Solo Para Viajeros

Los dioses amazónicos visitan Beijing. Rember Yahuarcani presenta su obra en el Museo de Arte Shangyuan

Encontré hace unos días esta entrevista al pintor Rember Yahuarcani, notable exponente del arte y la lucha de los pueblos amazónicos. Conocía, poco de su obra, debo decirlo, apenas algunos retazos que he podido apreciar en Internet. Como ha dicho Paco Bardales, Yahuarcani es uno los artistas amazónicos con mayor proyección a nivel nacional e...
Leer más

Haya de la Torre: ¿Turistas o viajeros?

Al referirse a su libro "Ex combatientes y desocupados" (tomo 3 de sus Obras Completas, escrito posiblemente en 1932), Haya dice que “son las impresiones de viaje de un estudiante pobre y proscrito que fue a Europa por rutas diversas a las que usan generalmente nuestros endomingados turistas cabareteros"
Leer más

Vivir y morir en Santa Teresita

Vuelvo a navegar las aguas inquietas del río Las Piedras, uno de los afluentes más importantes del río Madre de Dios, la principal avenida fluvial del departamento que he empezado a recorrer hace varios días. He salido a media mañana con un entusiasta grupo de chicos y chicas de la facultad de Ecoturismo de la...
Leer más

Tres ministerios peruanos se unen para seguir impulsando la industria alpaquera

Qué buena noticia: hay que seguir insistiendo en el desarrollo económico altoandino, una región del país abandonada a su suerte que requiere a gritos el impulso que le permita salir adelante. Las comunidades alpaqueras que he recorrido últimamente en el Cusco y en Huancavelica tienen un potencial enorme, la fibra de este habitante ancestral de...
Leer más

Colonia de Sacramento, una joya histórica de Uruguay para el mundo

He tenido la suerte de recorrer las callejas y el regio malecón de Colonia de Sacramento, una joya del patrimonio cultural e histórico de nuestro continente que se ha convertido en una luminaria de la renovada propuesta turística del Uruguay, un país que me recibió con los brazos abiertos y lo mejor de su universal...
Leer más

Ñape. el último chamán ese eja

Diario de viaje, día 126.   Ñape, el último eyámitekua de la nación Ese eja, tuvo que luchar a brazo partido contra los guardianes del bosque, los edósikianas, para adquirir los saberes que todo chamán o curandero local debía poseer para ejercer tan importante oficio. El suyo fue un combate tenaz, sin cuartel, durísimo. Una lucha...
Leer más

Carlos Franz. Si te vieras con mis ojos

Carlos Franz. Si te vieras con mis ojos. Las vidas de dos americanistas notables –Charles Darwin y el pintor Johann Rugendas- se entrecruzan de forma casual en Chile del siglo XIX cuando ambos, el impetuoso naturalista y el maduro retratista, caen rendidos ante el amor de la misma mujer, una dama de la sociedad sureña...
Leer más

Walter Aduviri: “Yo tengo una opinión crítica frente a la gran minería”

Ojo-Publico.com entrevistó a Walter Aduviri, virtual gobernador de la región Puno. El líder aymara y contador de profesión realizó su campaña desde la clandestinidad hasta que la Corte Suprema anuló la condena de siete años por el 'Aymarazo' del 2011. Aduviri saluda los resultados y rechaza ser un radical antiminero.
Leer más

Huanganas y chullachaquis

Diario de viaje, día 123. “Una fecha don Walter, me va contando Gilberto Inuma, amahuaca de Boca Pariamanu, en Madre de Dios, salió a mitayar con un muchacho. Boris se llamaba. Andaron y andaron duro por el bosque sin cazar nada, mala suerte tenían. Cuando pararon a merendear, el muchacho le dijo a don Walter:...
Leer más

El futuro de la Amazonía se juega en las elecciones de Brasil

Acabo de estar en la Amazonía del Brasil, un campo de golf infinito atravesado por carreteras que no acaban y fazendas dedicadas en extremo a la ganadería o a la agroindustria. Como dicen en mis pagos lo he visto con mis propios ojos… La Amazonía brasileña, elogiada en los documentos alineados a los foros ambientales...
Leer más

