Totalmente de acuerdo con María Paz Ramos, la aguerrida subgerente de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, si esa intención se empieza a pergeñar en esta administración el alcalde de esta tan maltratada ciudad –y su equipo de colaboradores- se habrán ganado un sitial de honor en la memoria de sus vecinos. Que ya...Leer más
Pere Ortín dice ser periodista y documentalista que hace crónicas collage y periodismo en escena. Vive en Barcelona, dirige Altaïr Magazine, un proyecto de periodismo para ir más lejos,piensa que la información está en crisis, afirma que los periodistas somos menos importantes de lo que nos creemos, pero que el periodismo es un lujo necesario....Leer más
A Bruno Monteferri lo tengo entre los más destacados ambientalistas de esta parte del continente. O lo digo mejor de esta manera: Bruno es el exégeta del futuro más convincente y certero de estos pagos. Lo sigo desde siempre y no he dudado nunca en sumarme a sus causas, a sus campañas, a su decidido...Leer más
El futuro verdaderamente es ahora. Me queda claro que es así: las evidencias de los descalabros ambientales que hemos producido saltan a la vista, son reales; de allí la necesidad de tomar acciones que antes considerábamos intrascendentes y empezar el cambio. Regenerar la tierra, llenarla de guardianes que la protejan de la codicia humana se...Leer más
Yésica Patiachi Tayori, la maestra bilingüe de la comunidad de Puerto Luz que conocí el año pasado en Puerto Maldonado, participa en estos días en Roma del promocionado Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica convocado por el papa Francisco para “identificar nuevos caminos de evangelización para esta porción del pueblo de Dios”. Lo...Leer más
Ya van dieciocho, Sonaly, qué maravilla. Ese país que atisbamos durante los juegos Panamericanos y Parapanamericanos es el que nos enseñaste a conocer y a valorar, por eso es que tu contribución al Perú, al espíritu de los peruanos, es tan infinita. Esperaré con ansias tu libro, querida amiga, mientras tanto te voy a seguir,...Leer más
Kristine Tompkins es un huracán, qué maravilla, a los esfuerzos que su fundación ha venido haciendo en Chile para salvar de la destrucción ecosistemas impolutos, se suman los que viene realizando en Argentina, especialmente en el Parque Provincial y Nacional Iberá, Corrientes, un bastión del futuro donde acaban de nacer los dos primeros jaguares concebidos...Leer más
Cintia Tellaeche, bióloga de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, Argentina, se ha pasado la vida estudiando un felino sudamericano que nunca ha visto en estado silvestre y que tal vez no vea jamás en su hábitat. El gato andino, Leopardus jacobita, un elusivo habitante de las altas cumbres de Argentina y también...Leer más
Lonnie Thompson, científico de la Universidad Estatal de Ohio, es un genio; sin duda, una de los glaciólogos más informados sobre la agonía de los glaciares en el planeta. En 1991 fue el primer estudioso en advertir el descongelamiento del nevado Quelccaya, en el Cusco, un glaciar cercano al apu Ausangate, la montaña más célebre...Leer más
Les paso esta entrevista a Alfredo Ferreyros, fundador y líder de Explorandes, la empresa pionera del turismo de aventura en nuestro país. Tuve el honor de coincidir con él hace unos días en las proximidades del mítico Km. 82 de la vía férrea a Machu Picchu, el punto de inicio del maravilloso Inca Trail. Alfredo...Leer más
Amo a esta mujer, también a sus hijos, a toda su prole. Mari Solari, barranquina, vecina notable de la calle Cajamarca, es un tesoro vivo de la peruanidad. Su trabajo como cultora indesmayable del arte popular del Perú es inmenso. Nuestro país, por ello, le debe el homenaje que se merece, me queda clarísimo. En...Leer más
Concuerdo con Julieta Quirós, la investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba que acaba de cerrar una magnífica exposición sobre la vida rural en Traslasierra, valle de San Javier, provincia de Córdoba, cuando afirma que “la agricultura campesina, diversificada, libre de veneno y productora de territorios sin venenos, es la agricultura del futuro”. Cuánta verdad...Leer más
Mantengo una vieja amistad con Raimon Pla, fotógrafo, viajero y estudioso muy atento de la medicina tradicional peruana. Comparto con él la misma ilusión por caminar el mundo respetando las culturas y las tradiciones de los que nos antecedieron y de los que habitan territorios ajenos a los nuestros. Raimon, que vive por ahora en...Leer más
“Vivíamos como en la edad de Bronce, rememora Eduardo Nycander para esta entrevista exclusiva, teníamos que cargar más de cinco kilómetros unos nidos que pesaban más de 250 kilos y una vez ubicado el árbol, que iba a servir de soporte, treparlos 40 o 50 metros”. Lo que nació como un proyecto entusiasta, de mucho...Leer más
Indira Palomino, travel blogger y analista digital, viajera por sobre todas las cosas, acaba de volver a Lima después de andar 58 días por la India. Su viaje lo he ido siguiendo día a día, en todo momento, Indira es una de las viajeras más audaces que conozco, sus historias y, sobre todo, sus recomendaciones...Leer más
Quinientas personas abarrotaron el sábado 26 el auditorio al aire libre que los organizadores del evento improvisaron en la Plaza Grau de Puerto Maldonado, para obsevar –canchita, refresco de aguajina y sánguches a discreción- la proyección de “Candamo, la última selva sin hombres”, el documental de 156 minutos de duración que Daniel Winitzky ayudó a...Leer más
Eugeni Casanova, leridano, periodista en infinidad de territorios ajenos, es uno de los escritores catalanes más prolíficos de la actualidad. Su obra, su trabajo de alarife, de escudriñador de historias, es un canto emocionado a su terruño y a la gente que lo puebla. En el 97 publicó un libro sobre los osos de los...Leer más
Claudia Oré Butler dejó por un momento la comodidad de Lima y los ajetreos de la oficina para salir a caminar. Viajera por todas partes, amante de la aventura y las nuevas emociones, la ex funcionaria de Prom Perú y conocida especialista en turismo publicó a mediados de año “Relatos nómadas”, un libro primorosamente editado...Leer más
“El 99 por ciento de las semillas que nacen cerca del árbol semillero no sobreviven”, comenta Kurt Holle en un ilustrativo artículo sobre la biodiversidad de la Reserva Nacional Tambopata publicado en la revista Viajeros hace algunos años. “Los árboles necesitan de los guacamayos, monos y sajinos para que lleven las semillitas lejos de mamá,...Leer más
Bullard llegó de la India y de inmediato convocó a sus prosélitos, que ya suman decenas de miles por todo el Perú y el mundo, con el afán de invitarlos a ser parte de su próxima aventura-paseo-trip-ensoñación por el norte de la India, una región para contemplar y caminarla como se debe, al mejor estilo...Leer más