Solo Para Viajeros

Pedro Navaja camino a Antofagasta

Las ciudades peruanas, todas, no se salva ninguna, se definen por su desborde permanente. Pareciera que es imposible ponerles límites, impedir que detengan por un momento su crecimiento horizontal; no hay día en que no se funde una nueva calle, un nuevo suburbio, una nueva invasión. ¿Dónde acaba Lima? ¿en qué momento dejamos atrás Chiclayo?...
Leer más

Iluminan mirador turístico de la biodiversidad en Puerto Maldonado

El 2019 fui uno de los embelesados asistentes a la inauguración de la renovada plaza de Armas de Puerto Maldonado, un espacio de la pujante capital de Madre de Dios que explosiona todos los días de vida y orgulloso localismo. De allí que me puedo imaginar la alegría de los maldonadinos por la iluminación de...
Leer más

Esclavitud y utopía: las guerras y sueños de un transformador del mundo asháninka / Fernando Santos Granero

El libro del antropólogo Fernando Santos Granero, investigador senior del Instituto Smithsonian de Panamá sobre la vida y la lucha de un tasorentsi o “transformador del mundo” asháninka, un iluminado, un chamán, digámoslo desde un inicio, que abrazó el protestantismo para liderar un potente movimiento indígena contra el Estado peruano al despuntar el siglo XX,...
Leer más

Madre de Dios: investigación y monitoreo científico durante la pandemia

Pese a los arrebatos de la pandemia mundial que nos sigue golpeando tanto, la investigación y el monitoreo de los proyectos en ciencia y ciencia ciudadana no se detienen en Madre de Dios, el departamento peruano con más áreas naturales protegidas y tal vez el de mayor biodiversidad de la región sudamericana. Para saber un...
Leer más

Argentina: nuevo parque nacional protegerá la biodiversidad de la costa patagónica

El 29 de julio del año pasado la gobernadora de la provincia del Río Negro, en la Patagonia argentina, anunció la creación del Parque Nacional Islote Lobos, un área marino-costero de 20 mil hectáreas en una región pletórica de vida silvestre que alguna vez tuvo como principal actividad económica la minería del hierro. Desde entonces...
Leer más

De sampedros y otras maravillas de mi jardín sambartolino

Hay quienes suponen, desde la ciencia y no desde la imaginación, que los cactus que han hecho tan famosos a los mexicanos se originaron en algún remoto lugar de la cordillera de los Andes que compartimos con los bolivianos. Y que desde ese confín sudamericano salieron, como geniecillos con cabellos de serpiente, colmillos de jaguar...
Leer más

Banco BanBif firma compromiso de protección de 30 hectáreas de bosque amazónico con ARBIO Perú

Qué mejor noticia para empezar a celebrar el Día Internacional de los Bosques que el apadrinamiento de 30 hectáreas del bosque, valga la redundancia, que cuida ARBIO en la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios, por parte del banco BanBif, una entidad financiera con más de treinta años de trabajo en Perú....
Leer más

“Cazadores de la Luz”: Chile en el lente de Guy Wenborne desde el canal de Ladera Sur

https://youtu.be/k-oilyluNiA https://youtu.be/xjedw0PP4D8 https://youtu.be/tEyZ1iuk4Tk
Leer más

Piden al presidente Sagasti salvar a la Dorsal de Nasca de la pesca destructiva

Pareciera que estamos ad portas del establecimiento de la esperada Reserva Nacional Dorsal de Nasca. Al menos eso es lo que se desprende de la publicación en el diario El Peruano del proyecto de decreto supremo que va a definir su creación. Estemos atentos y redoblemos la vigilancia: la siempre bien enterada agencia Actualidad Ambiental,...
Leer más

El Tahuamanu: un río de oportunidades de conservación

El río Tahuamanu nace en la provincia de Tahuamanu en Madre de Dios, al interior del Parque Nacional Alto Purús y desemboca en el río Orthon del territorio boliviano. A lo largo de sus 900 km de extensión, el Tahuamanu es sinónimo de oportunidades de conservación. Discurre entre los bosques de dos áreas protegidas del Perú: el Parque Nacional...
Leer más

