Tomado de la revista Stakeholders Pedro Gamboa Moquillaza, exjefe del Sernanp y actual director de conservación y articulación social de la Asociación UNACEM, conversó con Stakeholders acerca del trabajo de conservación en nuestro país, la urgencia de proteger el mar del norte peruano; así como la iniciativa que impulsa desde hace unos años la Asociación...Leer más
Tendríamos que estar de acuerdo en que la energía renovable no convencional es la única alternativa que tenemos, por ahora, para mover el planeta que hemos creado al mismo tiempo que nos enfrentamos al calentamiento global y a todos los problemas asociados a su catastrófico devenir.Leer más
Saludo el entusiasmo empresarial, el dinamismo y la perseverancia de los directivos y trabajadores de la cadena hotelera Casa Andina que a pesar de las dificultades por las que atraviesa el sector siguen sacando ases bajo la manga en el afán de reactivar una actividad económica que necesita una burocracia estatal asertiva en sus decisiones....Leer más
Magnífica noticia: no he dejado de manifestar públicamente mi adhesión a los principios y la visión que rigen el día a día de Rainforest Expeditions, la empresa de turismo de naturaleza que más ha hecho por el cuidado de nuestra Amazonía y de la mano con dos aliados fundamentales: las comunidades nativas y la comunidad...Leer más
¿Te imaginaste alguna vez nadar con delfines en un mar turquesa y lleno de vida?, ¿Pensaste alguna vez bucear entre arrecifes y peces de colores? Queremos contarte que ese sueño largamente postergado está cada vez más cerca de ti: en Cancún Islas Mujeres, el paraíso de la costa mexicana, esa posibilidad está al alcance de...Leer más
Estuve en Tarapoto y en Lamas con Elia García, la matriarca de La Patarashca celebrando con su familia y amigos, muchos de ellos cocineros de renombre, los primeros treinta años de su marca y en estos días con Gabriel Herrera, del equipo de Viajeros, vengo recorriendo las alturas del Cusco con el propósito de elaborar...Leer más
Coincido plenamente con Enrique Ortiz cuando insiste en seguir viendo el vaso medio lleno al momento de evaluar lo tantísimo que se ha hecho en las últimas décadas por salvar de la destrucción biomas vitales para la humanidad como el amazónico, el ecosistema al que el biólogo sanmarquino le ha dedicado cuarenta años de sus...Leer más
Les había prometido este artículo de Nat Geo sobre el trabajo que vienen realizando en la Patagonia argentina los científicos del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), desde hace tres décadas a la vanguardia de la conservación de la más insigne de las aves sudamericanas. Aprovecho para contarles que en las cercanías del glaciar...Leer más
Por Irma Franke, ornitóloga.Tomado de https://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/ Al iniciarse el siglo XX se presentó un gran cambio en el Perú que se reflejó en un gran interés por las aves. El guano de isla, de enorme importancia para la economía nacional en la segunda mitad de los años 1800s, cambió su procedencia. Hasta fines de los...Leer más
Desde el 10 de agosto pajareros y funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de varias regiones del país vienen recorriendo las breñas de la sierra y acantilados costeros de nuestro territorio para registrar la presencia de cóndores andinos (Vultur griphus), una de las especies más carismáticas y hay que decirlo...Leer más
(Viajeros) Las cifras ponen en entredicho los buenos deseos de Repsol, la empresa responsable del vertido de más de once mil barriles de petróleo en el mar peruano: de los 97 sitios supervisados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas, 61 son playas y, de ellas,...Leer más
La Patarashca, el mítico restaurante de Tarapoto, el fogón y la cocina donde ha dictado y dicta su inagotable magisterio Elia García, la cocinera amazónica por excelencia, cumple treinta años de cátedra gastronómica, así que tenemos más de mil motivos para dejar la monótona Lima y acoderar donde los Reátegui de San Martín para celebrar...Leer más
Definir cual es el país más bonito del mundo podría llevarnos como han comentado los editores de Nat Geo a un debate interminable. Sin embargo, el diario británico Telegraph Travel afirma haber encontrado la solución a la controversia a través de la utilización de una metodología que resuelve, dicen sus periodistas, la duda al utilizar...Leer más
Ya ustedes conocen la fascinación que tengo por esta mujer de carne y hueso que a los ochentaitantos años sigue luchando, terca, por un mundo mejor, por un planeta cuyos habitantes humanos se reconcilian por fin con la naturaleza para dedicarse a sanar lo que otros destruyeron con tanto afán. Jane es colosal, una defensora...Leer más
Lucy Lovell, autora de Lonely Planet No hay nada mejor para elevar el espíritu que un viaje en soledad, y Sudamérica es el destino elegido por muchos aventureros que desean viajar sin compañía. Con paisajes espectaculares, ciudades vibrantes, comida excepcional y una cultura de primera línea, hay mucho por explorar y con lo que inspirarse. Sea cual sea...Leer más
Corregidor es un hotel que surgió en la histórica ciudad de Arequipa y celebra su 25 aniversario habiéndose consolidado como uno de los hoteles 3 estrellas superior de referencia en la Ciudad Blanca y ha sido el primer establecimiento de la cadena Cassana Hoteles que se creó en 2021 y que cuenta con otros dos...Leer más
El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha puesto en circulación una nueva versión del trabajo del sociólogo harakbut Héctor Sueyo, ex jefe de las reservas comunales de El Sira y Amarakaeri y actualmente responsable del trabajo del Ministerio de Cultura en Madre de Dios. “Soy Sontone, memorias de una vida en aislamiento” (IEP-Ministerio de Cultura,...Leer más
El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, el destilado mexicano por excelencia reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2006. La bebida del agave o maguey del norte y centro de nuestro continente ha sabido imponer condiciones en todo el planeta y hoy por hoy es...Leer más
Fabuloso, fabuloso: aunque la nota que les propongo es de hace unos días la tengo que celebrar con ustedes. Que 700 pichones de flamencos estén batiendo sus alas en el estuario de Virrilá, Piura, mientras conversamos por aquí es una verdadera delicia, una bocanada de aire fresco que nos permite enfrentar con mayores ánimos esta...Leer más
La diversidad culinaria de América Latina aparece representada con fuerza en la lista 50 Best Restaurants, que cada año resalta los mejores restaurantes del mundo, y cuya composición en la edición de 2022 fue revelada el lunes pasado en Londres, Reino Unido. En el listado, que se elabora desde el 2002 y en el que...Leer más