Solo Para Viajeros

Augusto Mulanovich: El turismo sigue siendo una notable opción de desarrollo para Madre de Dios

Augusto Mulanovich, el director-fundador del Mariposario Tambopata, la primera exhibición de mariposas vivas del Perú, conoce como pocos la dinámica turística de Madre de Dios, una región donde radica con su familia desde hace muchos años. Ingeniero forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina, Augusto viene trabajando desde hace veinte años en conservación de...
Leer más

Xavier Arbex: «En Puerto Maldonado los mineros no tienen nombre»

Entre las muchas propuestas que dejó Francisco durante su visita a Puerto Maldonado quiero destacar una que lanzó al aire al iniciar su discurso en la explanada del instituto Jorge Basadre y que veo que ha pasado un poco desapercibida. “Amen esta tierra, enamórense de ella, háganla suya”, dijo en alusión al poco afecto que...
Leer más

Chebo Ballumbrosio: “Disfrutemos la vida siempre. Es bello sentir que juntos podemos construir, mirarnos y reconocer al otro como parte de un equipo”

Cuán honrado me siento de tener amigos-hermanos-compañeros de ruta como Amador "Chebo" Ballumbrosio Guadalupe, cada vez que le he pedido que me acompañe en una aventura nueva lo hace con un desprendimiento y afán que me sobrecogen. Estuvimos juntos en #SalvemosCandamo, me acompañó a San Marcos y Chavín, en Ancash, en mis días de #ViveConchucos...
Leer más

Isabella Falco: «La Maratón de Sables ha sido una vitrina excelente para el Perú y sus atletas»

La Maratón de Sables, arenas en francés, es un ultra rail o “carrera de montaña” endemoniada. Durante siete días, los convocados, veinte mil desde su creación en 1986 hasta este año en que la organización decidió extender sus tentáculos a dos escenarios nuevos: Fuerteventura, en islas Canarias y el Perú, deben recorrer más de doscientos...
Leer más

Rocío Carrión: «Pensar que casi pierdo la vida por no tener las zapatillas adecuadas»

Rocío Carrión hace tres años estuvo en coma, un terrible accidente durante su debut como ultramaratonista a las afueras de Lima la puso al borde de la muerte. Tuvo que ser trasladada en un helicóptero y operada de emergencia. De regreso a casa, los médicos que la atendieron le aconsejaron dejar para siempre su pasión...
Leer más

Arturo Pérez-Reverte: «La prensa rigurosa está siendo suplantada por un montón de manipuladores y demagogos»

Qué capo que es Pérez-Reverte, me saco el sombrero cada vez que me toca leerlo. O cada vez, como ahora, que me encuentro de sopetón con sus declaraciones. El autor de "El tango de la guardia vieja", una de sus últimas novelas, y de muchísimo más, sabe lo que dice cuando de hablar de buen...
Leer más

Naomi Klein: “El gran triunfo del neoliberalismo ha sido convencernos de que no hay alternativa”

Me encanta tener noticias de Naomi Klein, la periodista canadiense, estrella del Harper´s Magazine, New York Times y The Guardian, que disparó tiros tan certeros, a inicios de los 90, contra la globalización y el american way of life. Klein, judía, hija de dos activistas contra la guerra de Vietnam, acaba de publicar un libro...
Leer más

Remigio Huamán: «Corro para transmitir a los niños que todo es posible pese a las dificultades que se tenga»

Les dejo esta entrevista al ultramaratonista Remigio Huamán, de Atalla, Huancavelica, nuestra carta de triunfo en la primera versión de la Marathon de Sables, la Maratón de las Arenas que por primera vez se llevará a cabo Perú –en los desiertos de Paracas y Nazca- entre el 26 de noviembre y el 6 de diciembre...
Leer más

Irma del Águila: “Creían que yo era un conocido historiador hombre que escribía novelas

Meses atrás, me llevé al Uruguay la novela de Irma del Águila sobre Fushía, el japonés que vivió en en una isla con decenas de mujeres de acuerdo al relato de Vargas Llosa en La Casa Verde y la devoré en un santiamén en un bar para pobres del centro de Montevideo. Me encantó la...
Leer más

Daina D´Achille: «Si incito a la violencia, ¿va a revivir mi madre?

