Solo Para Viajeros

Una mirada a la extraordinaria fauna de Pampa Hermosa [Video]

Las imágenes que el biólogo Sean McHugh y la fotógrafa Jasmina McKibben lograron captar gracias a las 28 cámaras trampas que instalaron en Pampa Hermosa, en un sector muy próximo al Bosque de Protección de Pui Pui, en el departamento de Junín, dan cuenta de la presencia de una fauna extraordinaria, propia del bosque nuboso,...
Leer más

Marc Dourojeanni, una mirada a Kosñipata: aprovechamiento sostenible de recursos versus minería ilegal

Tuve la suerte de escuchar al maestro Dourojeanni en el Cusco, primero y luego encontrarme con él en la Estación Biológica de Wayqecha, en el bosque de nubes de Kosñipata. Un honor para este cronista cruzar palabras y estrechar afectos con un estudioso impenitente y muy actualizado de los bosques tropicales del planeta y en...
Leer más

Negocio redondo: solo el turismo genera 2340 millones de soles en Áreas Naturales Protegidas

En la tarde de ayer asistí al evento de presentación de un provocador estudio elaborado por Conservation Strategy Fund sobre “El impacto económico local del turismo en áreas protegidas del Perú”, una actividad económica poco valorada que desde esta esquina del ciberespacio no hemos dejado de apoyar. Sobre el estudio hay mucho que decir, lo...
Leer más

Asesinato en Chaparrí. Desconocidos acaban con la vida de ambientalista Napoleón Tarrillo

Voy a decirlo con claridad y alzando la voz: la muerte de Napoleón Tarrillo es un golpe durísimo para los defensores del Área de Conservación Privada Chaparrí, si no se logran reponer a tiempo de esta asonada de violencia y muerte, el sueño de la reserva ecológica puede desvanecerse. Hay que cerrar filas, no queda...
Leer más

José Luis Mena: «Los delfines de rio nos indican el estado de conservación de los ambientes acuáticos de la Amazonía»

José Luis Mena es el Director de Ciencias de World Wildlife Fund (WWF Perú), una organización independiente que se ha propuesto detener la degradación del ambiente en el que vivimos para construir un futuro en el que los seres humanos se desenvuelvan en armonía con la naturaleza. Hijo de dos maestros de escuela, Mena, molinero,...
Leer más

Bufeos amazónicos: cercados en su propio territorio

El bufeo colorado y el bufeo gris están amenazados por la industria de la pusanga, un elixir para “amarres” utilizado por curanderos.
Leer más

Chaparrí en peligro. Emblemática área de conservación privada invadida por traficantes de terreno

Desde hace varias semanas vienen circulando noticias alarmantes, por no decir tristes, en relación a una supuesta invasión de traficantes de terrenos en el Área de Conservación de Chaparrí, la primera en crearse en el Perú. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se actúe con sensatez evitando decisiones antojadizas y de...
Leer más

Refugio de Laquipampa: cámaras-trampa grabaron fauna silvestre

Que maravilla esto de las cámaras trampas. Hace unos días en Ecuador los guardaparques del Área de Conservación Municipal La Bonita, primero, y el jefe de la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, después, me mostraron las fotos de los animales que las cámaras trampa que habían colocado en lugares estratégicos lograron captar. Sensacional. Los...
Leer más

Jagüeyes de Mayascón, entre lo mágico y lo real

En febrero del año pasado hice un viaje relámpago y maravilloso a Chiclayo para adentrarme en el mundo Sicán, uno de los tantos estadios culturales que se desarrollaron en la región y ahora tienen para exhibir los impulsores de la Ruta Moche. De mi bitácora viajera les paso estos recuerdos vividos con Carlos Elera y...
Leer más

Corine Vriesendorp: «Es mas importante que nunca unirnos para enfrentar el Cambio Climático». Reflexiones en el Día de la Tierra

Los desafíos que supone enfrentar con éxito el Cambio Climático a estas alturas del partido son inmensos, inconmensurables, lo sabemos y como lo dice Corine Vriesendorp en esta sensata reflexión por el Día de la Tierra, cuya conmemoración por cierto pasó este año bastante desapercibida, los plazos que nos quedan para hacerlo con suficiencia se...
Leer más

