Les dejo por aquí la versión completa del reportaje que escribí sobre los harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri. Pese a lo complicado de la tarea emprendida por las comunidades nativas comprometidas en la propuesta de las reservas comunales establecidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas me ilusiona la posibilidad de que sean...Leer más
Día 37, Pilcopata El sol hace bien su trabajo en Pilcopata, la capital del distrito de Kosñipata, en el límite amazónico entre Cusco y Madre de Dios. Calcina, se empeña en detener el tiempo y hacer de la tarde un verdadero infierno. En la calle principal de este pueblo de casas modestas y árboles en retirada,...Leer más
Día 30, Estación Biológica Manu Panchito Llacma recuerda muy bien el momento. Iba a cerrar la cocina de la Estación Biológica Manu, su feudo desde hace mucho en estos bosques de Kosñipata tan llenos de vida, cuando una señorita, la más educada del grupo de estudiantes de los Estados Unidos que los visitaba desde hacía...Leer más
Tuve la suerte de escuchar al maestro Dourojeanni en el Cusco, primero y luego encontrarme con él en la Estación Biológica de Wayqecha, en el bosque de nubes de Kosñipata. Un honor para este cronista cruzar palabras y estrechar afectos con un estudioso impenitente y muy actualizado de los bosques tropicales del planeta y en...Leer más
El 23 de julio pasado se celebró el trigésimo primer aniversario de creación del Bosque de Protección Alto Mayo, en San Martín, una de las áreas protegidas más importantes de norte andino-amazónico y un manante de agua dulce que alimenta y da vida a miles de pobladores de una región históricamente azotada por un desarrollismo...Leer más
Acabo de visitar la concesión castañera del amigo Jergue López en una de las orillas del río Pariamanu, a cuatro horas de navegación desde Puerto Maldonado si es que se zarpa del embarcadero de La Pastora. A pesar del friaje que afectó ayer al sur andino-amazónico la pasé muy bien acompañando a un grupo muy...Leer más
Bravo, Iván, qué buena noticia: estás coronando tus sueños. Es bueno que sepan los que no te conocen que estás pasando de la organización de eventos de aventura -el Inkafest, finalmente, uno de ellos- a ser el protagonista de la escena deportiva en esta parte del continente. Felicitaciones, compañero, qué gusto saber que al éxito...Leer más
Cuando escucho hablar de desarrollo rural en América Latina pienso de inmediato en Roberto Haudry, antiguo funcionario en el Perú de un proyecto agrario que tuvo como una de sus partes ejecutoras precisamente al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la organización que ha circulado la nota de prensa que les alcanzó. Haudry...Leer más
La cocina peruana se renueva, de eso no me cabe la menor duda, es el signo inevitable de los tiempos. Sin embargo, mientras muchos aplauden el nacimiento de la «nouvelle cuisine péruvienne» hay quienes siguen hurgando en los fogones para entender la trascendencia de mesa popular y el impresionante aporte de los productos nuestros a...Leer más
De acuerdo, las tecnologías que vamos adquiriendo en el país deben convertirse en poderosas herramientas para combatir la deforestación y las demás pandemias que nos asolan. Dentro de unos días voy a visitar el proyecto de drones que está ha implementado ACCA, conocida ONG conservacionista, en Madre de Dios. Les dejo esta motivadora historia de...Leer más
Vuelvo con Nadal, como dicen los españoles, ¡coño, qué tipo para más simpático! … y qué viajero, pese a estar en la palestra todo el tiempo, a pesar de pasarse la vida entre reflectores, tan certero. Y locuaz. Concuerdo con él, los mejores retratistas de este mundo tan variopinto son los contadores de historias y...Leer más
A relajarse, el friecito de medio año va a pasar, tiene que pasar, y los llamados del sol, la playa y el mar azul nos van a volver a convocar. Lo digo yo que estoy por la selva de Cusco y Madre de Dios gozando de un friaje inusual, intempestivo. Como hemos aprendido de tanto...Leer más
Vamos a esperar confiados en el empuje de la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz, sabemos de su esfuerzo y conocemos su compromiso por hacer que se cumpla este pendiente. Este sí que es un asunto de interés nacional. Sí se puede…Leer más
Norith López las llama simplemente nuwas, mujeres en lengua awajún y con ellas, con las nuwas de la Comunidad Nativa de Shampuyacu, en el Alto Mayo, los técnicos de Conservación Internacional – Perú vienen registrando los saberes y tradiciones de una nación que por siglos ha vivido en los bosques del Alto Mayo. Imprescindible hacerlo...Leer más
Asu, que lo diga Ignacio Medina es sinónimo de veracidad. El café orgánico peruano vuela alto a pesar de lo magro de sus precios si los comparamos con el que tienen los cafés gourmet de otras partes del mundo. Qué importa, que pequeños productores como Vicentina Phocco y Pablo Mamani, su esposo, sigan produciendo cafés...Leer más
Mientras escribía esta semblanza sobre la montañista cusqueña Lichi Vásquez, Internet me trajo la noticia de la trágica muerte, mientras intentaban el ascenso al nevado Alpamayo, del escalador huaracino Jaime Quintana Figueroa y dos de sus compañeros de ruta, un británico y un esloveno. No conocí a Jaime durante los años que pasé en Cordillera...Leer más
Qué maravilloso resulta acercarse a Machu Picchu de la mano de Alfonsina Barrionuevo, escritora, periodista, poetisa, cusqueñista poco mencionada y leída últimamente pero que durante muchos años fue la abanderada del viajerismo y el amor por lo nuestro que tantos tratamos de imitar en la actualidad. Desde niño la he seguido, llenándome de entusiasmo siempre...Leer más
La ola de indignación que provocó la inclusión del cerro Vinicunca dentro de la concesión minera que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgara en marzo último a la empresa de capitales canadienses Minquest Perú, volvió a colocar en la agenda de los cusqueños el tema de la protección de las áreas naturales que...Leer más
Estoy casi convencido que el sol es más tenue, brilla menos, en los suburbios urbanos de las ciudades andinas tomadas por esa modernidad Lince que sabe más de edificios de tres pisos que de calles empinadas y casonas que guardan los recuerdos de otros tiempos. En Cochabamba, hace unos meses, y ahora en el Cusco, las...Leer más
Por supuesto que andaba al tanto de los últimos devaneos (utilizo el término en la segunda acepción de la RAE) y pesquisas históricas de Chema Formentí, el fotógrafo de naturaleza y americanista notable que hace unos días se estrenó como miembro de número del ilustre Real Instituto de Estudios Asturianos. Él mismo me lo había...Leer más