Bolivia sigue dando que hablar. Y en El Alto, la descomunal urbe que se eleva sobre la atrabiliaria ciudad de La Paz, su gente lo sabe. Ellos no solo son los protagonistas de una feria inmensa, de un mercado persa que mueve millones de millones de bolivianos, sino también los gestores de una revolución socio-económica...Leer más
Poeta antes que cualquier otro oficio, Cees Nooteboom (La Haya, 1934), el afamado viajero holandés visitó el Perú por última vez en el 2017 para el “Hay Festival” de ese año. Me lo perdí, entonces no lo conocía. Ahora lo leo con fruición, entusiasmado con su prosa, me parece un narrador extraordinario, un observador del...Leer más
Pensé en Daniel Pennac, el autor de Mal de Escuela, el libro que me recomendó leer Constantino Carvallo el último año que estuvo con nosotros, mientras apuraba la descripción que Mo Yan, el Premio Nobel de Literatura 2012, hace de su escuela en Cambios, el testimonio novelado, “juguete literario” al decir de algunos críticos, de...Leer más
Hay que recorrer el oeste de la República Oriental para conocer a fondo el Corredor de los Pájaros Pintados del río Uruguay, el cauce fluvial más importante del hermano país que destaca por su biodiversidad y belleza. Las vacaciones han llegado y Uruguay es un destino de polendas, cercano y lleno de novedades.Leer más
El camino más corto es el relato de un viaje iniciático, un tour de force realizado en 1965 por un mozalbete imberbe -Manu Leguineche- y cuatro aventureros llegados a España desde el primer mundo, tres desde Estados Unidos, Harold Stevens, Al Podell y Woodrow Stams y uno desde Suiza, el fotógrafo Willy Metter, con el...Leer más
Eugeni Casanova, leridano, periodista en infinidad de territorios ajenos, es uno de los escritores catalanes más prolíficos de la actualidad. Su obra, su trabajo de alarife, de escudriñador de historias, es un canto emocionado a su terruño y a la gente que lo puebla. En el 97 publicó un libro sobre los osos de los...Leer más
Las imágenes que el biólogo Sean McHugh y la fotógrafa Jasmina McKibben lograron captar gracias a las 28 cámaras trampas que instalaron en Pampa Hermosa, en un sector muy próximo al Bosque de Protección de Pui Pui, en el departamento de Junín, dan cuenta de la presencia de una fauna extraordinaria, propia del bosque nuboso,...Leer más
Me encanta el dinamismo y el espíritu juvenil de los gestores del sitio arqueológico Caral. A la visita del santuario iluminado de hace unos días, para festejar Año Nuevo, le agregan ésta otra iniciativa, ideal para la familia con hijos menores de vacaciones, el Reto Caral: recorrer las tres joyas de la corona arqueológica del...Leer más
Que la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a los hallazgos realizados por un de arqueólogos peruanos en el sitio denominado Huanchaquito-Las Llamas, en La Libertad, va a volver, no me quepa la menor duda, los ojos sobre el pasado prehispánico de nuestro país. Y...Leer más
Esto sí que es un golazo y supone, en términos de promoción turística, un suceso mayor que el que pudiera originar la cancioncita de Carlos Vives sobre Lima o el malhadado esperpento dakariano que venimos padeciendo. Qué la tapa y el especial mensual de la prestigiosa revista de la National Geographic Society esté dedicada a...Leer más
“Viajé al Cusco de un día para otro. En este oficio no hay tiempo para pensar dos veces un asunto. Pepe Encinas quiso que fuera a ver, indagar y contar. – ¿Qué sucede en el sur? He aquí una pregunta que no podía quedarse sin respuesta. Me arrancaron, pues, de Lima en verano. Las playas...Leer más
Augusto Mulanovich volvió al mar, al territorio de su infancia entre Miraflores y Punta Hermosa, a ese océano Pacífico que parece tan distante de las selvas de Madre de Dios donde ha sembrado raíces y fundado una familia que lo abriga y lo potencia. Augusto es uno de los científicos peruanos que mejor entiende los...Leer más
Me encantan los hostels. Me he alojado en muchos en estos últimos años y en casi todos he podido conocer gente hermosa y anfitriones, como Tamara Jacobowitz, del Jaguar House Hostel en Cochabamba, Bolivia, buena nota, extremadamente afables y llenos de ganas de estrechar lazos con los visitantes que llegan de todo el mundo para...Leer más
Me fascinan las publicaciones de National Geograophic, todas, no solamente su emblemática revista mensual que vengo leyendo desde niño, también sus videos, sus documentales, sus galerías de fotos, su merchandising…todo. Suerte la de los madridistas que tienen a la mano la expo “Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic”, un recorrido por lo...Leer más
No voy a discutir los riesgos que supone el tratar de intimar más de la cuenta con las montañas del planeta. Caer al vacío, ser arrastrado por una avalancha, morir de la peor forma es parte del paquete que decidieron hacer suyo los que han hecho de los ascensos a las cumbres y las hazañas...Leer más
Hay libros que los cierras y no te dejan en paz, que te hablan en la noche perturbando tu aquiescencia, tu insípida paz. Como éste de Amon Oz, el narrador nacido en Jerusalén poco antes de la creación del estado de Israel, que acabo de guardar en el librero de mi casa en San Bartolo....Leer más
Hace unos días encontré esta magnífica crónica de Salcedo Ramos sobre el inmenso dolor que aflige a los deudos de los miles de afectados por la muerte que produjeron las guerras que están dejando atrás y que no dejan de llorar a sus seres queridos. Entre tantos saludos navideños y parabienes para el 2019, el...Leer más
Comprar pasajes desde su smartphone puede convertirse en una letanía –eso es lo me sucede siempre- o en un maravilloso pasatiempo para adquirir lo que está buscando a precio de ganga. Esto último es lo que les sucede a viajeros más modernos que el suscrito como Daniel Tirado, el travel blogger colombiano que ha hecho...Leer más
La muchacha no debía tener más de veinticinco años y esperaba como yo que la fila avanzara para llegar al puesto de control migratorio que nos permitiera ingresar a Brasil. La mañana había empezado muy temprano para ambos: para mí, en Puerto Quijarro, una localidad boliviana sobre el río Paraguay de muchos comercios y dependencias...Leer más
El buda de los suburbios es una fascinante novela de denuncia social, sumamente crítica de esa Europa que ha nacido al calor de las nuevas invasiones y las transculturaciones, que debe leerse con calma, sin apresuramientos, tratando de saborear en extremo la buena prosa de este extraordinario escritor que ya había gozado en Intimidad que merece...Leer más