Pocas ciudades en el mundo, 74 en total, han logrado acceder a la distinción que los países integrantes de la convención Ramsar, el principal foro intergubernamental de apoyo y visibilización de los espejos de agua del planeta, le entregan a una ciudad cuyos habitantes han aprendido a convivir amigablemente con sus humedales. Valdivia, la capital...Leer más
A fines del 2021, antes de que un voraz incendio estuviera a punto de echar por la borda el sueño de Miguel Bellota y su lindísima familia, recorrí palmo a palmo el Santuario de la Verónica, en Ollantaytambo, un área de conservación privada construida a pulso por unos soñadores dispuestos a salvar de la destrucción...Leer más
De acuerdo con lo que dice Luis Espinel, director de CI-Perú, la única manera de detener el crecimiento y consolidación de las actividades ilegales en la Amazonía peruana es favoreciendo el desarrollo de negocios amigables con la naturaleza que les proporcione a quienes los impulsan los beneficios económicos que están buscando. Así de sencillo, no...Leer más
No me voy a cansar de hablar y hablar del trabajo de los guardaparques peruanos, esos infatigables soldados de la conservación y el futuro que tenemos la obligación de ir construyendo: de ellos nos hemos ocupado insistentemente a lo largo de todo el año que estamos dejando atrás que por cierto vamos a cerrar con...Leer más
Celeridad y decisiones certeras: eso fue lo que pedimos en el verano del 2022 cuando se produjo el derrame de los más de once mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla producto de la dejadez de Repsol. O sea, rapidez en la respuesta desde el Estado y menos blablablá. Marino Morikawa lo dice...Leer más
Es así. En este portal hace mucho que nos hemos convencido de la eficacia de esa estrategia de conservación. La protección estricta impide la destrucción de hábitats de importancia ecosistémica y, sobre todo, favorece la restauración de espacios severamente impactados por la sobrepesca y la contaminación. A su aplicación se oponen el desconocimiento sobre los...Leer más
Los centros de rescate en tiempos como estos, de apocalipsis ambientales y otras calamidades, si son bien gestionados, claro, son tremendos aliados de la conservación y el amor a la naturaleza. En Iquitos Gudrun Sperrer, austriaca, dirige desde el año 1995 Pilpintuwasi, un santuario para las mariposas y un refugio para decenas de animales que...Leer más
Fascinante, en medio de la destrucción del bioma más extraordinario del planeta, nuestros bosques, malheridos y agobiados por una sequía extrema, siguen mostrándonos los destellos de su insuperable biodiversidad. En Loreto científicos coaligados con una empresa extractiva acaban de hallar una especie de orquídea que hasta la fecha no había sido clasificada científicamente. Les dejo...Leer más
Nos ponemos de pie para aplaudir nuevamente al maestro Marc Dourojeanni Ricordi, patriarca del conservacionismo peruano, egregio molinero, fundador de Pro Naturaleza, factótum del sistema nacional de áreas naturales protegidas de nuestro país y muchas hazañas profesionales más…pero sobre todo, infatigable promotor de un mundo mejor, de un planeta poblado por H. sapiens vueltos a...Leer más
¿Recuerdan a Greta Thunberg, la adolescente sueca tantas veces vilipendiada por los negacionismos y la vulgaridad? ¿No? Yo sí. La muchachita se encargó de espetarle a los líderes del mundo una verdad incómoda con discursos que estamos en la obligación de recordar.Leer más
Cali es una fiesta. Una fiesta de color, de pasacalles, de pancartas, de lemas que emocionan y bastante marca país y márketing turístico. Se nota a leguas.Leer más
Aunque oficialmente la COP16 se inicia hoy en la ciudad de Cali, Gustavo Petro, presidente de Colombia, se encargó el día de ayer de inaugurar la primera sesión pública de la cumbre ambiental que en los próximos días reunirá a más de 15 mil participantes, 100 de ellos ministros del Ambiente y 10 jefes de...Leer más
Comparto con ustedes esta noticia: con motivo de celebrarse en nuestro país el Día de las Áreas Naturales Protegidas, el ministro del Ambiente y el jefe del Sernanp, la dependencia estatal encargada del cuidado y adecuada gestión del inmenso territorio donde se encuentran las 76 áreas protegidas del sistema nacional, viajaron a Puerto Maldonado para...Leer más
Las buenas noticias deben escalar en la atención colectiva de nuestra especie, en ese convencimiento -y en tantos otros más- sigo fiel al magisterio de Jane Goodall y, por cierto, también al de Rhett Ayer Butler, el fundador de Mongabay, la plataforma de optimismo ambiental y #OtroMundoesPosible que sigo desde su fundación en 1999. Rhett,...Leer más
La señora Chinguel, cuyo apellido es claramente huancabambino, de pura cepa, es una heroína: como pudo logró salvar de las garras de la cacería ilegal a las dos crías de una venada abatida a mansalva por un matarife. Nos gustaría que actos como el suyo escalen en la conducta de las gentes y que cada...Leer más
Todavía no terminamos de celebrar la aprobación por parte del Ejecutivo del reglamento que echa a andar, de acuerdo con nuestro ordenamiento legal, la esperada Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú. Desde marzo del año pasado, cuando el congreso aprobó por insistencia el proyecto de ley que elaboraron los técnicos del Sernanp y los...Leer más
El libro “Los Géneros de Orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía Ilustrada”, presentado en el III Congreso Peruano de Orquideología, testimonia la riqueza que guarda el Bosque de Protección Alto Mayo, un área natural protegida co-administrada por la ONG Conservación Internacionaly el Estado peruano, en orquídeas, la epífita propia de los bosques tropicales...Leer más
Magnífico, justo reconocimiento al trabajo de cada uno de los equipos de Rainforest Expeditions, la empresa nacional que más ha hecho por el turismo sostenible y el ecoturismo amazónico de nuestro país. Los World Travel Awards se han convertido desde 1993 en el premio excelencia en el sector de viajes y turismo y estos primeros...Leer más
Qué bueno, en medio de tantas malas noticias asociadas a los incendios que vienen destruyendo extensos territorios del bosque seco del norte de nuestro país por donde se desplaza la especie, que una criatura de oso de anteojos haya nacido en Chaparrí, la histórica Área de Conservación Privada de Chongoyape, en Lambayeque, es una maravilla....Leer más
Profonanpe, entidad privada encargada de administrar y captar los recursos financieros que le permiten a nuestro país ejecutar programas y proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad ha puesto a disposición de las organizaciones que trabajan incansablemente en la lucha contra estos incendios un fondo de 100 mil dólares que servirá principalmente para...Leer más