Qué desatino. La presidencia de la COP28, el foro más importante del planeta para discutir los problemas relativos al cambio climático que se va a llevar a cabo a finales de este mes en Emiratos Árabes Unidos, recaerá en las manos del sultán Ahmed Al Jaber, alto funcionario de la Compañía Nacional de Petróleo de...Leer más
Mario Ramos / SPDA para Actualidad Ambiental Iquitos, la ciudad más grande la Amazonía peruana, rodeada de bosques amazónicos y con una increíble biodiversidad, viene afrontando, durante los últimos meses, una de las sequías más fuertes. Hace pocas semanas, las temperaturas superaron los 37 °C, con sensaciones térmicas que, según el Senamhi, bordeaban los 45...Leer más
Los delfines de río, que por cierto no solo habitan nuestro continente, están desapareciendo de los grandes cauces fluviales del planeta debido a causas antrópicas, entre ellas, el impacto en sus comunidades de la construcción de represas hidroeléctricas y la pesquería intensiva. En la China, en el 2006, se dio por extinto al Baiji o...Leer más
Nos hubiera gustado participar en la versión 2023 de la Feria Sudamericana de Aves que se inicia dentro de pocos días en Mindo, Ecuador, hubiera sido lo máximo, lo teníamos planeado, lamentablemente la agenda de estos meses últimos se nos complicó. Buena suerte a los participantes peruanos en el evento birder, en especial al artista...Leer más
Buenísimo, se trata del justo premio a la muy activa y cada vez más numerosa comunidad pajarera del Perú, que, especialmente en el interior del país, se saca la mugre para poner en relieve la riqueza en aves que tenemos. En este portal hace muchos años que tratamos de acompañar a los birders peruanos en...Leer más
Jesús Cuzcano / Oceana Perú Las áreas naturales protegidas son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país (su conservación corresponde al Ministerio del Ambiente). Sin embargo, a pesar de que nuestro país...Leer más
Tenemos la obligación de solucionar los problemas derivados del deficiente ordenamiento territorial que padecemos que convierten en antagonistas a las poblaciones vecinas de las Áreas Naturales Protegidas y al Estado, garante de nuestro patrimonio natural bajo protección estricta, en las diferentes regiones del país. Lo decimos porque los conflictos entre comunidades, algunas nativas y los...Leer más
He conversado alguna vez con Fernando Trujillo, el fundador de la Fundación Omacha, organización científica que este año cumple treinta tratando de conservar la vida acuática que pervive en la Amazonía y la Orinoquia, los gigantescos ecosistemas sudamericanos que agonizan en medio de la desolación y el cambio climático. A Trujillo, a quien los indígenas...Leer más
Sobre el establecimiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau nos hemos ocupado repetidas veces en esta plataforma, se trata de un reclamo de larga data de la comunidad ambiental y de numerosos grupos de pescadores artesanales. Como lo acaban de señalar los colegas de Actualidad Ambiental la reserva en ciernes es la fuente...Leer más
Por décimo quinto año consecutivo se otorga en nuestro país el Premio Carlos Ponce del Prado, justo reconocimiento a las personas que desde sus diferentes ámbitos profesionales y laborales contribuyen a la conservación del patrimonio natural del Perú. Este año la premiación tuvo un carácter excepcional pues tocaba despedir de alguna manera al profesor Pedro...Leer más
Tomado de Actualidad Ambiental El puma andino (Puma concolor) es el segundo felino más grande del continente americano y el único que no puede rugir. Conocido también como “león de montaña”, habita en todos los tipos de bosques en su área de distribución, así como en desiertos montanos y pastizales esteparios abiertos, desde el nivel del mar...Leer más
Magnífica noticia para empezar el domingo. Que los técnicos de Serfor y los activistas de “Unidos por los Animales” (UPA), gracias al apoyo de la empresa privada, hayan logrado reintegrar a su hábitat a un tercer cóndor rescatado del absurdo cautiverio humano es un notición que celebramos y que los individuos que fueron liberados con...Leer más
Con la reciente ampliación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt en las regiones de Coquimbo y Atacama, Chile empieza a honrar los compromisos de conservación adquiridos por su gobierno en el marco del Acuerdo de Paris y la Estrategia Climática de Largo Plazo al 2023. Magnífica decisión que deberíamos...Leer más
El domingo se va a llevar a cabo en Ecuador, en el marco de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, un referéndum nacional para decidir la suerte del Parque Nacional Yasuní, el área natural protegida más extensa del país y hogar de los waoranis, un pueblo indígena cuya buena parte de su población permanece en...Leer más
Dos buenas noticias en una: por un lado, la buena disposición del sector privado y el público para promover el destino San Martín a partir de una de sus fortalezas más notables, el avistamiento de aves y el aviturismo. Y, por otro lado, el interés de la región en volver a poner en el centro...Leer más
Comparto con ustedes las primeras fotos de la ballena jorobada completamente blanca que los científicos y monitores de Pacífico Adventures acaban de registrar en el mar piurano: las imágenes son elocuentes, se trata de un individuo adulto en muy buen estado que realiza sin prisas el movimiento migratorio que su especie repite cada año desde...Leer más
Del trabajo que viene haciendo la empresa Maderacre en la unidad de manejo forestal de más de 270 mil hectáreas de bosques que administra en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, Madre de Dios, en un arco que se extiende desde la frontera con el río Acre, en Brasil, hasta los bordes del departamento...Leer más
Lo comenté en redes hace unas semanas: los colombianos acaban de aprobar su segunda Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves, la herramienta técnica, consensuada por tirios y troyanos, que les va a permitir encajar las iniciativas públicas y privadas que se realizan en el país con el objetivo de gestionar de mejor manera...Leer más
En esta plataforma hemos acompañado con mucha ilusión la marcha del primer censo de cóndores andinos en el Perú, suceso inédito en nuestro país que se alinea y guarda concordancia con el Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015 – 2025), herramienta técnica consensuada que intenta proteger a la carismática criatura alada en...Leer más
El mío se llamaba Apu y era sencillamente hermoso. Y fiel compañero. Y tremendo guardián. Pero sobre todo un perro sin pelo del Perú dispuesto a dar batalla por sus espacios -mi casa, el malecón, los parques vecinos- con los perros más chuscos de mi barrio en Chorrillos y luego en San Bartolo, donde pasó...Leer más