Les dejo esta interesante entrevista que los amigos de Actualidad Ambiental le acaban de hacer a Gustavo Suárez de Freitas, uno de los conservacionistas más notables y enterados de nuestro país, sobre la deforestación que nos aflige y las posibilidades que tenemos para detenerla. Como hemos mencionado por aquí los años de la pandemia fueron...Leer más
Los colombianos hace buen tiempo que decidieron pisar el acelerador en materia de turismo y conservación de la naturaleza, se los he comentado repetidas veces por aquí. Lo acabo de constatar en la reciente Feria de Aves de Sudamérica del Cusco: Colombia fue la vedette en cuanto a propuestas de aviturismo y desarrollo ornitológico se...Leer más
Buenísimo: soy un confeso admirador del Matacuy de los Randall, lo he tomado en Chuncho, lo he gozado en El Albergue con Joaquín, Sergio Rebaza y Mariana Alegre y lo he disfrutado a mis anchas en San Bartolo observando el mar y llenándome de buenos augurios. Qué menjunje, por dios, cuánta historia, cuánta tradición, cuánto...Leer más
Y en esta plataforma lo celebramos con alborozo, no lo vamos a ocultar. Nuestra amistad con el fundador de Inkaterra, la cadena hotelera que en 1975 inició el camino del turismo responsable en el que creemos y que tiene tanto por mostrar al mundo, es antigua... y se ha ido fortaleciendo a medida que los...Leer más
La lucha por conservar los bosques del Alto Mayo continúa. Conozco la zona, la he recorrido de palmo a palmo con viejos conocidos de la conservación y el desarrollo local. Como lo he dicho repetidas veces, al interior del Bosque de Protección Alto Mayo, una joya de abundante biodiversidad y paisajes extraordinarios que se extiende...Leer más
Sentado como un tótem en el stand de Neotropical Club Bird, uno de los 48 expositores en la plaza San Francisco, Barry Walker saluda a los participantes que lo reconocen mientras se da maña para atender a los pajareros que han venido de todas partes – exactamente de 20 países según lo comentado por los...Leer más
En la cuenca del río Los Amigos, también en los albergues de Rainforest Expeditions en la Reserva Nacional Tambopata y unos meses antes del inicio de la pandemia, en los bordes del torrentoso río Nusinascato, territorio de los harakbuts de la Reserva Comunal Amarakaeri, he sido testigo de los aportes que la ciencia y la...Leer más
Oportuna distinción. Pasé por Lamas hace unas semanas y pude observar y sentir el trabajo de su gente por ordenar la casa para ponerla, también, al servicio del turismo. La ciudad de los Tres Pisos, al decir del sabio Antonio Raimondi, es desde hace un buen tiempo un destino frecuentadísimo por el turista nacional, ese...Leer más
De acuerdo, como van las cosas dentro de 20 años las cocinas de Bolivia, de Colombia y la del Perú, acaso también la ecuatoriana, brillarán en los grandes restaurantes del planeta: la potencia de los insumos de los Andes y de la insuperable Amazonía, sino la terminamos de destruir, obviamente, sabrán imponer condiciones. Y cuando...Leer más
Wili Reaño desde la XI Feria de Aves de Sudamérica Mientras Fernando Angulo, el impulsor más decidido del birdwatchismo peruano y líder de Corbidi, una de las varias organizaciones especializadas detrás de la XI Feria de Aves de Sudamérica, se dirigía al respetable un ratito antes de cortar la cinta bicolor que iba a dar...Leer más
Wili Reaño, desde la Feria de Aves de Sudamericana Antonio García-Bravo, pajarero, investigador asociado a Corbidi, el centro de ornitología detrás del Ia Feria de Aves de Sudamérica que arrancó hoy en el Cusco, no pudo alzar vuelo desde Chachapoyas, la ciudad al pie del río Utcubamba, un Área Clave para la Biodiversidad de este...Leer más
Conocí a los chicos de Junglekeepers mientras elaboraba un reportaje sobre la incomprensible tala de los shihuahuacos de Madre de Dios, un árbol de la selva amazónica que se levanta sobre el dosel del bosque para generar vida a borbotones y alargar su presencia por más de mil años. Me parece que fue Augusto Mulanovich,...Leer más
El fotógrafo cusqueño se prepara para ser anfitrión y a la vez un invitado de lujo en la XI Feria de Aves de Sudamérica en su doble condición de especialista en la materia y organizador del evento pajarero más importante del año en nuestro continente, la región con más especies de aves en el mundo....Leer más
Hoy queremos compartirles algunas ideas de cocina viajera, que pueden acompañarte, sea el lugar en donde decidas viajar. Así también es importante, tener en cuenta aquellos elementos que no pueden faltar en los hogares, pero que también puedes llevarte en tu mochila viajera. Hoy es posible encontrar nuevos diseños, actuales y modernizados, que buscan, justamente...Leer más
Más de cuarenta años en el oficio, 111 países recorridos, 7910 especies registradas hasta el 2015, me imagino que ahora su checklist debe superar las ocho mil, Joseph del Hoyo es el más bravo de los birders del planeta. Autor además del Handbook of the Birds of the World, el manual que ilustra las más...Leer más
Buenísima idea: la cadena Casa Andina lanza al mercado un novedoso modelo de negocio y apropiada promoción de los destinos emblemáticos de nuestro país al asociarse con una gama de hoteles independientes para fortalcer la propuesta de turismo interno que ha nacido luego de la pandemia. La reactivación del sector se tiene que dar, lo...Leer más
Y un equipo de Viajeros asistirá a la feria para traerles toda la información de un evento que tiene que convertirse en un punto de inflexión para el birdwatchismo cholo. Y no solo en la búsqueda necesaria de recuperar posiciones en el concierto del aviturismo mundial y el desarrollo ornitológico, hasta hace poquito fuimos el...Leer más
Nuestro país es colosal, sus habitantes se pasan de vueltas. Mientras los medios se afanan en mostrarnos las miserias de la real politik y la corrupción avanza incontenible, miríadas de peruanos y peruanas en todas las regiones se afanan en construir retazos del futuro que nos merecemos silenciosamente, empecinadamente, corajudamente. Baste mirar el caso de...Leer más
Brasil siempre es una fiesta. El gigante sudamericano nos recibió en el 2016 y por última vez unos meses antes del inicio de la pandemia que felizmente estamos dejando atrás. Conocer los biomas que le dan vida a su extraordinario territorio, lo menciona en esta nota Embratur, la agencia nacional que promociona el destino, constituye...Leer más
Que en Colombia solo queden 130 ejemplares y que la especie esté prácticamente extinta en Venezuela es gravísimo: el cóndor andino, el patriarca de los cielos sudamericanos, el gigante alado presente en las cosmogonías de casi todas las culturas precolombinas de Ecuador, Perú y Chile, el amo y señor de las alturas del sur más...Leer más