Solo Para Viajeros

El chañar, un árbol del desierto del Perú y Chile, que ha empezado a adaptarse el cambio climático

El chañar, conocido en algunas zonas del Perú como sofaique, un árbol que vive en el desierto de Ica y propio también de las zonas fronterizas con Chile viene siendo estudiado por equipos científicos de prestigiosas universidades chilenas debido a las adaptaciones que la especie ha desarrollado para sobrevivir en medio de ecosistemas tan duros...
Leer más

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza los Negritos de Huallanca

Carlos Paucar, montañista, nos acaba de enviar esta buena noticia, la Danza de los Negritos de distrito de Huallanca, en Ancash, la fiesta que se celebra en la provincia de Bolognesi acaba de ser declarada por el Ministerio de Cultura Patrimonio Cultural de la Nación, distinción que reconoce la importancia de una manifestación cultural inmaterial...
Leer más

Distinguen a Walter Alva, descubridor de Señor de Sipán, como Personalidad del Bicentenario

Justa distinción para un peruano ilustre. El Dr. Walter Alva, el descubridor del Señor de Sipán e impulsor del Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, su singular aporte al desarrollo del turismo y la apropiación cultural fundado en el 2002, sigue siendo una referencia para todos aquellos que intentan llevar a buen puerto la...
Leer más

Iniciativa peruana para rehabilitar bosques andinos ganó el premio medioambiental Earthshot en Singapur

Acción Andina, el sueño de Tino Aucca, cusqueño, biólogo de armas tomar, y un puñado de conservacionistas de renombre -George Fenwick, fundador de American Bird Conservancy (ABC), Rita Fenwick, exvicepresidenta de la misma organización y Leslie Danoff, de Rainforest Trust- acaba de ser reconocido en Singapur con el prestigioso premio Eartshot en una gala a...
Leer más

Hablando del cambio climático

Los ojos de gran parte de la población del planeta están puestos en estos tiempos violentos en la trágica expectación de guerras y muertes espantosas en el Medio Oriente, Europa Oriental, Asia y otras partes del mundo donde las catástrofes se viralizan. A pesar de esa triste realidad, de esa espantosa realidad, tenemos que poner...
Leer más

Caminatas a Machu Picchu y a Choquequirao entre las mejores vacaciones de aventura del mundo

Machu Picchu y sus entornos siguen dando la hora, llamando la atención de los aventureros del planeta turismo en busca de las caminatas épicas. El Camino Inca que acaba de recorrer el binomio Gabriel-Bernardo Herrera, del Team Viajeros, es francamente espectacular. Conocerlo es una obligación de todos los que amamos el pasado de la cultura...
Leer más

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, recibe importante Premio Bruno H. Schubert

Felices con el reconocimiento que se le hace a José Carlos Nieto, el silencioso pero muy eficiente jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), un profesional de carrera en la institución que tiene en su foja de servicio tres pergaminos impresionantes: haber sido el jefe del Parque Nacional del Manu, su alma mater,...
Leer más

¿Qué es la COP28 y qué significa para América Latina?

Qué desatino. La presidencia de la COP28, el foro más importante del planeta para discutir los problemas relativos al cambio climático que se va a llevar a cabo a finales de este mes en Emiratos Árabes Unidos, recaerá en las manos del sultán Ahmed Al Jaber, alto funcionario de la Compañía Nacional de Petróleo de...
Leer más

“Tinkuy”: la exhibición de la fotógrafa peruana Marina García Burgos en París

Marina García Burgos ha dedicado su talento a graficar los desbordes de la violencia y la exclusión social durante los duros días de la guerra interna, se trata de una fotógrafa que ha publicado parte de su testimonio gráfico en emblemáticas revistas como Rolling Stone, Gatopardo, Traveler y Vogue que ahora presenta en Paris una...
Leer más

Iquitos: una isla de cemento en medio de la Amazonía peruana

Mario Ramos / SPDA para Actualidad Ambiental Iquitos, la ciudad más grande la Amazonía peruana, rodeada de bosques amazónicos y con una increíble biodiversidad, viene afrontando, durante los últimos meses, una de las sequías más fuertes. Hace pocas semanas, las temperaturas superaron los 37 °C, con sensaciones térmicas que, según el Senamhi, bordeaban los 45...
Leer más

