Solo Para Viajeros

Refugio Amazonas: un jardín botánico en los bosques del Tambopata

Los datos hablan por sí solos: los cálculos indican que en nuestro planeta hay tres billones de árboles. La cifra parece infinita, pero lamentablemente no lo es: las especies arbóreas están perdiendo espacio de manera acelerada debido a la explosión demográfica y el avance incontenible de la deforestación. Cada año tiramos abajo -es un eufemismo,...
Leer más

Cocha Cashu corazón: Estación Biológica cumple 50 años

Llegar a Cocha Cashu es asunto serio. El lago meándrico o cocha en forma de herradura se encuentra en el corazón del Parque Nacional Manu, un área natural protegida de 1’716,295, 22 hectáreas ubicada en las provincias de Paucartambo, Cusco y Manu, Madre de Dios. La cocha no excede en tamaño las 24 hectáreas y...
Leer más

Exposición fotográfica en Lima por los 50 años de Estación Biológica Cocha Cashu – Manu

Me acaba de llegar la invitación a la inauguración en Lima de la expo fotográfica por los cincuenta primeros años de la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, el decano, me animo a decirlo, de los centros de investigación científica en nuestro país. Qué bueno, hay que celebrar y celebrar tan maravilloso...
Leer más

Vivir en el paraíso. La comunidad Ese eja de Infierno y el turismo en el Tambopata

“¿Sabes quiénes son los verdaderos defensores de los bosques del Tambopata?”, la pregunta me la hace esta vez Eduardo Nycander, fundador de Rainforest Expeditions, la empresa de ecoturismo que gestiona, junto a la comunidad nativa de Infierno, el albergue Posada Amazonas, un alojamiento a dos horas de la ciudad de Puerto Maldonado, la capital del...
Leer más

Descubren nueva especie de serpiente en el Parque Nacional Bahuaja Sonene

Buenas nuevas desde el Heath: investigadores asociados al Sernanp han descubierto una nueva serpiente para la ciencia en el Parque Nacional Bahuaha-Sonene, un territorio biodiverso amenazado por la minería ilegal y los cultivos de coca ligados al narco. Al parecer el ofidio recién descubierto podría ser endémico de las Pampas del Heath, un colosal ecosistema...
Leer más

La Pampa: Cuando no se puede ganar por nocaut, hay que hacerlo por puntos

La primera fase de la interdicción en La Pampa, barbarismo con el que los peruanos denominamos a las acciones de destrucción de los campamentos y la maquinaria que alimenta el cáncer de la minería ilegal, una actividad siniestra que acarrea, entre otras calamidades, prostitución infantil, trata de personas, sicariato y otros delitos, culminó oficialmente el...
Leer más

El bosque infinito de Elías León, guía de naturaleza…

Elías León era un buen hombre, un hombre que vivía de su trabajo honradamente y amaba la naturaleza. Sus amigos lo recuerdan así: laborioso, buena gente, dedicado siempre a su pasión. El 19 de febrero último una gavilla de delincuentes ingresó al albergue donde trabajaba para quitarle la vida malamente. Su muerte nos conmocionó a...
Leer más

Exportaciones peruanas de castaña superaron los US$ 66 millones en 2018

El año pasado fue un año bueno para los castañeros de Madre de Dios. La producción fue mucho mayor que la del 2017, un año especialmente malo para los concesionarios, para las comunidades nativas involucradas en el negocio y para los demás productores del recurso estrella de la región. El reporte que ha hecho público...
Leer más

La Pampa, día dos ¿Quién va ganado la batalla por Madre de Dios?

Se cumplieron las primeras 48 horas del inicio del operativo Mercurio 2019, la primera ficha movida por el Ejecutivo para erradicar la minería ilegal en las zonas donde esta se ha hecho fuerte, principalmente en el bastión aurífero de La Pampa, un gigantesco asentamiento humano entre los kilómetros 98 y 115 de la carretera Interoceánica...
Leer más

Cámaras trampa siguen descubriendo impresionante riqueza de la Reserva Nacional Tambopata

Qué buena noticia: a la sinrazón de la delincuencia que intenta ingresar a nuestros refugios naturales para imponer su barbarie hay que responderle con más trabajo, con más investigación científica, con más promoción de lo que se ha logrado en tantos años de darle duro el monte. En ese cometido ando aquí, en Puerto Maldinado...
Leer más