EDITORIAL: Emergencia nacional para enfrentar los incendios forestales

Por Grupo Viajeros La situación, definitivamente, ya se salió de control, las imágenes que están circulando por las redes sociales y en los medios de comunicación sobre el alcance de los incendios forestales de este 2024, están dando cuenta de la devastación y la muerte que se está produciendo en casi todo el país ante...
Leer más

En La Jalca Grande para conocer a Juan, el Osito

La ciudad de La Jalca Grande se ubica en la margen derecha del río Utcubamba, entre Tingo y Leimebamba, en el departamento de Amazonas. Se afirma que los conquistadores españoles que la fundaron en 1538 sobre los restos de una antigua ciudadela prehispánica se vieron precisados a abandonarla para buscar, primero en Levanto y luego...
Leer más

¿Podrá el turismo de naturaleza vencer a la minería ilegal? El caso de la Concesión para Conservación Camanti Sostenible en la selva del Cusco

Buena pregunta y aunque la respuesta no sea tan fácil de absolver debido al crecimiento desmedido de la actividad minera en las selvas del Cusco y Madre de Dios seguimos tercos pensando que sí. Acabamos de recorrer la Concesión para Conservación Los Amigos, en un borde del río Madre de Dios, la primera concesión de...
Leer más

Vivir entre tantas paradojas… un apurado repaso al agro nacional

Nos movemos en medio de grandes paradojas. Sí, no puedo dejar de mencionarlo. Los peruanos hemos sido capaces de ampliar la frontera agrícola destruyendo las más de las veces los bosques que se extienden, o se extendían, por todas partes. Los valles de la costa, las terrazas de cultivo que en los Andes desafían la...
Leer más

¡Sonría! Cámara escondida. Un centro de investigación en Quincemil, selva del Cusco

Conozco el distrito de Camanti. En sus entrañas hace mucho que se instalaron las dragas y se hicieron más broncos los ronquidos de las maquinarias traídas desde el otro lado de la cordillera para extraer el oro de las orillas del río Nusinascato y los demás cuerpos de agua que vivifican sus bosques extraordinarios. Extraordinarios,...
Leer más

Caminatas a Machu Picchu y a Choquequirao entre las mejores vacaciones de aventura del mundo

Machu Picchu y sus entornos siguen dando la hora, llamando la atención de los aventureros del planeta turismo en busca de las caminatas épicas. El Camino Inca que acaba de recorrer el binomio Gabriel-Bernardo Herrera, del Team Viajeros, es francamente espectacular. Conocerlo es una obligación de todos los que amamos el pasado de la cultura...
Leer más

Una vueltita por el Ulcumano Ecolodge de Oxapampa

Marco Zileri, periodista por vocación y vieja tradición familiar, se internó en la selva de Oxapampa para vivir en plenitud la experiencia Ulcumano Ecolodge, un albergue pero sobre un todo un Área de Conservación Privada, en manos de un profesional que se propuso hace mucho conservar en revolucionaria exactitud un pedacito del Edén que miles...
Leer más

Manu Gallito de las Rocas Lodge / Pillcopata

El primero de los Jilahuanco en poner los pies en los bosques de Pillcopata, en el oriente cusqueño, fue don Teodosio, entonces, 1984, un mocetón de andar firme y resoluciones atrevidas. Recuérdese la fecha, 1984: el Perú aún no se reponía de un Niño devastador y la crisis económica, sumada a la asonada terrorista desatada...
Leer más

Estación Biológica Wayqecha – Manu

La Estación Biológica Wayqecha abre sus instalaciones al turismo especializado con la intención de sostener económicamente sus actividades y sentar las bases de una relación armoniosa que enlace dos conceptos que no deben ser antagónicos: ciencia y turismo. Para ello han construido en un sector contiguo al pabellón de los investigadores un manojo de cabañitas...
Leer más

Aventura San Fernando / Manu

Arturo Rozas, de Patria, sabe muy bien lo que significa conservar, cuidar los bosques de la selva alta del Cusco. Lo sabe porque en otros tiempos, él, como muchos de los hombres de su generación, anduvo dedicado a talar sin cuidado los árboles más grandes de unas selvas que consideraban inacabables, infinitas. Pero ahora hace...
Leer más
1 2 3 4 5