Solo Para Viajeros

PRESENTE GRIEGO

Mis amigos izquierdistas -sobre todo los del grupo que sigue papando moscas y no acierta ni una- andan como locos con el tema de la crisis griega. Hasta hace un par de días nomás aplaudían a rabiar los arrebatos de Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia, y la de toda su cohorte de tecnócratas enemigos...
Leer más

Savater: «Hoy Voltaire tendría Facebook y Twitter»

“Cada vez que alguna asociación naturalista hace pública la lista de las especies zoológicas en vías de extinción, busco ansiosamente en ella a los militares (,,,) y a los promotores de ideas para mejorar la condición de los humanos por medio del exterminio de buena parte de ellos”. La cita es magnífica, es de Fernando...
Leer más

Manuel Glave: «Toda obra en la selva afecta los ecosistemas»

Sobre las carreteras en la Amazonía y su pernicioso efecto sobre los ecosistemas y la vida social de sus pueblos ya hemos hablado mucho en esta revista virtual. Mi posición es archiconocida. En este tema controversial y de suma importancia para la pervivencia de nuestra especie hace tiempo me declaré seguidor a ultranza del pensamiento...
Leer más

La Argentina no se merece a Messi, Jorge Barraza

Pobre Lio. El rosarino ha vuelto a quedar atrapado en la peor de sus pesadillas, aquella donde la tribuna le exige ser el salvador, el benemérito de la patria, el héroe. Pobre, justamente a él que apenas ha logrado aceptar ser el mejor futbolista del siglo. El rey vigente del planeta fútbol. Hace algún tiempo...
Leer más

Betty Dodson: La mayoría de las mujeres le temen al sexo

Encontré esta mañana en Bogotá esta interesante entrevista a la sexóloga Betty Dodson, a quien por cierto no había escuchado ni en pelea de perros, que espero haya empezado a circular en la pacata Lima, la ciudad que tiene a la promocionada Alessandra Rampolla y a Mónica Cabrejos como formadoras de opinión en temas vinculados...
Leer más

Pueblos indígenas aislados: un reto para el Estado y la sociedad

Me preocupa este tema porque como en tantos otros asuntos que han sido fagocitados por el establishment académico vinculado a la Amazonía, oponerse a la verdad –la única verdad- que en algún momento se consensuó en foros y burós resulta peligroso. Una heterodoxia que puede llevarte al patíbulo. Dicho en otras palabras: en el territorio...
Leer más

IEP invita a seminario sobre trayectorias e imaginarios del indigenismo en América Latina

El tema indígena sigue siendo una materia pendiente en la agenda nacional. Lo vengo constatando en cada uno de los recorridos que estoy haciendo por la Amazonía peruana en el contexto de la consultoría para la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA-USAID) que desarrollo desde hace más de dos meses. Los pueblos...
Leer más

Aburrimiento y felicidad / Marco Aurelio Cisneros

Siempre exacto Marco Aurelio. Ensimismarnos es una práctica necesaria para tomar distancia de la rutina y la vulgaridad de los días. Del acoso de lo inmediato y fútil. Que los hombres y mujeres de las sociedades modernas hayan dejado de practicar el inveterado vicio de estar con uno mismo describe con claridad meridiana el drama...
Leer más

Gobernadores de la amazonía peruana participan de la Reunión Anual del GCF en España

Ganaríamos mucho si personalidades tan severamente cuestionadas como Luis Otsuka Salazar, gobernador electo de Madre de Dios con el voto del grueso de la población minera, empezarán a cambiar de chip para entender de una vez por todas la importancia que tiene el bosque en pie en el escenario de las grandes inversiones y nuevos...
Leer más

Andy Ridley: “En medio ambiente hay que pasar de la retórica a los hechos”

Mi sobrina Olivia estaba convencida de que apagando las luces de su casa durante La Hora del Planeta organizada hace unos años por la sección peruana de WWF iba a derrotar al malhadado calentamiento global y sus secuelas. Había escuchado y hecho suyos todos los mensajes que la organización ambientalista y sus aliados locales pergeñaron...
Leer más

