La comunidad de Infierno y los ese’eja del Tambopata: hablan los protagonistas
Una misma historia puede ser contada desde diferentes ángulos. O narrada utilizando también las voces, todas, que se tengan a la mano como en una melodía polifónica, como en los relatos de Svetlana Alexiévich, la periodista biolerrusa que obtuvo el premio Nobel de Literatura en el 2015 después de desnudar con trazos firmes la tragedia que supuso para millones de personas, anónimas, dolientes, la Segunda Guerra Mundial y la hecatombe nuclear de Chernobyl. O escuchando los recuerdos en primera persona de los que nunca son tomados en cuenta, como en las historias del colombiano Alfredo Molano, un escritor desconocido por nosotros que ha diseccionado como nadie la vida de los pueblos de la Amazonía de su país.
Esta historia que les traigo, permítanme la ligereza, la cuentan sus protagonistas, la mayoría de a ellos abuelos, hombres sabios que a punta de guardar canas –y mucha experiencia- construyeron un mundo nuevo en la extraordinaria llanura amazónica que crea el río Baawaja a su paso por la tierra de los Ese ejas, defensores de los bosques de una buena porción del departamento de Madre de Dios.
Leer más