Solo Para Viajeros

Mensaje de Joe Koechlin, CEO de Inkaterra: «Nos vamos a recuperar…»

Entrevisté a José Koechlin el presidente de la cadena hotelera Inkaterra, a mediados del año pasado, entonces los golpes que venía sufriendo el turismo en Madre de Dios como consecuencia del estado de emergencia que supuso la intervención militar en La Pampa y los prolongados incendios en la Amazonía parecían letales. Me sorprendió durante nuestro...
Leer más

Pensando con esperanza en el turismo peruano, un artículo de Fernando Vera-Revollar

Si hay una actividad más golpeada que las demás por la crisis mundial del COVID-19 esa es la del turismo. A la contracción económica propia del aislamiento social voluntario, la medida que tomó el gobierno peruano hace veinte días para detener el avance de la pandemia, se suman las previsiones en las que todos los...
Leer más

Las Thelma y Louise de Suiza, un texto de Domingo Marchena

Vuelvo a la zaga de Domingo Marchena, periodista de La Vanguardia de Barcelona, dedicado desde hace un buen tiempo a presentar las peripecias y el legado de un puñado de viajeros inmortales. Esta vez para disfrutar con ustedes sus recientes apuntes sobre las periodistas suizas Ella Maillart y Annemarie Schwarzenbach, dos mujeres de armas tomar...
Leer más

Irma Franke: cuatro décadas destinadas al estudio de las aves en Perú

Sigo desde hace muchos años el trabajo de Irma Franke; sin duda alguna, la matriarca de la ornitología de nuestro país. Formada en la Universidad Nacional de San Marcos donde llegó a ejercer la jefatura del Departamento de Ornitología de su prestigioso Museo de Historia Natural y compañera de viajes y pesquisas científicas de expertos...
Leer más

¿Cómo hacer buenos pronósticos deportivos?

¿Cómo hacer buenos pronósticos deportivos? Consejos para ganar… y pronto Si estas en el mundo de las apuestas deportivas, seguro que quieres ganar un dinero extra. Para ello es necesario que sepas cómo hacer pronósticos de calidad. Solo de esa forma podrás lograr generar ganancias adecuadas para seguir apostando con tranquilidad y con mayor margen...
Leer más

Juan Carlos del Olmo (WWF-España): “Sin naturaleza sostenible es imposible la salud”

No sé si esta fue la versión más calladita de la Hora del Planeta, la iniciativa ciudadana que nació en Sidney hace trece años para llamar la atención sobre las nefastas consecuencias del cambio climático que muchos gobiernos, entonces, se negaban a aceptar, no lo sé. Lo que sí está claro es que la jornada...
Leer más

Elogio del caminar erguido

Consumo un combo desde mozalbete: un combo basado en caminar, sí, pero con tiempo para cavilar: para observar el mundo y el mundo-otro sin apremios, en calma; habitante satisfecho de ese país donde se construyen los sueños más preciosos. Caminar para tomar distancia con el hastío, para huir del mundanal ruido, de la cruda y...
Leer más

Yuval Noah Harari: “La mejor defensa contra los patógenos es la información”

Me queda claro que en momentos como el que estamos pasando a escala planetaria la desinformación juega en contra y de manera artera. Lo acabo de comentar en mis redes a propósito de las noticias que algunos medios siguieron (y siguen) propagando en plena crisis del COVID-19, todas o la mayoría de ellas encaminadas a...
Leer más

Manu Leguineche. El jefe de la Tribu / Víctor López

Víctor López (La Coruña, 1979), comunicador audiovisual, se ha tomado el trabajo de sumergirse en los intersticios de la memoria colectiva para elaborar un retrato bastante sentido del Manu. Leguineche, un metro ochenta de estatura, pelotero y pelotari como buen euskera, coleccionista de amigos a montones, nació en 1941 en Belendiz, un pueblito de tonos...
Leer más

Mi problema con Pachacútec / Bryan S. Bauer

Bauer es una fiera, está decidido a quebrar la cristalería que con tanto celo guardábamos en relación a un momento capital en la historia de los Incas: la sonada victoria de Pachacútec sobre la confederación chanca, suceso narrado hiperbólicamente por los cronistas peruleros y casi todos los historiadores que se han ocupado del Tahuantinsuyu, José...
Leer más

