Solo Para Viajeros

Curiosidades de la Isla de Pascua que te harán visitarla

Isla de Pascua es uno de los destinos que tengo en pendiente. Me encantaría recorrer sus playas, sus volcanes, admirar –in situ- sus eternos moais y conocer la vida de sus pobladores, herederos de una cultura antigua que se forjó en lo más recóndito del océano Pacífico, ese mar infinito que sedujo a los yungas...
Leer más

El Día de la Madre, festejo que tiene lugar en diferentes países de en Hoteles Hilton

El Día de la Madre, festejo que tiene lugar en diferentes países de América Latina durante el mes de mayo, está a la vuelta de la esquina. Y no hay fecha con mejor excusa para agradecerles a las madres por su compromiso, entrega y amor. A veces faltan las ideas para saber cómo celebrar este...
Leer más

Gobierno peruano establece el ACR Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas para conservar ecosistemas de montaña en Cajamarca

Buenísimo, que el estado peruano siga dándole el paso a las iniciativas de conservación que nacen y se gestan en los departamentos -o regiones- resulta una maravilla. Y que detrás de estas propuestas regionales se aúpe el convencimiento de sus ciudadanos de la necesidad de cuidar el agua y las cabeceras de cuenca que alimentan...
Leer más

Una navegación por el pongo de Mainique

¿Cuál es la línea divisoria que separa los Andes peruanos de la exultante Amazonía? ¿En qué momento las cumbres filudas de la cordillera se someten al empuje incomprensible de la floresta tropical? No lo sabremos jamás, en esta geografía compleja, llena de abismos y vicisitudes, las distancias son efímeras y los conceptos no sirven de...
Leer más

Reconstrucción digital de unos murales moche en la costa norte del Perú, ¡qué maravilla!

Tomado de https://www.antiguoperu.com/ Entre los años 200 y 800 de nuestra era, al pie del cerro Mocollope (en el valle medio de Chicama, en La Libertad) se levantaron varias estructuras de adobe que parecen haber funcionado como un centro cívico – religioso local. Entre 2013 y 2014 se realizaron excavaciones en uno de los edificios...
Leer más

[Cuba]La Bodeguita del Medio cumple 79 años en medio del Covid 19

La Bodeguita del Medio, el mítico bar-restaurante habanero, sobrevive a duras penas, servicio de comida para llevar a casa, en medio de las estrecheces a las que nos ha sometido el bendito Covid 19 a nivel global. He tenido el placer de tomarme un mojito en uno de sus tantos espacios para las remembranzas y...
Leer más

Guardaparque del Parque Nacional Yaguas, en Loreto, gana importante premio Bruno H. Schubert

Faltarían premios para terminar de reconocer el abnegado trabajo de los guardaparques peruanos, héroes anónimos de la conservación de la naturaleza y el futuro de nuestra especie. En esta plataforma vivimos agradecidos de su desinteresado empeño en salvaguardar la herencia natural y cultural que nos legaron los que nos antecedieron. Por ello el entusiasmo con...
Leer más

Los Kakatai. Etnia amazónica del Perú / Abner Montalvo

El libro, Los Kakatai, etnia amazónica del Perú, resulta una piedra de la Rosetta para quienes se han dedicado por años al estudio del pueblo cacataibo. Abner Montalvo era un estudiante de la facultad de Etnología de la Universidad de San Marcos cuando se subió a un camión, el primero de los muchos vehículos que...
Leer más

“Todavía no quiero morir, yo quiero luchar”. Antonio Sueyo, octogenario harakbut de Madre de Dios, fue vacunado en Puerto Maldonado

Les dejo por aquí la nota que ha publicado el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP dando cuenta de la vacuna contra el Covid 19 que las autoridades del sector salud de Puerto Maldonado le acaban de poner a Antonio Sueyo, Sontone, anciano harakbut que se ha convertido en símbolo de los...
Leer más

Se registra mayor cantidad de crías de osos de anteojos en los bosques secos de Lambayeque

Acabo de leer con entusiasmo las buenas nuevas que los compañeros de Conservación del Oso Andino (SBC-Perú), la ONG fundada por Robyn Appleton para proteger a los osos de anteojos del bosque seco y los páramos del norte del país, presentan en su cada vez más entretenido boletín institucional. La campaña de la décimo tercera...
Leer más

