Solo Para Viajeros

Una nueva imagen, la misma gran compañía. ¡Explorandes se renueva!

Estuvimos en la presentación de la nueva imagen corporativa de Explorandes, la empresa pionera y líder en turismo de aventura en nuestro país. Felicitaciones, lo solemos decir con bastante frecuencia últimamente: no son muchos los proyectos empresariales que tienen la suerte de perdurar tanto tiempo en nuestro país. Y menos todavía en el sector turismo....
Leer más

La ruta d’Orbigny: una nueva opción turística en Cochabamba

Alcides d’Orbigny, francés en Sudamérica por encargo del Museo de Historia Natural de Paris y autor de “Viaje a la América Meridional”, no recorrió mucho tiempo, en rigor, el Perú. Su periplo naturalista lo condujo, muy joven por Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y principalmente Bolivia, país que lo tiene entre sus más notables exploradores...
Leer más

Festival AYA2019: aires amazónicos y mucho amor en Cataluña

Raimon Pla, residente en Menorca y amigo de toda la vida, me acaba de pasar este informe que da cuenta de las incidencias del AYA2019, el mayor encuentro de ayahuasqueros del planeta. La World Ayahuasca Conference de este año se llevó a cabo en Girona a inicios de junio pasado. Fabuloso, líderes indígenas, científicos, representantes...
Leer más

Roxana Arauco, cashuense…

“Nadie se salva de dormir en medio de la selva y de la inmensidad de la noche”, lo comenta Roxana Arauco, directora adjunta y coordinadora de investigación de la Estación Biológica Cocha Cashu. He llegado al paraíso después de dos días de navegación por los ríos Madre de Dios y Manu y ella ha sido...
Leer más

Golpe en La Pampa, un texto de Enrique Ortiz

No quiero dejar de resaltar esta buena noticia. El 4 de agosto pasado la iniciativa Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), el proyecto de monitoreo ambiental que impulsa Amazon Conservation y Conservación Amazónica ACCA, presentó su último informe sobre deforestación en La Pampa observando que “la deforestación minera disminuyó 92 % entre el 2108...
Leer más

Quelccaya: una expedición en el techo del mundo

En las últimas semanas un equipo de andinistas recorrió de extremo a extremo la superficie de 42 km2 del glaciar Quelccaya, en el departamento del Cusco, el más extenso de la zona tropical del planeta. El glaciar o Campo de Hielo Quelccaya se encuentra en la cordillera del Vilcanota, una prolongación de la cordillera oriental...
Leer más

Refugio Amazonas: un jardín botánico en los bosques del Tambopata

Los datos hablan por sí solos: los cálculos indican que en nuestro planeta hay tres billones de árboles. La cifra parece infinita, pero lamentablemente no lo es: las especies arbóreas están perdiendo espacio de manera acelerada debido a la explosión demográfica y el avance incontenible de la deforestación. Cada año tiramos abajo -es un eufemismo,...
Leer más

La experiencia de ecoturismo de Posada Amazonas

“Nuestros padres lo lograron, dos años les tomó ponerse de acuerdo y terminar la construcción del nuevo albergue”, comenta Durand. Lo hicieron: dejaron de lado las comprensibles dudas que tenían y se lanzaron, de lleno, a la tarea. Entre todos levantaron el nuevo albergue mientras iban definiendo las bases del tipo de sociedad que querían...
Leer más

Cocha Cashu corazón: Estación Biológica cumple 50 años

Llegar a Cocha Cashu es asunto serio. El lago meándrico o cocha en forma de herradura se encuentra en el corazón del Parque Nacional Manu, un área natural protegida de 1’716,295, 22 hectáreas ubicada en las provincias de Paucartambo, Cusco y Manu, Madre de Dios. La cocha no excede en tamaño las 24 hectáreas y...
Leer más

Curar la selva de Madre de Dios: Nando Cabanillas y Víctor Zambrano

Tremendo fotoreportaje de La otra ruta sobre dos peruanos que siguen dando batalla en la provincia de Tambopata, Madre de Dios, una de las “fronteras” más zarandeadas del país. A ambos, Nando Cabanillas, restaurador y don Víctor Zambrano, héroe viviente de la conservación, he tenido el privilegio de conocerlos. Valoro el esfuerzo que hacen por...
Leer más