Es más fácil vivir sabiendo que el hambre lo van a pasar otros / Martín Caparrós

Soy hincha de Martín Caparrós, el notable cronista argentino que desde hace mucho recorre el mundo auscultando los males de nuestro tiempo. Y lo soy porque su mirada es siempre heterodoxa, desafiante, ajena a cualquier lugar común o a la lisonja. En la entrevista que les presento el autor del magnífico ensayo “Sobre el cambio”...
Leer más

Se llevó a cabo con éxito Taller de Monitoreo de Oso Andino

Felicitaciones a la gente de ACCA y a los funcionarios del SERFOR por esta importante iniciativa. Hace unas semanas asistimos en Lima al taller regional sobre el cóndor andino y hemos estado muy atentos a este curso sobre osos de anteojos llevado a cabo en la ciudad de Cusco. La tarea del Servicio Nacional Forestal...
Leer más

El Fondo Verde para el Clima ya está listo para fondear proyectos en países en desarrollo

En la última edición de la revista Viajeros nos hemos referido al Fondo Verde para el Clima, la novedosa herramienta técnica que acabamos de crear los terrícolas para empezar a mitigar los efectos dramáticos del Cambio Climático que nos ha caído encima. Para ello entrevistamos al Ing. Alberto Paniagua, director ejecutivo de Profonanpe, la institución...
Leer más

Nuevo servicio de Cruz del Sur permite gozar Paracas en un solo día

Excelente noticia para los que solo tienen un día para conocer la magia de la Reserva Nacional Paracas, la joya de la corona de nuestro sistema de reservas marinas que este 2015 cumple cuarenta años de creación. Golazo de la empresa de transporte Cruz del Sur, una de nuestras preferidas a la hora de viajar...
Leer más

APAGAR EL FUEGO PARA EVITAR MÁS BAGUAZOS

Durante los días de mi estancia última en el bajo Huallaga el tema del Convenio 169 que reconoce desde hace veinte años el derecho que tienen los pueblos indígenas sobre la titularidad de sus tierras ancestrales fue el que se tocó con más insistencia en las reuniones con los apus y dirigentes comunales. Tanto en...
Leer más

Los 26 años de Convenio 169: ¿Algo que celebrar? / Alberto Chirif

De acuerdo con Chirif, hay que seguir batallando para que se cumpla en toda su extensión el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes” que aprobó la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace 26 años y que nuestro país decidió aceptar de manera autónoma. La semana pasada escuché...
Leer más

Los primeros cuarenta años de Explorandes

No pude llegar al Cusco para las celebraciones de los primeros cuarenta años de Explorandes; lamentablemente ese día mi hermano Carlos cumplía un año más y había que pasarla con la familia. Sin embargo me di maña para estar al tanto de todos los pormenores del evento gracias a Namasté,, la hija mayor de Alfredo...
Leer más

Ruth Buendía, la guardiana de la Amazonía

Retorno a Lima después de visitar durante dos semanas experiencias de desarrollo impulsadas en el contexto del programa Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA-USAID) en las cuencas de los ríos Cumbaza, Gera, Mayo, Huallaga y Marañón, regiones San Martín y Loreto. En estos pocos días de guardar reposo en Lima antes de...
Leer más

Perú fue el país que registró mayor cantidad de especies en Global Big Day

Los días previos al Global Big Day el pajarerismo peruano andaba más alborotado que nunca. No era para menos, se trataba de una ocasión de suma importancia para mostrarle al mundo el crecimiento de un movimiento que se ha hecho fuerte a puro pulso, a puro pulmón. De hecho me tomé la libertad durante mi...
Leer más

Hilton Lima Miraflores nombra nuevo chef ejecutivo para el Social Restaurant

Todo este año vamos a "acampar" en Paracas, no solamente por la belleza escénica que el destino ofrece, sino también por el significado que tienen estos primeros 40 años de la Reserva Nacional creada en 1975. En el último número de la revista Viajeros le hemos dedicado un bonito especial. Nos alegra mucho que la...
Leer más
1 96 97 98 99 100 106