Solo Para Viajeros

ACR Tres Cañones: turismo y desarrollo, esa es la apuesta

En las alturas del Cusco, allí donde empieza a reunir sus aguas el poderoso Apurímac, el río que permite el nacimiento del Amazonas, se encuentra Tres Cañones, una de las geografías más subyugantes del sur andino peruano. Milagro de la naturaleza y morada de poblaciones vinculadas desde antaño a la tierra, Tres Cañones se convirtió...
Leer más

Sonaly Tuesta: “Sin la gente mi programa de TV y yo no existimos”

Ya van dieciocho, Sonaly, qué maravilla. Ese país que atisbamos durante los juegos Panamericanos y Parapanamericanos es el que nos enseñaste a conocer y a valorar, por eso es que tu contribución al Perú, al espíritu de los peruanos, es tan infinita. Esperaré con ansias tu libro, querida amiga, mientras tanto te voy a seguir,...
Leer más

Piuranos protegerán tradición velera en caletas de Cabo Blanco y El Ñuro

No le había puesto ninguna atención al estatus de Patrimonio Cultural de la Nación otorgado por el Ministerio de Cultura a los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la navegación y pesca tradicional con veleros artesanales en las caletas piuranas de Cabo Blanco y El Ñuro en julio del año pasado. ¡Qué buena noticia! Y...
Leer más

Acepta el #RetoCaral: visita Caral, Áspero y Vichama en un solo día

Me encanta el dinamismo y el espíritu juvenil de los gestores del sitio arqueológico Caral. A la visita del santuario iluminado de hace unos días, para festejar Año Nuevo, le agregan ésta otra iniciativa, ideal para la familia con hijos menores de vacaciones, el Reto Caral: recorrer las tres joyas de la corona arqueológica del...
Leer más

Nat Geo lanza en febrero especial sobre sacrificios de niños en tiempos de los Chimú

Esto sí que es un golazo y supone, en términos de promoción turística, un suceso mayor que el que pudiera originar la cancioncita de Carlos Vives sobre Lima o el malhadado esperpento dakariano que venimos padeciendo. Qué la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a...
Leer más

Recibe el Año Nuevo en Caral totalmente iluminado

Ver iluminados nuestros sitios arqueológicos no tiene pierde y constituye una opción muy eficiente para ampliar la visita a patrimonios que todos deberíamos conocer y que a veces rebozan de gente como Machu Picchu en la llamada temporada alta. Y hacerlo, además, sin te atentar contra los límites de carga que deberían ser siempre respetados....
Leer más

Madre de Dios: conocimientos tradicionales y desarrollo

Aprecio profundamente el esfuerzo que vienen realizando las comunidades nativas de Madre de Dios por recuperar sus conocimientos tradicionales y ponerlos al servicio del desarrollo. Y que en ese trabajo delicado y urgente vengan recibiendo el apoyo de las organizaciones indígenas, las ONGs locales y el Estado. El reportaje que les dejo lo escribí para...
Leer más

Recuerdos del futuro. El Tambopata Research Center de Madre de Dios

No todo está perdido, las experiencias de manejo apropiado de los bosques y desarrollo rural en la Amazonía peruana existen, están allí, sobreviven pese a los obstáculos y las tendencias destructivas. Hay que conocerlas, hacerlas visibles, multiplicarlas, confiar en que se replicarán por todas partes. Les dejo una de ellas, dos en realidad: la del...
Leer más

Jaime Núñez, de El Mundo en Moto, recorrió el Perú de palmo a palmo…

Y estuve con él, de nuevo, en el II Encuentro de Grandes Viajeros que se realizó en Lima el pasado 20 de octubre. Jaime es un master del viajerismo, él y su mujer -Conchi Cosme- recorren el planeta desde hace más de treinta años sobre ruedas, por todos los continentes. El dúo tiene más de...
Leer más

En la Estación Biológica Los Amigos

Día 49, río Los Amigos En el comedor principal de la Estación Biológica del río Los Amigos me he tropezado con Letty Salinas, bióloga sanmarquina a cargo del departamento de ornitología del Museo de Historia Natural de Lima, que me saluda con unas atenciones que no esperaba: cuánto honor, qué satisfacción se siente cuando personas...
Leer más