La yareta, la planta que permite determinar edad histórica de erupciones volcánicas

La yareta del altiplano peruano es una planta –o un arbusto para ser más exactos- de contextura y longevidad extraordinarios. En las faldas del nevado Coropuna, donde las observé con detenimiento hace una pila de años o últimamente en las hoyadas del macizo Ausangate, donde crecen muy cerca del bofedal poblado de alpacas de los...
Leer más

Vigilantes comunales de la Reserva Comunal Amarakaeri se acreditan como operadores de drones

En diciembre del 2019 recorrí con un grupo de vigilantes comunales de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) un sector de los bosques que se alzan alrededor del río Nusinascato, en el distrito cusqueño de Quincemil, un territorio donde nacen las aguas que abastecen de vida las selvas de Madre de Dios y el oriente boliviano....
Leer más

Teresa, una nana peruana en Santiago de Chile

Las fronteras nacionales ya no existen, se agotaron, lo que separa a las comunidades no son los hitos fronterizos, tampoco los controles migratorios. La transnacionalización de nuestras vidas solo sabe de fronteras sociales, económicas, jurídicas. Se puede ser un extranjero en el propio suelo que nos vio nacer.
Leer más

Parque Nacional Alto Purús: otra esperanza

¿Hasta qué punto los intereses de las transnacionales de la madera y del progreso fácil pueden resistir el impulso concertado de quienes han entendido que la Amazonía puede ser el buen negocio de los países pobres en su ansiado propósito de poner proa en dirección al desarrollo social? ¿Hasta qué punto los afanes de proteger...
Leer más

La increíble vida de Old Tjikko, el árbol más viejo del mundo con sus 9.561 años

Es como el viento. Viejo. Pero a diferencia de aquél, que a pesar del paso de miles de años, sigue soplando, éste mira desde lo alto. Es un árbol. Y no es un árbol cualquiera. Es el árbol más viejo del mundo y tiene una edad que asombra: 9.561 años. Su nombre es Old Tjikko y vive en un lugar inhóspito,...
Leer más

Cordillera Hotel en Huaraz obtiene importante certificación de bioseguridad otorgada por la empresa internacional SGS

El turismo empieza a respirar nuevamente y la luz al final del túnel pareciera que toma fuerza: fantástico y qué bueno por los empresarios provincianos que están sacando la cara por una industria malamente golpeada por la crisis sanitaria que nos asola. Saludo desde esta esquina independiente a los propietarios del Cordillera Hotel de Huaraz,...
Leer más

William H. Hudson, profeta…

Sobre el sillín de una bicicleta adquirida con las magras monedas que le deparaba su condición de apátrida en Londres y con los binóculos con los que solía atisbar el mundo, William H. Hudson (1841-1922) , viajero y escritor, se dio maña para interpretar la campiña británica y escribir varios tomos sobre sus aves más...
Leer más

Grupo AJE se sumó a la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”

Lo voy a decir de nuevo, so pena de aburrir al respetable con el mismo sonsonete: resulta una desgracia que en tiempos de calentamiento global y descalabro ambiental la agenda política nacional siga estando dominada por temas tan insulsos como los que estamos obligados a espectar todos los días en los medios de comunicación. Y...
Leer más

Javier Vallejos: «Después de mi familia, están los osos de anteojos»

Les dejo esta muy buena entrevista de Ivy Sierra, de Mongabay Latam, a Javier Vallejos, otrora cazador de osos ahora ilustrador, cámara de fotos en mano, de la extraordinaria fauna de los bosques secos de Lambayeque. En estos días me he referido a este ecosistema a propósito de la creación del ACP Bosque Urum en...
Leer más

Ucayali: Mujeres artesanas contribuyen a la conservación del Parque Nacional Alto Purús

Me alegra que el deseo y los sueños de mis amigos en el Purús –Arsenio Calle y Rafael Pino, del Sernanp, los asociados a MABOSINFRON y los líderes de las comunidades nativas que he visitado- se empiecen a cristalizar: ellos saben mejor que nadie que los arrebatos carreteros y el uso indebido de los recursos...
Leer más
1 47 48 49 50 51 116