Solo Para Viajeros

Juana contra la minería ilegal. Bitácora de Madre de Dios, día 5

Vuelvo y vuelvo sobe los pasos de esta mujer coraje: Juana Payaba Cachique, indígena shipipa-coniba de la comunidad nativa de Tres Islas, en una margen del río Madre de Dios. En estos días, estoy seguro, el papa Francisco habrá de mencionar la lucha de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por salvar su territorio,...
Leer más

La lucha de Juana Payaba y la comunidad ese’ja de Tres Islas, en Madre de Dios, va llegando a su fin

Aunque la noticia es de setiembre pasado, quiero comentarla con ustedes porque se trata de un nuevo triunfo de la razón sobre la barbarie que produce la minera ilegal y la colusión de los tres poderes del Estado con un flagelo que no tiene cuando acabar. Como lo he venido reseñando en estas páginas y...
Leer más

Delfines de río: indicadores biológicos de la destrucción del bosque amazónico

Les dejo el reportaje que preparé para la agencia de noticias ambientales Mongabay Latam con la que colaboro desde el año pasado. Como les he ido contando, en junio pasado participé en una interesante expedición organizada por WWF-Perú con el objetivo de censar las poblaciones de bufeos de una parte muy importante de la cuenca...
Leer más

Manuel Calloquispe: La vida no vale nada en La Pampa

Lo que pasa en La Pampa es francamente desolador e indignante A la degradación ambiental que viene produciendo la minería del oro ilegal se suma la barbarie que se ensaña contra la población atrapada entre tantos fuegos. Manuel Calloquispe Flores, periodista local fajado en mil batallas y GAbriel Arriarán, estudioso del tema social en ese...
Leer más

Municipalidad de Inambari cuenta con el primer Vivero Tecnificado de la región Madre de Dios

Nuevamente la misma vaina. Los diarios de Lima dando cuenta de los megaoperativos en Madre de Dios realizados por la policía para poner KO a las mafias que controlan el runrún en los campamentos de la minería ilegal que se arman (dicen) desde La Pampa. El Comercio de hoy abunda en detalles que ponen en...
Leer más

Maruja Baca, empresaria minera: «Queremos que la Sunat se instale en Huepetuhe”

Por France Cabanillas, del Centro de Innovación Científica Amazónica, me entero que el próximo viernes se inaugurará el Vivero Tecnificado Municipal de Mazuko, en el distrito de Inambari, Madre de Dios, uno de los lugares más impactados por la minería del oro aluvial en ese departamento. Un vivero, hay que decirlo en voz alta, que...
Leer más

Congreso peruano reconoce labor de más de cincuenta defensores ambientales

Unas de cal y otras de arena. Ese es el común denominador de un congreso que un día promulga una controvertida ley que pone en ascuas todo lo avanzado en proteger el Parque Nacional Alto Purús y al día siguiente reconoce la abnegada labor de un grupo significativo de defensores de la tierra y el...
Leer más

Juana Payaba, la lideresa shipiba que está deteniendo el avance de la invasión minera en Madre de Dios

Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...
Leer más

Juana contra el mundo. La comunidad nativa de Tres Islas y la minería ilegal, segunda parte

Continuamos con el relato de Juana Payaba, la combativa dirigente nativa de la comunidad de Tres Islas, desde hace varios años querellante –con sacrificado éxito- contra la minería ilegal que se instaló en el territorio de su comunidad. Como dicta la ley, la minería ilegal es aquella que se realiza en espacios prohibidos como las...
Leer más

Juana contra el mundo. La comunidad nativa de Tres Islas y la minería ilegal, primera parte

Juana Payaba Cachique, la expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, en Madre de Dios, ha vuelto a sonreír. Su rostro por lo general adusto, severo, recio, es otro. Una larga sonrisa recorre ahora su faz de rasgos amazónicos. Atrás han quedado las preocupaciones y molestias propias de lo que debió ser, sin duda, su...
Leer más

Thomas Lovejoy: «El futuro de la parte oeste del Amazonas depende de Madre de Dios”

Thomas E. Lovejoy, el mentor del término “diversidad biológica” y asesor en biodiversidad y medio ambiente de varios presidentes estadounidenses, visitó en estos últimos días Madre de Dios tratando de entender el fenómeno de la minería aurífera en la región. Los dejo con sus primeras impresiones, todas son necesarias para replantear el manejo de una...
Leer más