Guacamayos jacintos y nutrias gigantes del Pantanal brasileño

El Pantanal es un sueño, lo he recorrido hace poco. Doy fe de la extraña belleza del río Paraguay, un coloso que nace, como dice Andoni Canela, el fotorreportero navarro que acaba de publica en Altaïr el artículo que les dejo, en el estado de Mato Grosso, se introduce brevemente en Bolivia, cruza todo el...
Leer más

Cintia Tellaeche: una científica argentina tras los pasos de un gato fantasma

Cintia Tellaeche, bióloga de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, Argentina, se ha pasado la vida estudiando un felino sudamericano que nunca ha visto en estado silvestre y que tal vez no vea jamás en su hábitat. El gato andino, Leopardus jacobita, un elusivo habitante de las altas cumbres de Argentina y también...
Leer más

Suscriptor de Acuerdos de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo gana concurso Turismo Emprende 2019

Frecuento los pagos de Nórbil Becerra, uno de los ganadores del concurso Turismo Emprende de este año, por lo menos desde el 2016 cuando recorrí la región de la mano de Braulio Andrade y Norith López, amazónicos por naturaleza. Nórbil, lo he vuelto a señalar hace unos días, es uno de los cientos de firmantes...
Leer más

Norbil Becerra, pajarólogo…

Me da mucha alegría que Norbil Becerra campesino de Aguas Verdes, un desangelado centro poblado a la altura del kilómetro 400 de la carretera Fernando Belaunde Terry, en la Zona de Amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, departamento de San Martín, haya sido uno de los ganadores del concurso Turismo Emprende que MINCETUR, el...
Leer más

Lonnie Thompson: “El problema de la humanidad es que piensa a corto plazo”

Lonnie Thompson, científico de la Universidad Estatal de Ohio, es un genio; sin duda, una de los glaciólogos más informados sobre la agonía de los glaciares en el planeta. En 1991 fue el primer estudioso en advertir el descongelamiento del nevado Quelccaya, en el Cusco, un glaciar cercano al apu Ausangate, la montaña más célebre...
Leer más

Nacho Dean, el primer español en dar la vuelta al mundo caminando…

Conocía la gesta viajera de Nacho Dean, el malagueño que se dio el gusto de dar la vuelta al mundo -a pata- entre el 2013 y el 2016 y que en los dos últimos años ha unido, a nado, cinco continentes. Qué bravo… El español se ha convertido en una figura pública y en un...
Leer más

Oliver Sacks, elogio de los jardines y la naturaleza

Los jardines y la naturaleza son más poderosos que cualquier medicación, no lo digo yo, pedestre mortal, lo dijo en su momento el gran Oliver Sacks, el notable neurocirujano y pensador heterodoxo que en sus tiempos libres fue un coleccionista de helechos aficionado a viajar por el mundo tan solo para admirarlos en su estado...
Leer más

Tippi Degré, la niña blanca que vivió entre animales salvajes en la sabana africana

Alguna vez les he contado la fascinación que sentí, de niño, al leer el best seller “La leona de dos mundos”, un relato fantástico que encontré en el librero de mi casa en Lima que narraba la vida de Elsa, una leona de las sabanas de Kenia salvada de morir por Joy y George Adamson,...
Leer más

Los bosques de Tambopata, un Edén natural de aves

Nuestra exuberante y compleja geografía ha cincelado un paisaje definido por su exagerada biodiversidad y riqueza aviar: más de 1800 especies diferentes de aves -1852 según Manuel Plenge, conocido ornitólogo peruano- se pueden encontrar en nuestro territorio. Ciento veinte de las cuales son endémicas de nuestro país, es decir, solo es posible avistarlas en estas...
Leer más

Alfredo Ferreyros: “Los viajeros de antes estaban más dispuestos a lanzarse a lo desconocido”

Les paso esta entrevista a Alfredo Ferreyros, fundador y líder de Explorandes, la empresa pionera del turismo de aventura en nuestro país. Tuve el honor de coincidir con él hace unos días en las proximidades del mítico Km. 82 de la vía férrea a Machu Picchu, el punto de inicio del maravilloso Inca Trail. Alfredo...
Leer más
1 58 59 60 61 62 113