Solo Para Viajeros

Eduardo Nycander, el muchacho que soñaba con ser fotógrafo

“Vivíamos como en la edad de Bronce, rememora Eduardo Nycander para esta entrevista exclusiva, teníamos que cargar más de cinco kilómetros unos nidos que pesaban más de 250 kilos y una vez ubicado el árbol, que iba a servir de soporte, treparlos 40 o 50 metros”. Lo que nació como un proyecto entusiasta, de mucho...
Leer más

Se inició campaña Million Dollar Vegan: un intento desesperado por sanar la casa de todos.

Empecé hoy en la mañana: durante treinta días o de repente más, no lo sé, voy a dejar de consumir carnes. No es que me haya adherido de sopetón al veganismo, para nada, sucede que quiero ser consecuente con el grito de #otromundoesposible que vengo alentando desde hace mucho tiempo… y que por cierto tiene...
Leer más

“La India que vi y sentí”, una conversación con Indira Palomino sobre sus 58 días por la tierra de Indira Gandhi

Indira Palomino, travel blogger y analista digital, viajera por sobre todas las cosas, acaba de volver a Lima después de andar 58 días por la India. Su viaje lo he ido siguiendo día a día, en todo momento, Indira es una de las viajeras más audaces que conozco, sus historias y, sobre todo, sus recomendaciones...
Leer más

Los señores del guano / Gregory T. Cushman

En este libro que recomiendo desde esta primera lectura -los trabajos tan vastos  como el de Cushman deben leerse varias veces-   el profesor de la universidad de Kansas describe con cuidadoso detalle y una buena dosis de humor una historia global que se entiende desde la revisión de diversas historias locales y tiempos históricos diferentes,...
Leer más

Greta Thunberg, la adolescente sueca que quiere detener el cambio climático

Me han pedido más info sobre Greta Thunberg, la adolescente sueca que desafió hace unos días a los poderosos en Davos después de desatar toda su furia contra los políticos de su país tan complacientes frente al cambio climático y la degradación ambiental. Les dejo esta nota que acabo de recoger de El Espectador de...
Leer más

Daniel Winitzky, el hombre que navegó el Candamo con Melo, Mañuco y Mishaja

Quinientas personas abarrotaron el sábado 26 el auditorio al aire libre que los organizadores del evento improvisaron en la Plaza Grau de Puerto Maldonado, para obsevar –canchita, refresco de aguajina y sánguches a discreción- la proyección de “Candamo, la última selva sin hombres”, el documental de 156 minutos de duración que Daniel Winitzky ayudó a...
Leer más

Una navegación por los mares del sur

El Don Baldo, el barco de Naviera Austral que hace la ruta Quellón, en Chiloé – Coyhaique, sur extremo de Chile, era un gigante amplio, espacioso y marchaba a buen ritmo.   Yo, mientras tanto, tomaba vino, respiraba hondo y leía a Mempo Gardinelli, el autor de «Final de novela en Patagonia».   Doscientos pasajeros...
Leer más

Jaguares y rewilding en la Patagonia. El legado de Douglas Tompkins sigue vivo

Douglas Tompkins, el polémico conservacionista estadounidense muerto en Chile en el 2015 sigue vivo en sus obras, me queda claro. A los parques naturales que él y las organizaciones que creó en el extremo sur del continente, se suma ahora el establecimiento de una unidad de conservación en los Esteros del Iberá, una gigantesca zona...
Leer más

Un estadio de fútbol en el techo del mundo: El Alto, Bolivia

Bolivia sigue dando que hablar. Y en El Alto, la descomunal urbe que se eleva sobre la atrabiliaria ciudad de La Paz, su gente lo sabe. Ellos no solo son los protagonistas de una feria inmensa, de un mercado persa que mueve millones de millones de bolivianos, sino también los gestores de una revolución socio-económica...
Leer más

¿Cómo impedir que desaparezca el tiempo de la inocencia ? / Cees Nooteboom

Poeta antes que cualquier otro oficio, Cees Nooteboom (La Haya, 1934), el afamado viajero holandés visitó el Perú por última vez en el 2017 para el “Hay Festival” de ese año. Me lo perdí, entonces no lo conocía. Ahora lo leo con fruición, entusiasmado con su prosa, me parece un narrador extraordinario, un observador del...
Leer más