Ausangaterunas: Eusebio Crispín y familia

Eusebio Crispín, paqochero de la comunidad de Pacchanta, una aldea de pastores y agricultores de altura que se levanta a los pies del apu Ausangate, tiene 39 años y ya es abuelo. El hijito de su hija mayor, Maribel, 16 años y tejedora como su madre y su abuela y como todas las mujeres que...
Leer más

Se cumplieron 40 años de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, héroe de la conservación de la vida silvestre

Se cumplieron hace unos días cuarenta años de la repentina muerte de Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), el periodista español que se elevó sobre sus pares para advertirnos de la necesidad que teníamos como civilización de cuidar la vida silvestre en todos los confines del planeta. Rodríguez de la Fuente fue un visionario, un...
Leer más

Felipe Varela: “Mi enfoque chasqui va más al uso social del Qhapaq Ñan”

El Chasqui sigue en los suyo así llueva o truene. Buena voz. Mi vecino en San Bartolo es uno de los peruanos que más ha caminado por los caminos ancestrales del Perú, la vereda pedestre, interminable y llena de sorpresas, que hace mucho convenimos en llamar Qhapaq Ñan. Y que, si de verdad se pusiese...
Leer más

Cazadores matan a jirafa blanca y su cría en Kenia: eran únicas en su especie

Patético. Atroz. Inverosímil. Nuestra especie se ha convertido en un virus, el más letal de todos, sin duda. ... Leí en la mañana el post que subió a su cuenta en Twitter el colega Xavier Aldecoa, corresponsal en África para La Vanguardia y no lo podía creer. Nos esmeramos todos los días por superarnos: como...
Leer más

Escolares de comunidades nativas de Loreto y Ucayali irán a sus colegios en lanchas sin pagar un centavo

De acuerdo con la iniciativa que espero se haga extensiva muy pronto a la mayor cantidad de cuencas amazónicas donde los escolares sufren –y mucho, más de lo que se imaginan- para llegar a sus centros de estudio. Esa es la responsabilidad de todo Estado democrático, lo entendí entrevistando a Carolina Trivelli, ex ministra del...
Leer más

Declaran Parque de la Papa del Cusco como nueva Zona de Agrobiodiversidad

En octubre pasado dimos cuenta por aquí de la creación de la Zona de Agrobiodiversidad de Cuyo Cuyo, en Puno, la primera en toda la República. Ahora les presentamos la segunda: el Parque de la Papa en el distrito de Pisac, provincia de Calca, Cusco, una despensa genética de primer orden del maravilloso tubérculo andino....
Leer más

Desde Coronel Suárez, en Argentina, a Machu Picchu… en bici

Lindo sueño cumplido el del argentino Darío Salotti, cincuentón, provinciano, amante de las aventuras y del ciclismo: hace unos días, 5,800 kilómetros después de haber salido de casa, arribó a la Llaqta Sagrada de Machu Picchu y ahorita debe estar dando vueltas como un loco –me lo imagino- por las maravillas arqueológicas y culturales del...
Leer más

Elsa Viaeja Eteje, la mujer que salvó a su último hijo vendiendo escobas de tamshi

Les paso este lindo relato publicado en la web de Radio Madre de Dios que da cuenta de la vida y las vicisitudes de Elsa Viaeja Eteje, mujer coraje del pueblo Ese’eja reconocida por el gobierno del Perú como Personalidad Meritoria de la Cultura en el año 2017. Me ha conmovido: lo leí hace unos...
Leer más

Buenas noticias: identifican tres nuevas especies de aves endémicas para el Perú

Se trata de tres nuevas especies del género Scytalopus cuyos cantos habían sido registrados muchísimo tiempo atrás en el contexto de sendas expediciones científicas llevadas a cabo en el límite de los departamentos de Huánuco y Pasco; en los bosques cercanos al nevado Ampay, en Abancay y en la Cordillera de Colán, en el departamento...
Leer más

Discriminado en Pisac

Entonces sucedió lo imprevisible: el muchacho que fungía de mozo trasmutó su rostro en uno más hostil y sin más ni más me “propuso” que permutara mi mesa por unos mullidos sofás que a esa hora del día no tenían perro que les ladre. Total, mi espacio podía ser más útil para los visitantes de...
Leer más
1 55 56 57 58 59 116