«Te buscan para matarte»: Víctor Zambrano, el ambientalista premiado por National Geographic que vive bajo amenaza en Perú

Víctor Zambrano, amigo y compañero de lucha de Alfredo Vracko, el ecologista muerto en La Pampa en noviembre del 2015, ganó hace unas semanas el Premio National Geographic de Liderazgo en Conservación 2016 por su tesonero trabajo en la reserva K’erenda Homet, el Área de Conservación Privada de 34 hectáreas que logró establecer en la...
Leer más

[Colombia] Continúa el drama de la contaminación por mercurio en comunidades del Chocó

Estamos siguiendo con atención la acción legal que la ONG Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna elevara a la corte constitucional de Colombia por la muerte de 37 niños en Río Quito, departamento de Chocó, como consecuencia de la contaminación mercurial producida en esa zona por la minería ilegal. Hoy El Tiempo...
Leer más

Carmen China Barrantes o el retorno a los orígenes. Se inaugura en Lima muestra Los condenados de la Tierra

La China está en Quito, regresa hoy por la noche para estar presente en la inauguración en Lima de “Los condenados de la Tierra”, su retorno a lo grande al fotorreporterismo que nos gusta y que tanto sirve para restañar heridas y seguir soñando con un mundo mejor. Anna Cartagena, del equipo de Viajeros, conversó...
Leer más

China Barrantes y muestra fotográfica «Los condenados de la Tierra» en Lima

La China Barrantes estará en Lima para presentar la comentada muestra “Los condenados de la tierra”, su testimonio gráfico sobre el drama que viene ocasionando la minería ilegal del oro en Madre de Dios. Como lo ha señalado la fotorreportera, se trata de un problema social que involucra a niñas y adolescentes atrapadas en un...
Leer más

Manuel Pulgar Vidal: «Seremos exitosos cuando hayamos erradicado totalmente la minería ilegal»

Todo andaba bien. El ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal contestaba las preguntas con la aplicada solvencia de quien conoce al dedillo los pormenores de una gestión de casi cinco años en un país que no suele darle mucho de tiempo a quienes conducen sus ministerios, aun cuando estos sean “pequeñitos” como el que echó...
Leer más

Restaurar lo que la naturaleza nos dio. Francisco Román, Premio Nacional Ambiental 2015

Francisco Román, ingeniero forestal y doctor en ecología y desarrollo sustentable, es un peruano de esos que necesitamos por miles. Autor de artículos y libros científicos, videodocumentalista y experto en especies forestales nativas de estos trópicos, elegido por LatinAmerican Science como uno de los treinta investigadores más prometedores de esta parte del globo, ve esperanzas...
Leer más

La candidata de la dinamita. Keiko Fujimori en su laberinto (minero)

El anuncio de Keiko Fujimori, candidata triunfadora en la primera vuelta electoral, de tirar por la borda lo avanzado estos dos últimos gobiernos en materia de formalización minera, detonó más explosivos que los imaginados entre los altos funcionarios del Ministerio de Ambiente, además de generar la repulsa unánime de casi todo el cotarro conservacionista peruano....
Leer más

[NOTICIÓN] Se constituye alianza científica para recuperar los bosques de Madre de Dios

Hace unos días comentaba con ustedes la necesidad de generar consensos y articular iniciativas alrededor de una estrategia cuya capacidad de ordenar el desmadre socioambiental en Madre de Dios (y alrededores) fuera reconocida por todos, tirios y troyanos (ver “Instalan puesto de vigilancia para combatir minería ilegal en Reserva Nacional Tambopata”). Sé que llegar a...
Leer más

Instalan puesto de vigilancia para combatir minería ilegal en Reserva Nacional Tambopata

Sería un desatino oponerse a una medida como la que se acaba de tomar con el propósito de resguardar el orden en el sector Malinowski de la Reserva Nacional Tampobata. Hace tiempo que venimos denunciando la incesante presencia de actividad minera dentro de la reserva; sin embargo, nos hubiese gustado que la decisión del Ejecutivo...
Leer más
1 2 3