Francisco Román, ingeniero forestal y doctor en ecología y desarrollo sustentable, es un peruano de esos que necesitamos por miles. Autor de artículos y libros científicos, videodocumentalista y experto en especies forestales nativas de estos trópicos, elegido por LatinAmerican Science como uno de los treinta investigadores más prometedores de esta parte del globo, ve esperanzas...Leer más
Les dejo la primera parte de una extensa crónica de Pável Cartagena sobre la sierra de Lima, uno de los paisajes más extraordinarios de los Andes centrales de nuestro país. En el distrito de Pachangara, Churín, se viene armando una novedosa propuesta de turismo rural que tiene a los propios comuneros como protagonistas y a...Leer más
Conozco a Jaime Quiroz desde siempre. Tenemos en común la misma escuela, los mismos hábitos y una idéntica obsesión por los caminos, por vivir en permanente movimiento. Del muchachito inquieto que quiso ser ingeniero, por pedido expreso de la familia, y devino en ingenioso diseñador gráfico, ha sobrevivido ese apetito tan suyo de aprender lo...Leer más
Que roche. El gran Steve McCurry, el famoso autor de la icónica foto de la niña afgana huyendo de la violencia pre-talibán de su país en 1979, una de las más célebres tapas de la revista National Geographic, ha sido puesto en evidencia al demostrarse que más de una de sus fotos pasó por el...Leer más
Yo también recuerdo al Negro Flores bailando decidido sobre su silla de ruedas, el vehículo que debía usar y que menos juego hacía con sus osamentas de lobo de mar y pinta de eterno Héctor Lavoe. Invierno del 83, o tal vez del 84 o del 85, no importa la fecha: el Negro le sacaba...Leer más
Aunque sé que éste es un testimonio estrictamente personal y extenso, lo quiero compartir con los interesados en conocer algo más de la obra del padre Hubert Lanssiers, el sacerdote belga que ejerció su extraordinario magisterio en el colegio donde estudié y en las cárceles e infiernos de nuestro país. Hubert partió hacia la eternidad...Leer más
La noticia se refiere a los piqueros patas azules del archipiélago de las Galápagos, una especie emblemática de las islas que inmortalizara Darwin en el siglo XIX, no necesariamente a las poblaciones de Sula nebouxii que habitan la costa peruana. Sin embargo, hay que estar atentos a todos los episodios como éste que nos van...Leer más
Un par de semanas atrás, Talía Lostaunau, Tali, y Carolina Butrich, Caro, las dos chicas que conducen con pasión y tremenda simpatía el programa de viajes 2 en Ruta no se imaginaban el revuelo que iba a causar el estreno del proyecto que maduraron durante varios meses con dos experimentados amantes de la aventura y...Leer más
En estos momentos el archipiélago de Chiloé, una de las geografías más extraordinarias que conozco, es escenario de una gran protesta de pescadores artesanales y pobladores locales convencidos que son las grandes empresas salmoneras las que han convertido el mar que les da sustento en un gigantesco centro de contaminación.Leer más
Esta nota la tengo en mi bandeja de guardados desde marzo pasado. Las ranas del sector peruano del lago Titicaca hace tiempo que van desapareciendo, sería ideal aunar esfuerzos para una estrategia común, binacional, encaminada a rescatar sus poblaciones. Ojalá que sus comentarios lleguen hasta el Serfor y el Sernanp.Leer más
Voy a coger mi carro a toda prisa y tempranito, Maestro, en Chiquián, puerta de ingreso a la cordillera de Huayhuash, para llegar a tiempo a su concierto por el día de las Madres. Tengo motivos de sobra este año para escucharlo con todo mi corazón, cavilando. Hace pocos días la mía también se marchó...Leer más
Se ubicó muy cerca a la candidata Fujimori el día de la firma del compromiso público para acabar con el proceso de formalización de la minería artesanal que inició este gobierno y en todas las fotos se le ve feliz y complacido con el acuerdo entre la lideresa de Fuerza Popular y los dirigentes de...Leer más
El anuncio de Keiko Fujimori, candidata triunfadora en la primera vuelta electoral, de tirar por la borda lo avanzado estos dos últimos gobiernos en materia de formalización minera, detonó más explosivos que los imaginados entre los altos funcionarios del Ministerio de Ambiente, además de generar la repulsa unánime de casi todo el cotarro conservacionista peruano....Leer más
Ayer, aprovechando un intermedio del 2do. Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT, pude disfrutar una breve conversa con Juan de Dios Carrasco, guía de naturaleza en el Área de Conservación Privada Chaparrí y defensor como pocos de los osos de anteojos del bosque seco de Lambayeque. Y como siempre que nos encontramos en...Leer más
Se acerca mayo, también junio, tiempo de fríos intensos en los Andes peruanos y mucha devoción. Tiempo de encuentros y de cooperación, de apoyos mutuos. De minkas y religiosidad. En Quehue, provincia de Canas, en una de las zonas más pobres del Cusco, comuneros de Winch'iri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perqaro se reúnen cada año...Leer más
Aprovechando que acabamos de "aterrizar" en África gracias a los relatos de Eduardo Larrañaga, peruano en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, me permito sugerirles esta nota de Pere Ortín, del equipo de la revista Altaïr, con algunas de las reflexiones últimas de Alex Perry, corresponsal para la revista Time en África, Asia y Medio...Leer más
Les paso la segunda entrega de este reportaje viajero de Eduardo Larrañaga, biólogo peruano y amante de la aventura por el mundo. Los parques nacionales de África concentran la mayor variedad de especies emblemáticas del planeta y siguen siendo el destino obligado para cualquier fanático de la naturaleza y la efusión de la vida. Eduardo...Leer más
No me he olvidado del tema; al contrario, lo sigo con expectación y apretando los dientes. Y claro, trompeándome de vez en cuando con esos trolls que sin haber leído el artículo de opinión que motivó las iras santas de MMMQ, lanzan juicios definitivos y se solazan con el vía crucis que debe estar pasando...Leer más
Hace unos días comentaba con ustedes la necesidad de generar consensos y articular iniciativas alrededor de una estrategia cuya capacidad de ordenar el desmadre socioambiental en Madre de Dios (y alrededores) fuera reconocida por todos, tirios y troyanos (ver “Instalan puesto de vigilancia para combatir minería ilegal en Reserva Nacional Tambopata”). Sé que llegar a...Leer más
¿Vieron ayer en la noche a Máxima Acuña en televisión nacional? Yo sí y me gustó. Segura, convincente, una voz disidente en medio de los lugares comunes y las verdades absolutas. ¿Por qué la menciono en esta nota sobre Tamshiyacu, en el oriente peruano? Porque casos como el suyo en Cajamarca se repiten, lamentablemente, en...Leer más