Desde la finca familiar de Bournemouth, donde soporta el confinamiento al que nos ha obligado el Covid-19, Jane Goodall, la primatóloga y ahora activista de 86 años, no deja de darnos lecciones de perseverancia y amor por la naturaleza y sus hijos más desvalidos y peligrosos, nosotros. La Dra. Goodall no tiene pelos en la...Leer más
Bendayán le pregunta a Rember Yahuarcani, huitoto y también pintor, por el impacto del Covid-19 en la salud de su pueblo y el artista plástico no duda en afirmar que ha sido y sigue siendo brutal: la pérdida de decenas de abuelos indígenas, los hombres y mujeres que guardan la sabiduría de los pueblos amazónicos,...Leer más
Veinte años, Sonaly, qué maravilla, qué bueno que sigas alegrando la vida de tantos con tu trajinar por el Perú y tus buenas vibras. Felices veinte años de “Costumbres”, qué la fiesta continúe y continúe… ¡Cuánto tenemos por celebrar! … Les dejo por aquí esta simpática nota del diario Correo por el veinte aniversario del...Leer más
Admiro el trabajo de Manolo Del Castillo a quien por cierto sigo desde que se lanzó al ruedo de hacer buena televisión en tiempos en el que viajar por el Perú era pasión de algunos iconoclastas. Hace unos días el buena nota de Manolo dejó en mi muro de Facebook un “felicidades eterno y entusiasta...Leer más
Cusi Ferradas, la epidemióloga que se bate en estos días haciendo ciencia de la más alta calidad en la Unidad de Investigación y Consorcio de Enfermedades Emergentes y Cambio Climático de la Universidad Cayetano Heredia, su alma máter universitaria, ha sido mi alumna en Los Reyes Rojos. Puedo decir con cierta nostalgia que la conozco...Leer más
Kris Tompkins, la viuda del filántropo estadounidense Douglas Tompkins, el aventurero y defensor de la naturaleza y la vida al aire libre muerto en el sur de Chile en el 2015 mientras creaba parques nacionales, es, no me cabe ninguna duda, una de las voces más lúcidas contra el cambio climático y la sinrazón de...Leer más
Las respuestas de Rafo León en la entrevista que ha publicado La República encajan perfectamente con el tono de lo que venimos conversando en esta plataforma desde la implosión del turismo global como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19: el modo de turistear que se había impuesto, masivo, hiperquinético, banal, está herido de...Leer más
Yo también: se lo he comentado a Rocío Lombardi y a Ricardo Bohl, docentes de la especialidad de turismo de dos importantes universidades limeñas. Aun así, aclaro, sigo creyendo en el cambio y en el pronto despertar de la conciencia global. Me anima el deseo de que luego del vendaval el grupo de los que...Leer más
No sé si esta fue la versión más calladita de la Hora del Planeta, la iniciativa ciudadana que nació en Sidney hace trece años para llamar la atención sobre las nefastas consecuencias del cambio climático que muchos gobiernos, entonces, se negaban a aceptar, no lo sé. Lo que sí está claro es que la jornada...Leer más
Me queda claro que en momentos como el que estamos pasando a escala planetaria la desinformación juega en contra y de manera artera. Lo acabo de comentar en mis redes a propósito de las noticias que algunos medios siguieron (y siguen) propagando en plena crisis del COVID-19, todas o la mayoría de ellas encaminadas a...Leer más
El Chasqui sigue en los suyo así llueva o truene. Buena voz. Mi vecino en San Bartolo es uno de los peruanos que más ha caminado por los caminos ancestrales del Perú, la vereda pedestre, interminable y llena de sorpresas, que hace mucho convenimos en llamar Qhapaq Ñan. Y que, si de verdad se pusiese...Leer más
Me gusta la prosa y el filo de Joseph Zárate, el periodista peruano que se alzó con el Premio Gabo 2018 y que ese mismo año publicó con tremendo éxito “Guerras del interior”, un simpatiquísimo libro que compila tres de sus crónicas más sabrosas y leídas en lo que va de transcurrida su aventura profesional,...Leer más
Totalmente de acuerdo con María Paz Ramos, la aguerrida subgerente de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, si esa intención se empieza a pergeñar en esta administración el alcalde de esta tan maltratada ciudad –y su equipo de colaboradores- se habrán ganado un sitial de honor en la memoria de sus vecinos. Que ya...Leer más
Pere Ortín dice ser periodista y documentalista que hace crónicas collage y periodismo en escena. Vive en Barcelona, dirige Altaïr Magazine, un proyecto de periodismo para ir más lejos,piensa que la información está en crisis, afirma que los periodistas somos menos importantes de lo que nos creemos, pero que el periodismo es un lujo necesario....Leer más
A Bruno Monteferri lo tengo entre los más destacados ambientalistas de esta parte del continente. O lo digo mejor de esta manera: Bruno es el exégeta del futuro más convincente y certero de estos pagos. Lo sigo desde siempre y no he dudado nunca en sumarme a sus causas, a sus campañas, a su decidido...Leer más
El futuro verdaderamente es ahora. Me queda claro que es así: las evidencias de los descalabros ambientales que hemos producido saltan a la vista, son reales; de allí la necesidad de tomar acciones que antes considerábamos intrascendentes y empezar el cambio. Regenerar la tierra, llenarla de guardianes que la protejan de la codicia humana se...Leer más
Yésica Patiachi Tayori, la maestra bilingüe de la comunidad de Puerto Luz que conocí el año pasado en Puerto Maldonado, participa en estos días en Roma del promocionado Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica convocado por el papa Francisco para “identificar nuevos caminos de evangelización para esta porción del pueblo de Dios”. Lo...Leer más
Ya van dieciocho, Sonaly, qué maravilla. Ese país que atisbamos durante los juegos Panamericanos y Parapanamericanos es el que nos enseñaste a conocer y a valorar, por eso es que tu contribución al Perú, al espíritu de los peruanos, es tan infinita. Esperaré con ansias tu libro, querida amiga, mientras tanto te voy a seguir,...Leer más
Kristine Tompkins es un huracán, qué maravilla, a los esfuerzos que su fundación ha venido haciendo en Chile para salvar de la destrucción ecosistemas impolutos, se suman los que viene realizando en Argentina, especialmente en el Parque Provincial y Nacional Iberá, Corrientes, un bastión del futuro donde acaban de nacer los dos primeros jaguares concebidos...Leer más
Cintia Tellaeche, bióloga de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, Argentina, se ha pasado la vida estudiando un felino sudamericano que nunca ha visto en estado silvestre y que tal vez no vea jamás en su hábitat. El gato andino, Leopardus jacobita, un elusivo habitante de las altas cumbres de Argentina y también...Leer más