Los cacataibos de la selva central

Hace unas semanas fui admitido como asociado en el Instituto del Bien Común (IBC), una institución, se lo comenté a Ernesto Ráez, su actual director ejecutivo, que sigo y conozco desde su creación en 1998 y con la que solo he tenido coincidencias como ciudadano, educador y periodista especializado en el tratamiento de temas ambientales....
Leer más

Lucía Olivera: pasión por el mar…

Lucía Olivera, bióloga y maestra en Los Reyes Rojos, descubrió el Stand Up Paddle, el paddle, esa tabla colosal que montan los jinetes oceánicos, como jugando, como quien quiere aventurarse a tomar el cielo y también el mar por asalto, sin temores y con ganas de combatir el inmovilismo y las ganas de abandonar esta...
Leer más

Ocho imprescindibles en defensa del planeta

Sin el legado de estos imprescindibles, ocho ciudadanos de distintas procedencias que dedicaron su vida a cuidar el planeta, imaginar el futuro que nos merecemos sería imposible. Recordarlos y en el caso de los que todavía continúan su magisterio sobre la faz de la tierra, como Sir David Attenborough o Jane Goodall, escucharlos, resulta un...
Leer más

Trip Go: viajes virtuales para no perder la costumbre y el instinto de viajar

Me lo había comentado Mario Napravnik, el gerente general de Rainforest Expeditions, la marca pionera en turismo de naturaleza en el Tambopata: los viajes virtuales en estos tiempos de obligado distanciamiento social pueden convertirse, si se manejan con sutileza y buen gusto, en una opción de disfrute temporal para quienes vivimos obsesionados por el movimiento...
Leer más

Periodistas independientes harán frente a delitos ambientales en la Amazonía peruana

En una simpática y muy sentida ceremonia digital –signo inevitable de estos tiempos- Patrick Wieland, director del proyecto Prevenir de USAID anunció el día de ayer a los ganadores del concurso Periodismo de Investigación y Delitos Ambientales en la Amazonía Peruana, premio convocado en enero pasado. Decimos que la ocasión fue muy sentida porque la...
Leer más

Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso / Orin Starn y Miguel La Serna

 “La guerra de Abimael Guzmán no habría ocurrido de no ser por la pasión que Augusta y Elena sentían por la revolución”, comentan los autores de este libro escrito al alimón que no deja mayores huellas de las suturas propias de un trabajo de este tipo. Tal vez tengan razón, la historia pese a lo...
Leer más

Una historia de creyentes

A pesar de vivir en la otra orilla de este mar interminable que es el desierto de Sechura, los lugareños de estas caletas que se avientan al Pacífico para vivir de sus frutos y de su compañía, celebran sus fiestas con devoción y extraña algarabía. Por aquí se reverencia cada junio a San Pedro, patrón...
Leer más

Cooperativa cafetalera del Alto Mayo, en San Martín, obtuvo importante premio internacional

El 18 de abril del 2010 CECOVASA, la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras del Valle de Sandia se hizo famosa en el Perú al recibir el Coffee of the Year-People’s Choice Award de la Specialty Coffee Association of America por su, hoy famoso, Café Tunki. Once años más tarde esta misma reconocida asociación internacional del universo cafetalero...
Leer más

Acolpacha Tambo Boutique reabre sus puertas y ofrece una experiencia cultural en Arequipa

Buenas noticias desde Arequipa: el Acolpacha Tambo Boutique vuelve a la brega después de una obligada para y con nuevas propuestas para hacer de su estadía en la Blanca Ciudad una experiencia inolvidable. El hotel boutique de solamente nueve habitaciones fue inaugurado en el 2019 luego de un meticuloso trabajo de restauración. La casona que...
Leer más

Árboles patrimoniales: ¿qué son, dónde se encuentran y cómo pueden ser identificados?

La campaña que viene impulsado el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para que identifiquemos al árbol patrimonio o patrimonial del distrito donde vivimos para que las autoridades locales le brinden el estatus que corresponde es notable, la apoyo en todas sus letras. Somos de los que creen que el combate al calentamiento...
Leer más
1 43 44 45 46 47 114