¿Saben una cosa? Fui amigo de Maritza Garrido Lecca, la mujer que volverá a las calles de esta ciudad llena de temor después de cumplir la condena de 25 años de prisión que le impuso el poder judicial de nuestro país. Terminan para ella cinco lustros de reclusión, de encierro, por haberse adherido al movimiento...
Leer más

José Luis Mena: «Los delfines de rio nos indican el estado de conservación de los ambientes acuáticos de la Amazonía»

José Luis Mena es el Director de Ciencias de World Wildlife Fund (WWF Perú), una organización independiente que se ha propuesto detener la degradación del ambiente en el que vivimos para construir un futuro en el que los seres humanos se desenvuelvan en armonía con la naturaleza. Hijo de dos maestros de escuela, Mena, molinero,...
Leer más

Sonaly Tuesta: “Es imposible terminar de conocer el Perú”

Cada vez que visito Amazonas y me acercó a Lamud, en Luya, pienso en Sonaly, la estrella de una forma de hacer televisión que nos gusta -y entusiasma- tanto. La hija predilecta de los pueblos del interior sigue invicta, después de 17 años, dándole duro a un peregrinaje por todo el Perú inacabable y lleno...
Leer más

Leila Guerriero: “Un texto con datos duros pero sin buena narración es casi como si no lo hubieras escrito”

Les dejo las declaraciones de Leila Guerriero para Semana de Colombia a propósito de la publicación de una selección de buenas crónicas que acaba de hacer para editorial Planeta. La Guerriero siempre acierta cuando de hablar de buen periodismo se trata.
Leer más

Misias pero viajeras: «Viajar es salir de tu zona de confort»

A ver, lo que más me gusta de estas dos chicas es su espontaneidad, su ser como verdaderamente son en el mundo paralelo que hemos creado -el de las redes sociales- donde prima el exceso de ego y la posverdad. Dicho lo anterior, les presento a las Misias pero viajeras, creadoras sin darse cuenta de...
Leer más

Maruja Baca, empresaria minera: «Queremos que la Sunat se instale en Huepetuhe”

Por France Cabanillas, del Centro de Innovación Científica Amazónica, me entero que el próximo viernes se inaugurará el Vivero Tecnificado Municipal de Mazuko, en el distrito de Inambari, Madre de Dios, uno de los lugares más impactados por la minería del oro aluvial en ese departamento. Un vivero, hay que decirlo en voz alta, que...
Leer más

Víctor Noriega, gobernador de San Martín: «Estamos transformando nuestra región”

Leo en La República de hoy que la ExpoAmazónica de este año tiene previsto generar negocios por más de 50 millones de soles y espera recibir a más de cuarenta mil visitantes. Todo un reto para la Región San Martín que en esta edición de la feria más importante de la Amazonía peruana decidió realizarla...
Leer más

Veinte preguntas que quisieras hacer a Íñigo Maneiro

Les dejo esta simpática entrevista a Íñigo Maneiro, el flamante responsable de la Estrategia Nacional de Turismo Rural Comunitario que ejecuta el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), realizada por Jorge Riveros, otro viajerazo, para su blog Vagamundo en Utero.pe en el 2014. Debo contarles que estábamos a punto de salir a matar –exagero-...
Leer más

Chebo Ballumbrosio: “Tienes que reconocer quién eres, sin hacer aspaviento”

Chebo Ballumbrosio, ante todo negro de El Carmen, Chincha, me honra con su amistad desde hace mucho, tanto que ya no sé hace cuánto. Músico, pintor, zapateador de los buenos, maestro de escuela, saltimbanqui, artista en todo el sentido de la palabra, el mayor de los Ballumbrothers es, lo he dicho siempre, un mago, un...
Leer más

Pere Ortín, director de Altäir: «Parece que tratar a las audiencias como gente inteligente está mal visto»

El contramaestre de la tercera etapa de la revista Altäir es Pere Ortín, un valenciano con muchos años en el oficio, documentalista de larga trayectoria pero sobre todo cronista de viajes. Sus reflexiones sobre el devenir del periodismo hecho desde el viaje –o desde la cultura viajera- me dan luces para seguir insistiendo en lo...
Leer más

Marcela Olivas, directora del Museo Nacional de Chavín, entre dioses y hombres

Durante más de dos años, casi tres, fui testigo de excepción de los esfuerzos y la garra de Marcela Olivas, la directora del Museo Nacional Chavín, por hacer del museo que guarda las piezas más notables de la antigua civilización el gabinete de artes y ciencias que los peruanos nos merecemos. Entre los riscos del...
Leer más
1 7 8 9 10 11 14