el hallazgo de un nido de águila crestada en las cercanías del Refugio Amazonas Lodge de Tambopata, el maravilloso albergue e la compañía Rainforest Expeditions, líder en ecoturismo en Madre de Dios y una de las empresas peruanas que más apuesta por la investigación científica y la ciencia ciudadana...
Leer más

Los pingüinos de Humboldt de Perú y Chile caminan hacia la extinción

Terrible, pero es la verdad. Acabo de volver de Punta San Juan, en Marcona, el refugio donde se encuentra (o encontraba) la mayor población de pingüinos de Humboldt del Perú, una especie que el año pasado tuvo que migrar a otros parajes debido al severo Niño que soportamos y a los embates de la influencia...
Leer más

Parque Nacional Huascarán: Pompeyo Guillén, el guardián del hielo…

Don Pompeyo Guillén cuida las montañas y lagunas del Parque Nacional Huascarán mucho antes de su establecimiento como #áreanaturalprotegida en 1975. Es, sin duda, el patriarca de los #guardaparques del Perú. Por su infatigable dedicación y compromiso obtuvo el año pasado el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado en la categoría guardaparque ilustre....
Leer más

Asociación Landes presenta el proyecto «Salvando al colibrí cola de espátula» en Chachapoyas

Extraordinario, estamos comprometidos con el desarrollo socioeconómico y la conservación patrimonial en Amazonas, una región del Perú que lo tiene todo para convertirse en un destino turístico extraordinario y en esa ruta el aviturismo y el turismo de naturaleza juegan un papel importantísimo. Saludamos desde aquí las iniciativas de la Asociación Landes, una entusiasta organización...
Leer más

ENGIE entrega a Anglo American la primera certificación del Perú por el uso de energía renovable no-convencional en gran minería

Coincido con Adolfo Heeren, CEO de Angloamerican Quellaveco cuando afirma que la descarbonización y la transición energética hacia energías que no afecten nuestro medio ambiente, son tareas urgentes en el Perú y en el mundo en estos tiempos tan duros en materia ambiental. Y agrego algo más, es urgente, urgentísimo que este paso lo demos...
Leer más
1 2 3 4 5 6 23