Les dejo por aquí la nota que escribí esta semana para la revista Caretas dando cuenta del bolondrón legal que se ha suscitado en las alturas del Cusco debido a la aprobación de un petitorio minero que se superpone al territorio que la comunidad campesina de Chillca destinó hace mucho tiempo para el establecimiento de...Leer más
Me estoy tomando la libertad de repostear esta nota de Javier Baz publicada en su muy comentado blog Hotel Perú News sobre el posicionamiento de la cadena Selina en nuestro país. Baz es uno de los expertos en marketing turístico con mayor rodaje en nuestro país y Selina uno de los emprendimientos hoteleros más innovadores...Leer más
Empieza la primavera y Buenos Aires vibra. ¡Qué ciudad! ¡qué espíritu tan envolvente! Este año el Ente de Turismo de la capital argentina presenta una serie de novedades con la intención de convertir a la urbe porteña en un destino ecofriendly en una región que necesita a gritos posicionarse de esa manera. Ecoparques, reservas ecológicas,...Leer más
Hoy toman las calles los muchachos y muchachas de por los menos 185 países para protestar por la inacción de políticos y poderosos frente al cambio climático, esa pesadilla que nos aterroriza tanto y que los negacionistas de toda laya no quieren aceptar. Hoy los chicos de Friday For Future, el espontáneo movimiento que inicio...Leer más
Buena noticia, a los drones que empezaron a utilizar para proteger los últimos bosques heredados de sus ancestros, los hombres y mujeres de Shampuyacu, la combativa comunidad awajún del Alto Mayo que recorrí con Gabriel Herrera y un equipo de funcionarios de CI-Perú hace unos años, le han sumado unas cámaras trampas que han empezado...Leer más
Qué buena noticia… aunque nacieron en junio y siguen gozando de muy buena salud, hay que celebrar el acontecimiento hasta el cansancio. Los tiempos no son los mejores para los jaguares o yaguaretés (Panthera onca) de Sudamérica, una de las especies más significativas y hermosas de sus bosques tropicales: las informaciones que recojo de amigos...Leer más
Conozco el hotel Villa Urubamba, es uno de mis preferidos en el Valle Sagrado. El año pasado y este he tenido la suerte de disfrutar de sus confortables instalaciones y gozar del esmerado trato de René Gmunder, el gerente de operaciones de la marca, y de todo su equipo. De manera que saludo desde esta...Leer más
Ya van dieciocho, Sonaly, qué maravilla. Ese país que atisbamos durante los juegos Panamericanos y Parapanamericanos es el que nos enseñaste a conocer y a valorar, por eso es que tu contribución al Perú, al espíritu de los peruanos, es tan infinita. Esperaré con ansias tu libro, querida amiga, mientras tanto te voy a seguir,...Leer más
El peruano Edmond Borit, heredero de una tradición de viticultores que se remonta a varias generaciones atrás, en Francia y en el Perú, fundó en la Sierra de Carapé, en Maldonado, Uruguay, el Sacromonte Craft Wines & Landscape Hotel, un viñedo y un refugio para amantes de la naturaleza, el descanso y el confort. Quién...Leer más
Me muero de vergüenza. El bote espera por mí y yo trato de caminar lo más rápido que puedo mientras empiezo a despertarme. Son las cinco de la mañana y un poquito más y no me queda otra que aceptar que voy a ser ese pasajero dormilón que retrasa la partida de todos. Atroz, qué...Leer más
No hay que negarlo, la magnitud de los incendios en la Amazonía nos ha dejado lelos, estupefactos, asustadísimos. Que se destruya indefectiblemente el bioma que provee el 20 por ciento del agua dulce del planeta no es una buena noticia, para nada, y enterarse de la gravedad del drama desesperanza a cualquiera. Sin embargo, hay...Leer más
¿Si tuviera que elegir a los cinco grandes animales del Parque Nacional Manu a quienes escogería?, se preguntó el científico Christof Schenck, estudioso de los lobos de río de las cochas de Madre de Dios. Difícil, el Manu es un arca de Noé poblada por animales de todas las tallas y talantes. ¿Y si hiciéramos...Leer más
Kristine Tompkins es un huracán, qué maravilla, a los esfuerzos que su fundación ha venido haciendo en Chile para salvar de la destrucción ecosistemas impolutos, se suman los que viene realizando en Argentina, especialmente en el Parque Provincial y Nacional Iberá, Corrientes, un bastión del futuro donde acaban de nacer los dos primeros jaguares concebidos...Leer más
Estuvimos en la presentación de la nueva imagen corporativa de Explorandes, la empresa pionera y líder en turismo de aventura en nuestro país. Felicitaciones, lo solemos decir con bastante frecuencia últimamente: no son muchos los proyectos empresariales que tienen la suerte de perdurar tanto tiempo en nuestro país. Y menos todavía en el sector turismo....Leer más
Alcides d’Orbigny, francés en Sudamérica por encargo del Museo de Historia Natural de Paris y autor de “Viaje a la América Meridional”, no recorrió mucho tiempo, en rigor, el Perú. Su periplo naturalista lo condujo, muy joven por Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y principalmente Bolivia, país que lo tiene entre sus más notables exploradores...Leer más
Raimon Pla, residente en Menorca y amigo de toda la vida, me acaba de pasar este informe que da cuenta de las incidencias del AYA2019, el mayor encuentro de ayahuasqueros del planeta. La World Ayahuasca Conference de este año se llevó a cabo en Girona a inicios de junio pasado. Fabuloso, líderes indígenas, científicos, representantes...Leer más
“Nadie se salva de dormir en medio de la selva y de la inmensidad de la noche”, lo comenta Roxana Arauco, directora adjunta y coordinadora de investigación de la Estación Biológica Cocha Cashu. He llegado al paraíso después de dos días de navegación por los ríos Madre de Dios y Manu y ella ha sido...Leer más
No quiero dejar de resaltar esta buena noticia. El 4 de agosto pasado la iniciativa Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), el proyecto de monitoreo ambiental que impulsa Amazon Conservation y Conservación Amazónica ACCA, presentó su último informe sobre deforestación en La Pampa observando que “la deforestación minera disminuyó 92 % entre el 2108...Leer más
En las últimas semanas un equipo de andinistas recorrió de extremo a extremo la superficie de 42 km2 del glaciar Quelccaya, en el departamento del Cusco, el más extenso de la zona tropical del planeta. El glaciar o Campo de Hielo Quelccaya se encuentra en la cordillera del Vilcanota, una prolongación de la cordillera oriental...Leer más
Los datos hablan por sí solos: los cálculos indican que en nuestro planeta hay tres billones de árboles. La cifra parece infinita, pero lamentablemente no lo es: las especies arbóreas están perdiendo espacio de manera acelerada debido a la explosión demográfica y el avance incontenible de la deforestación. Cada año tiramos abajo -es un eufemismo,...Leer más