Daniel Winitzky, el hombre que navegó el Candamo con Melo, Mañuco y Mishaja

Quinientas personas abarrotaron el sábado 26 el auditorio al aire libre que los organizadores del evento improvisaron en la Plaza Grau de Puerto Maldonado, para obsevar –canchita, refresco de aguajina y sánguches a discreción- la proyección de “Candamo, la última selva sin hombres”, el documental de 156 minutos de duración que Daniel Winitzky ayudó a...
Leer más

La ayahuasca y el mar. Augusto Mulanovich sabe lo que dice

Augusto Mulanovich volvió al mar, al territorio de su infancia entre Miraflores y Punta Hermosa, a ese océano Pacífico que parece tan distante de las selvas de Madre de Dios donde ha sembrado raíces y fundado una familia que lo abriga y lo potencia. Augusto es uno de los científicos peruanos que mejor entiende los...
Leer más

Madre de Dios: conocimientos tradicionales y desarrollo

Aprecio profundamente el esfuerzo que vienen realizando las comunidades nativas de Madre de Dios por recuperar sus conocimientos tradicionales y ponerlos al servicio del desarrollo. Y que en ese trabajo delicado y urgente vengan recibiendo el apoyo de las organizaciones indígenas, las ONGs locales y el Estado. El reportaje que les dejo lo escribí para...
Leer más

Virgilio Martínez se lanza a la conquista de Madre de Dios

Magnífica noticia, me imagino que mis amigos de Puerto Maldonado deben estar saltando sobre un pie, Virgilio Martínez, el number one de la gastronomía peruana de la actualidad se lanza a la conquista de uno de los destinos turísticos y culturales más notables de nuestro país: Madre de Dios. El propio cocinero lo ha anunciado...
Leer más

Recuerdos del futuro. El Tambopata Research Center de Madre de Dios

No todo está perdido, las experiencias de manejo apropiado de los bosques y desarrollo rural en la Amazonía peruana existen, están allí, sobreviven pese a los obstáculos y las tendencias destructivas. Hay que conocerlas, hacerlas visibles, multiplicarlas, confiar en que se replicarán por todas partes. Les dejo una de ellas, dos en realidad: la del...
Leer más

Vivir y morir en Santa Teresita

Vuelvo a navegar las aguas inquietas del río Las Piedras, uno de los afluentes más importantes del río Madre de Dios, la principal avenida fluvial del departamento que he empezado a recorrer hace varios días. He salido a media mañana con un entusiasta grupo de chicos y chicas de la facultad de Ecoturismo de la...
Leer más

Ñape. el último chamán ese eja

Diario de viaje, día 126.   Ñape, el último eyámitekua de la nación Ese eja, tuvo que luchar a brazo partido contra los guardianes del bosque, los edósikianas, para adquirir los saberes que todo chamán o curandero local debía poseer para ejercer tan importante oficio. El suyo fue un combate tenaz, sin cuartel, durísimo. Una lucha...
Leer más

Huanganas y chullachaquis

Diario de viaje, día 123. “Una fecha don Walter, me va contando Gilberto Inuma, amahuaca de Boca Pariamanu, en Madre de Dios, salió a mitayar con un muchacho. Boris se llamaba. Andaron y andaron duro por el bosque sin cazar nada, mala suerte tenían. Cuando pararon a merendear, el muchacho le dijo a don Walter:...
Leer más

Cocha Cashu: el corazón del Manu

El próximo año se van a cumplir los primeros cincuenta años de vida de la mítica Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, uno de los centros de investigación científica más importantes de la región tropical del planeta. Ligado al trabajo pionero de John Terborgh, profesor de la universidad de Duke, la estación...
Leer más

Drones y smartpohones contra la deforestación

Hoy he hablado largo con Ramón Delucchi, el batallador propulsor de Inotawa Lodge, uno de los albergues más simpáticos y concurridos de la Reserva Nacional Tambopata. Está abatido, a los problemas que se amontonan en su propiedad debido a los continuos ingresos de taladores ilegales y cazadores furtivos, se suma la noticia que acaba de recibir...
Leer más
1 2 3 4 5 6