Solo Para Viajeros

Voy a votar por él para conseguir mi zapato derecho / Rafo León

La mujer de la que habla Rafo León, la extraordinaria dama a la que se refiere en su columna de utero.pe, es Martha Giraldo, antropóloga puneña y propietaria de la isla Suasi, uno de los lugares más bellos que existen en el Perú. Conocía la historia, alguna vez me la contó a mí también. Sucede...
Leer más

Pueblo Viejo, entre pájaros y árboles / Puerto Maldonado

Dejé atrás la desordenada ciudad para sumergirme en el barrio de Pueblo Viejo, el arrabal que fuera en el inicio de los tiempos, la ciudad, el puerto, el punto de partida hacia el fin del mundo. A las doce del día, cada día, Puerto Maldonado se rinde frente a lo inevitable: cientos de mototaxis rugiendo...
Leer más

Habemus festival. Todos al Kuyapanakuy por los océanos del planeta

Este miércoles 2 de marzo desde las 7 de la noche en el parque Reducto de Miraflores se lanza el primer Kuyapanakuy del año, el combativo festival organizado por la gente de Conservamos por Naturaleza. El evento convoca a más de 700 investigadores y público en general en una noche de documentales, cortos y experiencias...
Leer más

Arturo Bullard: «Maté a Arturo Bullard con una corbata»

El cementerio está lleno de personas que nunca fueron tras sus sueños, la frase no es mía, es de Arturo Bullard, el aguerrido fotógrafo de naturaleza que se presenta este miércoles 24 de febrero en el Centro de Convenciones 28 de Julio de Miraflores para contarnos mucho más de su peripecia vital y ese ánimo...
Leer más

Alturas de Arequipa: el Valle de los Volcanes y el Cañón de Cotahuasi

Seguimos en la ruta con Luis Federico Cisneros y Guillermo Ayala, nuestros enviados especiales al Valle de los Volcanes y el Cañón de Cotahuasi, dos geográficas majestuosas de la vital región Arequipa. Estuvimos por allá en el ahora lejano 2006, con James Posso, Anghello Llerena, Julio Zúñiga y Alvaro Rocha, impulsores del turismo peruano. Los...
Leer más

Apocalípticos y desintegrados. El desastre del río Marañón

Parece que no hubiéramos aprendido la lección. El derrame petrolero en Chiriaco, provincia de Bagua, departamento de Amazonas y el de la quebrada Cashacaño, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto, diez días después, no se acercan ni por asomo a la magnitud de lo sucedido en Ucrania; sin embargo, la forma escandalosamente despreocupada...
Leer más

Apocalípticos y desintegrados. El desastre del Marañón

Mientras miramos con espanto y coyuntural enojo el discurrir de las aguas heridas de muerte del Chiriaco y el Marañón nos olvidamos de los ríos, cochas y demás cuerpos de agua amazónicos contaminados por sustancias más poderosas que las producidas por los hidrocarburos ligeros que se volatilizaron en estos días. Y eso que no estoy...
Leer más

Famosos bloggers de viajes hablarán en Lima de sus experiencias por el mundo

Conozco el trabajo de Arturo Bullard, uno de los bloggers de viajes más consultados de Latinoamérica, desde la época en que usaba saco y corbata y se pasaba al tiempo robándole horas a los días para acampar en cualquier rincón del planeta y darle duro a una pasión desenfrenada, loca: la de viajar por el...
Leer más

DERRAME DE PETRÓLEO EN EL RÍO CHIRIACO

San Bartolo. De acuerdo con Carlín en lo sustantivo, la caricatura suya en La República de hoy es elocuente. Lo ocurrido en el Chiriaco es una tragedia mayúscula. Sin embargo debo decir lo siguiente: 1. Los ríos de la Amazonía, los principales, los más importantes, hace tiempo que se han convertido en un desagüe por donde transcurren...
Leer más

[APLAUSOS] Rescatan cría de oso de anteojos que deambulaba por un caserío de Piura

Me alegran estas noticias, hablan de un cambio de chip en materia de protección animal y cuidado de nuestra fauna. Se trata de poblar el “universo” de acciones como ésta. Y de demostrarnos que es posible vivir en armonía con la naturaleza. Veo que el SERFOR viene asumiendo el liderazgo que le corresponde y haciendo...
Leer más