Mi primer viaje a Machupiqchu / Alfonsina Barrionuevo

Qué maravilloso resulta acercarse a Machu Picchu de la mano de Alfonsina Barrionuevo, escritora, periodista, poetisa, cusqueñista poco mencionada y leída últimamente pero que durante muchos años fue la abanderada del viajerismo y el amor por lo nuestro que tantos tratamos de imitar en la actualidad. Desde niño la he seguido, llenándome de entusiasmo siempre...
Leer más

La ruta del Barroco Andino del Cusco

Ayer visité muy de pasada la localidad de Andahuaylillas, en el llamado Valle Sur del Cusco, una villa de trazas coloniales donde se inicia la Ruta del Barroco Andino, el esfuerzo que la Compañía de Jesús viene impulsando para poner en valor el patrimonio artístico que se resguarda en su iglesia, conocida como la Capilla...
Leer más

El Fallen Angel de la Plaza Nazarenas / Cusco

El Fallen Angel de la plazoleta Nazarenas, restaurante, galería de arte, hotel boutique, taller de alquimistas, garito para bon vivants del mundo entero, es la joya más deslumbrante de una urbe pacata y a la vez cosmopolita. Uno de mis lugares favoritos en el Cusco de hoy y de siempre.
Leer más

Collpas y guacamayos de la Reserva Nacional Tambopata / Madre de Dios

Los grandes vertebrados -guacamayos, sajinos, monos- son indispensables para la regeneración natural de los bosques amazónicos. Cuando estos desaparezcan, la vida tal como la conocemos desaparecerá también. En las colpas de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, estos distribuidores de semillas obtienen las sales que necesitan para seguir haciendo su trabajo. Solo nuestra...
Leer más

Se realizó con inusitado éxito I Encuentro de Grandes Viajeros en Perú

Les dejo el minuto a minuto de todas las sesiones del I Encuentro de Grandes Viajeros en Perú que organizó la viajera peruana Marisol Huacác. El evento fue un éxito, tuve el privilegio de participar en una de las mesas y la pasé como en casa, creo que es importante detener un momento la travesía...
Leer más

ABANCAY: ¿Quién detiene la destrucción de los bosques andinos del Perú?

Hace unos días me detuve en Abancay para hurgar en el tema de los incendios forestales, esa reiterada tragedia que destruye nuestras coberturas boscosas generando más pobreza y desencantos. La capital de Apurímac siempre me recibe con los brazos abiertos, lo agradezco. En el renovado y cómodo Hotel de Turistas de Abancay, cuyos propietarios, Julio...
Leer más

Aranwa la rompe en Arequipa con recién inaugurado Palacio Ricketts

Buenas noticias desde la Ciudad Blanca. El Palacio Ricketts, la mansión construida en 1925 en el aristocrático distrito de Yanahuara por Mariano Casquino se despunta como el espacio ideal para la realización de eventos de mucho confort. Como lo comentó a la prensa semanas atrás Pierre Berthier, gerente de la cadena de la familia Álvarez,...
Leer más

Un grupo de indígenas no contactados emerge de la selva amazónica del Perú

Vuelvo después de varias lunas al tema de los mashco-piros de Madre de Dios. Como lo comenté en su momento, los reiterados encontronazos entre indígenas no contactados –en la jerga cientificista: PIACI, Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial- y pobladores, también indígenas, de las comunidades de Diamante, Monte Sagrado y Shipetiari, en uno de...
Leer más

El tren Vistadome a Machu Picchu / Cusco

El tren Vistadome acerca los paisajes de la ruta a Machu Picchu de una manera única, logrando que sus pasajeros se sientan, de alguna manera, parte de la naturaleza que los rodea. Además, en el viaje de retorno el Vistadome cuenta con un desfile de moda a bordo que le mostrará una exclusiva colección de...
Leer más

Bella Terra Laguna Azul Resort & Spa anuncia pronta inauguración

Curioso, en estos días me he referido varias veces al sueño de Carlos González, el fundador de Puerto Palmeras y otros hoteles en el tantas veces mencionado circuito Nor Amazónico, y ahora me llega esta nota de los impulsores del Bella Terra Laguna Azul Resort & Spa, un nuevo emprendimiento hotelero en el Sauce, la...
Leer más
1 9 10 11 12