Y nosotros también. Los jaguares que habitan nuestro territorio vienen perdiendo poblaciones a un ritmo impresionante a pesar de su numerosa presencia en algunos bolsones del bosque sur amazónico, como el que se encuentra en la provincia de Tahuamanu, Madre de Dios, donde se ha logrado evitar su implosión demográfica gracias al apoyo de la...Leer más
Lo confieso por aquí: mis hijos y yo hemos sido y seguimos siendo #chungyionlovers, devotos a ultranza del chifa más auténtico, sabroso y popular de Barranco, el barrio en el que todavía vive el menor de los míos. Eso tiene el distrito más bohemio de esta Lima moderna hasta el exceso: cobijar en alguno de...Leer más
Ya van a ser veinte años los que venimos recorriendo con Alejandro Tello y Pablo Merino el litoral de Ica y tantos otros lugares del Perú: los dos son fotógrafos bravos y defensores del futuro que estamos construyendo a pesar de los encontronazos de los extractivismos y la locura por destruirlo todo de esta modernidad...Leer más
¿Alguien se acuerda de Milco, la mascota de los juegos panamericanos del 2019 en Lima? ¿Lo recuerdan? Era el muñequito que con mucha gracia intentaba presentar al mundo el legado de la cultura Chancay, una sociedad que se desarrolló en el litoral limeño entre los años 1200 y 1470, poco antes de los Incas, que...Leer más
Una de las tendencias que ha ganado popularidad en el turismo en los últimos años ha sido el glamping, una fusión de glamour y camping que ofrece a los viajeros una experiencia única que combina la comodidad del lujo con la belleza de la naturaleza. Este fenómeno ha llevado a un renacimiento del camping, donde...Leer más
Cusco, la joya de los Andes peruanos, no solo es conocida por su rica historia y arquitectura impresionante, sino también por sus tesoros gastronómicos que deleitan los paladares de locales y visitantes por igual. Explorar los barrios de Cusco es adentrarse en un mundo donde la tradición y la innovación se fusionan en la cocina,...Leer más
En una sesión conjunta realizada esta tarde, las comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y de Trabajo del Congreso de la República aprobaron el Proyecto de Ley que establece la creación y régimen laboral del Cuerpo de Guardaparques del Perú, a fin de proteger sus derechos y regular los aspectos referidos a...Leer más
Hagan ya su reserva para el fin de semana del 08 al 11 de Diciembre, 2023 y sean parte del primer programa de reintroducción de monos maquisapa o monos araña en áreas aledañas de la Reserva Nacional Tambopata donde fueron extintos antes de la creación de la reserva. Únanse a nuestro NatWild Experience en la...Leer más
Basillioh Rukanga, BBC News Los habitantes de Kenia tuvieron el 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles. La iniciativa del gobierno es parte de un ambicioso programa que tiene como objetivo la reforestación de 15.000 millones de árboles a lo largo de 10 años. Y para empezar, en...Leer más
Luego de quince años y después de realizarse en más de 10 regiones del país, retorna a Lima la feria turística y gastronómica, "Perú Mucho Gusto" que se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de noviembre en el Plaza Arena del Jockey Club del Perú. Bienvenido el sabor y la tradición culinaria...Leer más
El libro “La selva del nunca más. Crónicas amazónicas” del profesor Marc Dourojeanni será presentado en la librería El Virrey el 24 de noviembre a las 6:30 pm. por Jorge Chávez, decano de la facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria de la Molina y por el periodista Guillermo Reaño, director del Grupo...Leer más
Salgado es un genio. Y también un tenaz defensor del planeta que queremos, un esforzado “restaurador” que en su tierra, en Minas Gerais, Brasil, ha sembrado tres millones de árboles con el afán de recuperar lo que el extractivismo destruyó en su afán de tomarlo todo. Sigo su obra, que es inconfundible, desde hace mucho...Leer más
Yadira Zela Vera, miembro del consejo directivo del Colegio Profesional de Licenciados en Turismo (Colitur), principal impulsor de este segmento en Cusco, informó a la Agencia Andina los proyectos que se encaminan para difundir y fortalecer esta nueva forma de hacer turismo en Cusco.Leer más
Eriberto Gutiérrez, nuestro primer medallista en kayak en una justa tan importante como los Juegos Panamericanos, le lanzó al alcalde de Abancay todas sus iras por las tantas negativas dadas a sus pedidos de apoyo para su carrera y la tribuna, que tampoco suele acompañar a los deportistas amateurs en sus deseos, lo aplaudió a...Leer más
Cuánta razón tiene Marc Dourojeanni cuando afirma que la partida de Luis Guillermo Lumbreras, patriarca de la arqueología y el pensamiento crítico del Perú, es una pérdida inmensa e irreparable para el futuro del país con el que soñamos. El siempre polémico estudioso de nuestro pasado fue un apasionado impulsor de debates y revueltas académicas:...Leer más
Nos gustan estos maridajes, claro, cuando estos se producen en condiciones paritarias entre sus protagonistas y no se abusa del floro innecesario. Que los trazos kené del arte shipibo-konibo se sigan conociendo y que su valía sea apreciada en los anaqueles de la moda internacional suena bien. Ese escenario puede servirle a sus creadores y...Leer más
MONTAÑAS DE COLORES. APUS, DESIERTOS Y VOLCANES DEL ALTIPLANO ANDINOConferencia con diapositivas que impartiré en las Jornadas de la XIX Semana de Montañismo “Ciudad de Oviedo”. Si os interesa, la expondré este martes 14 de noviembre, a las 19:30 horas en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). La entrada es libre y gratuita. Os...Leer más
El café peruano sigue volando alto. Se acaban de dar los resultados del certamen anual más importante de los catadores de café del Perú. El VI Campeonato Nacional de Catadores del Perú es un evento oficial bajo la licencia del World Coffee Events (WCE) otorgada a la Central Café & Cacao y se desarrolla con el...Leer más
Por enésima vez el Ministerio de Energía y Minas, minó, no es una redundancia, el campo propicio que estábamos buscando para que el establecimiento definitivo de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, iniciativa que se venía discutiendo en el Ejecutivo, se concretara de una vez. Lo presentíamos, lo advertimos al comentar el optimismo de...Leer más
La ruta del experimentado periodista australiano Ben Groundwater por el Perú refleja lo que muchos ya han descubierto y otros están ansiosos por experimentar: la gastronomía peruana es una narrativa cultural y una propuesta de sabores que trasciende fronteras. En cada plato, se cuenta una historia de tradición, creatividad y pasión. Buenísimo.Leer más