Cambios / Mo Yan

Pensé en Daniel Pennac, el autor de Mal de Escuela, el libro que me recomendó leer Constantino Carvallo el último año que estuvo con nosotros, mientras apuraba la descripción que Mo Yan, el Premio Nobel de Literatura 2012, hace de su escuela en Cambios, el testimonio novelado, “juguete literario” al decir de algunos críticos, de...
Leer más

Vacaciones únicas en el Corredor de los Pájaros Pintados en el río Uruguay

Hay que recorrer el oeste de la República Oriental para conocer a fondo el Corredor de los Pájaros Pintados del río Uruguay, el cauce fluvial más importante del hermano país que destaca por su biodiversidad y belleza. Las vacaciones han llegado y Uruguay es un destino de polendas, cercano y lleno de novedades.
Leer más

El camino más corto / Manuel Leguineche

El camino más corto es el relato de un viaje iniciático, un tour de force realizado en 1965 por un mozalbete imberbe -Manu Leguineche- y cuatro aventureros llegados a España desde el primer mundo, tres desde Estados Unidos, Harold Stevens, Al Podell  y Woodrow Stams y uno desde Suiza, el fotógrafo Willy Metter, con el...
Leer más

«Los peruanos me fascinaron». Una larga conversación con el periodista catalán Eugeni Casanova

Eugeni Casanova, leridano, periodista en infinidad de territorios ajenos, es uno de los escritores catalanes más prolíficos de la actualidad. Su obra, su trabajo de alarife, de escudriñador de historias, es un canto emocionado a su terruño y a la gente que lo puebla. En el 97 publicó un libro sobre los osos de los...
Leer más

Una mirada a la extraordinaria fauna de Pampa Hermosa [Video]

Las imágenes que el biólogo Sean McHugh y la fotógrafa Jasmina McKibben lograron captar gracias a las 28 cámaras trampas que instalaron en Pampa Hermosa, en un sector muy próximo al Bosque de Protección de Pui Pui, en el departamento de Junín, dan cuenta de la presencia de una fauna extraordinaria, propia del bosque nuboso,...
Leer más

Acepta el #RetoCaral: visita Caral, Áspero y Vichama en un solo día

Me encanta el dinamismo y el espíritu juvenil de los gestores del sitio arqueológico Caral. A la visita del santuario iluminado de hace unos días, para festejar Año Nuevo, le agregan ésta otra iniciativa, ideal para la familia con hijos menores de vacaciones, el Reto Caral: recorrer las tres joyas de la corona arqueológica del...
Leer más

Nuevamente en los ojos del mundo

Que la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a los hallazgos realizados por un  de arqueólogos peruanos en el sitio denominado Huanchaquito-Las Llamas, en La Libertad, va a volver, no me quepa la menor duda, los ojos sobre el pasado prehispánico de nuestro país. Y...
Leer más

Nat Geo lanza en febrero especial sobre sacrificios de niños en tiempos de los Chimú

Esto sí que es un golazo y supone, en términos de promoción turística, un suceso mayor que el que pudiera originar la cancioncita de Carlos Vives sobre Lima o el malhadado esperpento dakariano que venimos padeciendo. Qué la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a...
Leer más

La rebelión de los arrendires / Hugo Neira

“Viajé al Cusco de un día para otro. En este oficio no hay tiempo para pensar dos veces un asunto. Pepe Encinas quiso que fuera a ver, indagar y contar. – ¿Qué sucede en el sur? He aquí una pregunta que no podía quedarse sin respuesta. Me arrancaron, pues, de Lima en verano. Las playas...
Leer más

La ayahuasca y el mar. Augusto Mulanovich sabe lo que dice

Augusto Mulanovich volvió al mar, al territorio de su infancia entre Miraflores y Punta Hermosa, a ese océano Pacífico que parece tan distante de las selvas de Madre de Dios donde ha sembrado raíces y fundado una familia que lo abriga y lo potencia. Augusto es uno de los científicos peruanos que mejor entiende los...
Leer más
1 63 64 65 66 67 113