El presidente Piñera y Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, acaban de firmar en Santiago un importante acuerdo de colaboración para proteger el sistema de parques patagónicos que el filántropo Douglas Tompkins ayudó a crear en vida. En este portal somos fans del trabajo del estadounidense y su esposa: mecenazgos como el que vienen impulsando...Leer más
¿Alguna vez has pasado una noche en un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? Si deseas sentir lo que es vivir la historia o sencillamente dejar atrás el ajetreo de tu vida diaria con una escapada única, esto es algo que nunca olvidaras, una pernoctación Templestay en un "sansa", el nombre que...Leer más
Era un hombre esencialmente bueno, discreto, de un optimismo fuera de lo común en estos tiempos de pragmatismos y sálvensequienpueda. Y también un apasionado de las montañas. Y un terco constructor de quimeras, tal vez la más conocida de todas, la de tratar de hacer cumbre en los catorce ochomiles del planeta para dejar en...Leer más
Me encantan los conceptos de hospitalidad y, por qué no decirlo, de viajerismo que maneja Selina, la cadena hotelera que se consolida en Perú y en la región como unas de las más potentes en materia de alojamiento con estilo y coworking. Dentro de unos días voy a conocer su propuesta cusqueña. Selina ha inaugurado...Leer más
No le había puesto ninguna atención al estatus de Patrimonio Cultural de la Nación otorgado por el Ministerio de Cultura a los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la navegación y pesca tradicional con veleros artesanales en las caletas piuranas de Cabo Blanco y El Ñuro en julio del año pasado. ¡Qué buena noticia! Y...Leer más
Álvaro Bedoya Nadramia, limeño y emprendedor social a tiempo completo, es el feliz promotor de una de las iniciativas de turismo de aventura más prometedoras del sur andino peruano, el Piuray Outdoor Center, un camping y base para el desarrollo de actividades al aire libre en la comunidad de Pongobamba, a 35 minutos del Cusco...Leer más
Ojalá. Es necesario seguir concertando esfuerzos entre todos para que el turismo que tanto nos interesa promover retome vuelo y se logre alcanzar los objetivos que nos merecemos como país en nuestra condición de país multidiverso cultural y naturalmente. En este portal tercamente independiente seguimos confiando en la buena voluntad y el compromiso de los...Leer más
El espía del inca, la opera prima de Rafael Dumett, es un retrato armonioso y contemporáneo de una época de nuestra historia llena de claroscuros que había sido incorporada, repleta de esquematismos y lugares comunes, a la memoria popular . La trama que teje el autor alrededor de Oscollo, espía del Inca perfectamente disfrazado de...Leer más
Les dejo estas breves notas sobre Thor Heyerdahl, el célebre expedicionario y navegante noruego que logró unir, en 1947, la costa sudamericana y la Polinesia para demostrar la pertinencia de las especulaciones de los que sostenían la existencia de una ruta náutica que permitió el intercambio cultural entre ambas regiones. Heyerdahl y sus compañeros de...Leer más
Durante los años de mi estancia en el callejón de Conchucos fui un asiduo consumidor de aguaymanto, ese fruto típicamente andino –rico en vitamina C y otros minerales- que hemos empezado a consumir en las grandes ciudades y entonces podía comprar en casi todos los mercaditos que frecuentaba entre Chavín y Huari. Buenos tiempos aquellos,...Leer más
Escrito a manera de un diario o bitácora de guerra muy personal, Alfonsina Barrionuevo toma la voz de la heroína para narrar los acontecimientos de la rebelión anticolonial desde el ajusticiamiento del corregidor Arriaga hasta su bárbara muerte acaecida en mayo de 1781. Como lo menciona el crítico Ricardo González Vigil en el prólogo del...Leer más
Me encanta el concepto Selina, la marca hotelera –de hospitalidad, para definirla de mejor manera- fundada en una playa panameña por dos viajeros visionarios, Rafael Museri y Daniel Rudasevski, en el 2007. Y me encanta por lo innovador de su propuesta: los equipos de Selina por el mundo han entendido que sus invitados no están...Leer más
“¿Sabes quiénes son los verdaderos defensores de los bosques del Tambopata?”, la pregunta me la hace esta vez Eduardo Nycander, fundador de Rainforest Expeditions, la empresa de ecoturismo que gestiona, junto a la comunidad nativa de Infierno, el albergue Posada Amazonas, un alojamiento a dos horas de la ciudad de Puerto Maldonado, la capital del...Leer más
El pasado 3 de abril Jane Goodall cumplió 85 años y la ciudad de Los Ángeles quiso honrarla convirtiendo el acontecimiento en el “Dra. Jane Goodall Day”. Fabuloso. La primatóloga británica es una de las personas que más está haciendo por llamar la atención sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra especie y el...Leer más
Bolivia sigue poniendo en valor la riqueza aviar que le corresponde. A la muy buena performance cumplida por sus birdwatchers en el Global Big Day del año pasado, se suman ahora los esfuerzos de promoción que la prensa de ese país viene haciendo para que se conozcan las iniciativas de conservación que se multiplican por...Leer más
Hay que plantar árboles sin parar y abrazar con prisa a los gigantes que aún nos quedan. El planeta necesita de nuestro esfuerzo. Que el ejemplo del Hombre Árbol Vishweshwar Dutt Saklani se propague por todas partes. Buen fin de fiestas para todos…Leer más
Mi primer cuaderno de viajes, un añejo block que todavía conservo entre mis trastos viejos, lo debo haber empezado a escribir en el verano del ochenta y cuatro. Entonces no había leído a Cees Noteeboom, ni sabía que Manu Leguineche ya andaba por su segunda -o tercera- vuelta al mundo. El nombre de Javier Reverte,...Leer más
Rachid El Morabity, el rey del desierto africano, volvió a ganar la famosa Maratón de las Arenas del Sahara, la competencia de 250 km de recorrido por el desierto que ha sido considerada como la más dura del planeta. El marroquí llegó primero por sexta vez consecutiva a la meta, haciéndose por séptima vez del...Leer más
En el año 2012 Pablo García llegó a Chinchero para recoger los datos de una investigación antropológica que el Instituto de Estudios Peruanos publicó el año pasado con el título de “En el nombre del turista. Paisaje, patrimonio y cambio social en Chinchero” (IEP, 2018, 316 p.) García, doctor en antropología social por la Universidad...Leer más
La de Haití es una de las economías más pobres de América Latina y del mundo. El país caribeño sufre como ningún otro en la región las calamidades naturales y los impactos de la deforestación y la pobreza extendida. Aun así, el océano que baña sus costas y los pocos bosques que se han salvado...Leer más