Una entrevista con Marc Dourojeanni a propósito de los 50 años del Parque Nacional del Manu

Conversamos con el patriarca del conservacionismo peruano y actor de los trabajos que hicieron posible la creación en 1973 del Parque Nacional del Manu. En nuestro diálogo se entremezclan los nombres de un sinnúmero de personas, peruanos y extranjeros, que unieron sus esfuerzos para salvar de la voracidad humana casi dos millones de hectáreas de...
Leer más

Muestra permanente del Perú se exhibirá por primera vez en el British Museum de Londres

En una ceremonia, que contó con la participación de más de 250 invitados entre políticos, empresarios, académicos e intelectuales de la sociedad británica, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, inauguró la primera exhibición permanente de Perú en el Museo Británico. Esta cuenta con más de cincuenta objetos de nuestras culturas Moche,...
Leer más

Aranwa Hotels Resorts & Spas celebra su 15° aniversario “Convirtiendo viajes en leyenda” en cinco destinos del Perú

Ya van quince y seguimos contando. Felicitaciones a los amigos de Aranwa que acaban de celebrar el primer quino de su apasionante trayectoria. La cadena sigue firme en su propuesta de hospitalidad plena y salud en sus cinco destinos: Cusco, Valle Sagrado, Colca, Vichayito y Paracas. A inicios de año visitamos su espacioso hotel en...
Leer más

Las plumas ocultas del Guaviare colombiano

Por Santiago Wills – Mongabay Latam La observación de aves es una de las actividades turísticas de mayor crecimiento en el mundo. En Colombia, el país con más especies del planeta en 2023, recientemente se han impulsado rutas para atraer a visitantes nacionales y extranjeros. Un estudio asegura que en Colombia, el aviturismo podría generar...
Leer más

María Elena Gutiérrez entre los 100 latinos más comprometidos con la acción climática en el 2023

Se dio a conocer esta semana la lista de los cien latinos más comprometidos con la acción climática que elabora la organización ambiental Sachamama. En la relación de este año, que contó con el apoyo de la agencia de noticias EFE Verde, figuran siete peruanos entre líderes indígenas y personalidades ligadas al movimiento ambiental de...
Leer más

El Señor Allincápac, el soberano poderoso de la Cordillera de Carabaya

Seguimos con Iván Canturín por la ruta interminable que nos lleva a las montañas más espectaculares del Perú. A Iván lo conocemos desde que echó a andar el célebre Inkafest, el festival de cine de aventura y montañas que el próximo año llega a su vigésimo aniversario. Apasionado de los deportes de alto rendimiento, nadie...
Leer más

Acuerdo histórico ofrece esperanza para los delfines de río en peligro de extinción del mundo

Los delfines de río, que por cierto no solo habitan nuestro continente, están desapareciendo de los grandes cauces fluviales del planeta debido a causas antrópicas, entre ellas, el impacto en sus comunidades de la construcción de represas hidroeléctricas y la pesquería intensiva. En la China, en el 2006, se dio por extinto al Baiji o...
Leer más

Distrito de Independencia, en Huaraz, presenta oficialmente su marca turística

Seguimos por Independencia, el progresista distrito de Huaraz que tiene la fortuna de albergar en sus linderos a las dos cordilleras que forman el mágico Callejón de Huaylas, la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca, punto neurálgico del Parque Nacional Huascarán, una de las joyas de la corona del patrimonio cultural y natural del Perú....
Leer más

«Karuara, la gente del río»: El largometraje que visibiliza la importancia del reconocimiento del río Marañón

Mañana se llevará a cabo en la ciudad de Iquitos el pre estreno del documental “Karuara, la gente del río” en el Auditorio del Centro Pastoral del Vicariato Apostólico. El largometraje ha sido producido por Asociación Quisca, Radio Ucamara y Huaynakana Kamatahuara Kana y cuenta con la participación de profesores y alumnos de la Escuela...
Leer más

Municipalidad de Independencia, en Huaraz, apoya al montañista Víctor Rímac

Nos emociona, nos gratifica enormemente que los gobiernos locales empiecen a encontrarle espacio en sus agendas al deporte y en especial al que se desarrolla en las montañas y el aire libre. Estamos seguros de que el desarrollo de las actividades físicas y el cuidado de la salud emocional son los insumos básicos para formar...
Leer más
1 22 23 24 25 26 116