Encontré este texto perdido entre los «pliegues» de un blog que escribí hace bastante tiempo que sigue dando vueltas por el ciberespacio. Travieso y todavía combativo. Se llamaba Boleto de Ida y durante todo su desarrollo pue capaz de alojar casi cien artículos que daban cuenta de mi recorrido por al planeta que sigo habitando....Leer más
El domingo se va a llevar a cabo en Ecuador, en el marco de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, un referéndum nacional para decidir la suerte del Parque Nacional Yasuní, el área natural protegida más extensa del país y hogar de los waoranis, un pueblo indígena cuya buena parte de su población permanece en...Leer más
Conozco Cuenca, la señorial y muy bella capital de la provincia de Azuay, en Ecuador, una ciudad tradicional y cosmopolita al mismo tiempo que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más concurridos de nuestro vecino del norte. Antes de la pandemia tuve la suerte de formar parte de una delegación muy animosa...Leer más
Me hubiera encantado visitar La Cevichería Guayaca de Quito, tenía una invitación de Diego Rey, el chef peruano que se ha convertido en un suceso de la gastronomía del Ecuador pero un lamentable problema de salud me impidió llegar a la cita y, digamos, tuve que pasarla para más adelante, para cuando me toque volver...Leer más
El turismo se viene recuperando lentamente, a pesar de ellos los estragos que causó el colapso de la actividad en casi todos los destinos del planeta son escandalosamente visibles. En el Perú la situación es grave, lo dicen las cifras que han presentado los diferentes gremios del sector. De allí la necesidad de generar consensos...Leer más
En esta plataforma somos hinchas del trabajo que viene haciendo el peruanísimo Grupo AJE por cuidar el planeta que estamos en la obligación de poner a buen recaudo. Hace unos días comentamos por aquí la potencia que tiene su línea de bebidas BIO Amayu de camu camu, arándalo. aguaymanto y aguaje, los súper frutos de...Leer más
Me encanta la ciudad de Guayaquil, esa perla cada vez más reluciente a un lado del río Guayas y del mar Pacífico que he visitado tantas veces. Que su alcaldía se haya lanzado a crear una marca ciudad que la distinga de las demás metrópolis de la región sudamericana es una decisión muy bien pensada...Leer más
En la mañana charlé un buen rato con Galindo Parra, de la parroquia de Calacali, en la provincia de Pichincha, Ecuador, uno de los líderes de la iniciativa de #TurismoRuralComunitario de Yunguilla, una comunidad de un poco más de doscientas personas en un espléndido bosque nuboso a cuatro horas de la ciudad de Quito. Me...Leer más
Los dejo con esta galería que retrata con de manera audaz algunas de las infinitas maravillas del archipiélago de las Galápagos, uno de los paisajes más extraordinarios que conozco. El concurso que cada año organiza Galápagos Conservation Trust, la ONG británica que desde 1996 está comprometida con salud ambiental las islas sudamericanas, es un clásico...Leer más
Isla Isabela es uno de mis sitios favoritos en el mundo; con Carlos Reaño, mi hermano, visité hace algunos años la isla donde vive desde siempre Marita Velarde, peruana y propietaria de un hotel bellísima al ladodel tremendo manglar al que hace alusión la nota de Mongabay Latam que les propongo. Con Carlos recorrí el...Leer más
Arquitectura, historia, arqueología. Tradición, cultura, patrimonio. Diversión, gastronomía, deportes de aventura. Naturaleza, vida sana, aire libre. Cuenca, la perla de los Andes ecuatorianos, lo tiene todo y en abundancia para pasarla bien. Un destino privilegiado a tiro de piedra. Estuve en Cuenca con un grupo de blogueros convocados por Lourdes Chuquipiondo del blog de viajes...Leer más
Las fragatas o tijeretas, que por cierto también se les encuentra en Perú, y en grandes cantidades, en los manglares de Tumbes, han desarrollado la rara habilidad de dormir mientras vuelan distancias largas gracias al uso de uno solo de sus hemisferios cerebrales, lo acaban de comprobar científicos suizos y ecuatorianos. Les dejo la nota...Leer más
La noticia se refiere a los piqueros patas azules del archipiélago de las Galápagos, una especie emblemática de las islas que inmortalizara Darwin en el siglo XIX, no necesariamente a las poblaciones de Sula nebouxii que habitan la costa peruana. Sin embargo, hay que estar atentos a todos los episodios como éste que nos van...Leer más
Hace unos días dimos cuenta del hallazgo en isla Santa Cruz, archipiélago de las Galápagos de Chelonoidis donfaustoi, de una especie de tortuga que no había sido reportada por la ciencia. Ahora les entrego esta nota celebrando la presencia en libertad en las cercanías de isla Pinzón de numerosas de crías de Chelenoidis nigra, un...Leer más
Hace unos días hablamos un poco, a propósito de mi estancia en Cuyabeno, Ecuador, sobre la importancia que han adquirido las cámaras trampa en el trabajo científico, especialmente en áreas silvestres. Ahora les muestro este hallazgo extraordinario que reportan los técnicos del Parque Nacional Llanganates, en la Amazonía ecuatoriana. Fabuloso, las imágenes capturadas –nunca tan...Leer más
Me encantan las islas Galápagos, uno de los lugares en el mundo que más he gozado. Hace unos años hice un recorrido por algunas de sus islas para recalar en el albergue de una amiga peruana, Marita Velarde, en isla Isabela. Fantástica experiencia, muy recomendable. Les dejo esta nota de National Geographic sobre los hallazgos...Leer más
Leí en el último número de la revista Ecuador Terra Incógnita (¿la conocen?, es estupenda, la sigo hace años) un interesante artículo del biólogo Daniel Orellano sobre el archipiélago sudamericano en el que afirmaba con contundencia que “el turismo es el motor de las islas y sin sus recursos sería incontrolable su conservación y el...Leer más
Qué potente que es el Ecuador. En estos días de recorrer sus caminos he podido constatar la fuerza con que sus ciudadanos y autoridades impulsan la protección de sus hábitats y especies de flora y fauna más representativas. En estos ocho días de viaje he tenido la fortuna de entrevistarme con funcionarios de ONGs y...Leer más