El viernes pasado se presentó en el auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria de La Molina el libro “Crónica de la conservación de la biodiversidad en el Perú”, el último trabajo de Marc Dourojeanni, conservacionista de largo recorrido y aportes en nuestro país y afanoso militante del país y del planeta con los que...Leer más
Voy a mil, lamentablemente. Debo salir dentro de unos minutos hacia las selvas del Tambopata y no tengo mucho tiempo para comentar en estos momentos el sentido del premio Carlos Ponce del Prado 2018 entregado hace unos días al maestro Dourojeanni y la potencia de las palabras que el ilustre homenajeado dejó para la posteridad....Leer más
Tuve la suerte de escuchar al maestro Dourojeanni en el Cusco, primero y luego encontrarme con él en la Estación Biológica de Wayqecha, en el bosque de nubes de Kosñipata. Un honor para este cronista cruzar palabras y estrechar afectos con un estudioso impenitente y muy actualizado de los bosques tropicales del planeta y en...Leer más
Seguimos con la serie #Peruanistas, un espacio de esta plataforma cuyo propósito es celebrar el legado de una estirpe de peruanos y también extranjeros que se enamoraron de nuestro país hasta el punto de dedicar sus vidas al estudio y la defensa de sus riquezas más extraordinarias. La semblanza que les presento esta semana del...Leer más
Les dejo esta lección de ecología y actualidad ambiental a cargo del maestro Marc Dourojeanni. Del tema de las economías bosquecinas y la sostenibilidad amazónica hablamos harto cuando lo entrevisté, hace unos meses, en su departamento del Olivar. Lo había buscado precisamente para despejar las dudas que había ido alimentando durante el tiempo que duró...Leer más
Ay las carreteras. Dourojeanni vuelve a lo mismo; las carreteras en la Amazonía, donde gobierna el caos y la prepotencia, resultan inviables, un despropósito. Ejemplos, todas. El maestro lo vienen diciendo desde hace mucho, antes de la construcción de la Interoceánica del Sur: no existe un solo ejemplo en los trópicos del planeta que nos...Leer más
El artículo que les paso es de junio de este año y fue publicado en Actualidad Ambiental. Lo traigo a colación porque el tema de la pretendida interconexión vial entre Pucallpa y Cruzeiro de Sul ha ido ganando espacio en ciertos escenarios académicos (lo que resulta muy bueno) y el necesario debate sobre el particular...Leer más
Sobre las carreteras en la Amazonía y su pernicioso efecto sobre los ecosistemas y la vida social de sus pueblos ya hemos hablado mucho en esta revista virtual. Mi posición es archiconocida. En este tema controversial y de suma importancia para la pervivencia de nuestra especie hace tiempo me declaré seguidor a ultranza del pensamiento...Leer más
Hace unos días, creo que se los había comentado, en medio de un merecido descanso después de varias horas de grabación sobre la inclemente pampa de Nazca -cervecitas heladas de reglamento- me encontré con Marc Dourojeanni y su linda familia. Venían de Pampa Galeras y estaban eufóricos, Marc y Maria Tereza, su esposa, me contaron...Leer más