APECO participa en censo anual de pingüinos de Humboldt

Hoy se celebra el sexto aniversario de la creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), un conglomerado de promontorios marino-costeros que alojan muestras representativas, y abundantes, de la riqueza de nuestro mar territorial. Especie emblemática de este apasionante corredor de vida es sin duda Spheniscus humboldti, el pingüino de...
Leer más

MERCURIO COMO CANCHA

Lamas, San Martín. Estoy iniciando una investigación periodística sobre la contaminación con mercurio en las poblaciones cercanas al «desarrollo» minero en Madre de Dios, una de ellas la de Puerto Maldonado. Por ahora me estoy apoyando en lo «visto y vivido» en La Pampa, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. También en los relatos...
Leer más

El Xoloitzcuintle, el perro sin pelo de Centroamérica

Mi perro se llama Apu y si no estuviera al tanto de su genuina procedencia peruana, diría que es un simpático xoloitzcuintle. Tiene todas las características que el reportaje de National Geographic de enero último define como propias del también llamado perro azteca: Apu es territorial, fiel y cariñoso; como los perros sin pelo de...
Leer más

Chachapoyas será sede del X Congreso Nacional de Ornitología

Fantástico, en las tierras del colibrí maravilloso, también llamado cola de espátula o admirable ((Loddigesia mirabilis), Amazonas, se llevará a cabo en mayo próximo el décimo congreso de los pajareros peruanos; esos sí, miembros de una raza distinta. Larga vida a la reunión cientifica más importante de la ornitología de un país que reporta una...
Leer más

[COLOMBIA] Repudio nacional por caza y muerte de un oso de anteojos

La noticia fue tendencia en Colombia. La muerte innecesaria de un oso de anteojos en el Parque Natural Chingaza, en Cundimarca, escandalizó a los colombianos que de inmediato se movilizaron para exigir sanción para los responsables de acabar con la vida de un animal cuya especie es de suma importancia para la salud de los...
Leer más

Comunidad de Tres Islas en Madre de Dios exige energía trifásica para operar plantas procesadoras

En agosto del año pasado visitamos la Comunidad Nativa Tres Islas, en la provincia de Tambopata, Región Madre de Dios, un asentamiento humano poblado mayoritariamente por nativos shipibos y ese’ejas que decidió dejar atrás la dependencia a la minería y la extracción de la madera de forma inadecuada. Gracias al apoyo de la Federación Nativa...
Leer más

En el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar

La acabose. La catástrofe ambiental que nos esmeramos en continuar no tiene cuando acabar: a la brutalidad de la contaminación del mercurio en la Amazonía, el recipiente que contiene el veinte por ciento del agua dulce del planeta, hay que sumarle ahora la de los océanos, receptáculo planetario de la basura plástica que producimos. Espero...
Leer más

En la triple frontera

Puerto de Santa Rosa, Loreto. Tres de la mañana en Tabatinga, Brasil. Una brisa fría y penetrante ha cubierto  la madrugada con un manto de oscuridad mayor a la de cualquier noche. En este trópico del fin del mundo cualquier cosa puede suceder. El chofer que nos ha recogido en Leticia, Colombia, mira repetidas veces...
Leer más

Richard Webb: «Ya no se debe hablar de migración»

Interesantes las opiniones de Richard Webb, un economista siempre mesurado, en El Comercio del día de ayer. "Lo que hoy hay más (en el Perú, se entiende) es un movimiento de ida y vuelta. Una antropóloga (Erdmute Alber) estudió la misma comunidad del valle de Chancay, Huayopampa, que fue estudiada por Matos Mar y otros...
Leer más

Nuevamente Alexievich, testigo de nuestro tiempo

Iquitos. Acabo de cerrar para siempre (qué ingenuo) el libro de Svetlana Alexievich sobre el drama de Chernobil, la hecatombre atómica que terminó de tirar por los suelos la inconmovible ilusión de la fortaleza soviética. Que libro, por dios. Si los académicos suecos le dieron el Nobel a la biolorrusa por su extraordinaria capacidad  para descibnir...
Leer más
1 96 97 98 99 100 112