Cocha Cashu: el corazón del Manu

El próximo año se van a cumplir los primeros cincuenta años de vida de la mítica Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional Manu, uno de los centros de investigación científica más importantes de la región tropical del planeta. Ligado al trabajo pionero de John Terborgh, profesor de la universidad de Duke, la estación...
Leer más

Andrea Wulf / La invención de la Naturaleza

Revisionista, nunca mejor empleado el anatema para calificar el trabajo de Andrea Wulf sobre la vida de Alexander von Humboldt, el científico nacido en Prusia que dedicó su vida a estudiar la naturaleza de nuestro continente después de haberlo recorrido, en parte, solo en parte, entre 1799 y 1804, justamente cuando el régimen colonial empezaba...
Leer más

Podemos limitar el calentamiento global a 1.5 grados con la ayuda de la naturaleza

Sí, es necesario mantener la calma y seguir siendo optimistas con respecto al devenir de nuestra especie y a la salud de la Tierra pese a que todos los datos, o casi todos, juegan en contra de esa ilusión. Como dice la nota que les dejo, estudios científicos advierten que es posible mantener al planeta...
Leer más

Fredy Chuquichampi: el alpaquero que lidera los esfuerzos de conservación en el nevado Ausangate

Me encantó esta nota de la periodista Yvette Sierra de Mongabay Latam por dos motivos. Los menciono rapidito para que la puedan leer. Primero, porque es importante que lo medios de prensa sigan acompañando el proceso de creación del Área de Conservación Regional Ausangate, en el Cusco, una zona de indudable importancia estratégica para el...
Leer más

Paisaje chiquitano

Diario de viaje, día 102. La riqueza de un viaje, dice Michel Onfray, el teórico francés que ha diseccionado como nadie el oficio del viajero, se basa en la complejidad de la preparación. Los viajes, dice, nacen en la soledad de un gabinete, en la búsqueda incesante del dato requerido en el mapa o en...
Leer más

Chile: En citroneta por el Sahara, la increíble travesía de dos viajeros que recorrieron el mundo en un Citröen del 59

Les dejo este relato que acabo de recoger de BioBioChile, la red de prensa más importante de ese país, sobre el épico viaje por el mundo -en el ahora lejanísimo 1971- de dos jóvenes adelantados a su época: Ricardo Nazar y Marcelo Lama, primos, santiaguinos ambos. Los muchachos compraron una camioneta Citroën del año de...
Leer más

Manu Leguineche, El precio del paraíso

Manu Leguineche, El precio del paraíso. Manu Leguineche es uno de los más grandes periodistas de viaje que conozco. No travel blogger, aclaro, periodista en toda la extensión de la palabra. Periodista, además, en una época en que serlo implicaba preparación académica, infinidad de renuncias, sangre fría y riesgos a montones. Fue corresponsal viajero, cubrió...
Leer más

Edgardo Rivera Martínez: «Vargas Llosa y yo tenemos una versión diferente, una manera distinta de sentir los Andes, el Perú»

Ciento veinte días después de haber salido a caminar, extraño por primera va vez mi casa, mis libros, mi biblioteca. Si estuviera allí, entre ellos, hubiera corrido a atrapar "País de Jauja" y todo lo que atesoro de la obra de Edgardo Rivera Martínez, un escritor a tiempo completo, un amante permanente y respetuoso del...
Leer más

“Un niño manchado de petróleo”, la crónica de Joseph Zárate ganadora del Premio Gabo 2018

Les dejo por aquí el reportaje de Joseph Zárate que fue galardonado el día de ayer con el Premio Gabo 2018. Su trabajo fue publicado en la revista española 4W y reproducido ampliamente en internet. Lo había leído, es de una contundencia y belleza notables. Zárate, periodista de las canteras de la escuela de periodismo...
Leer más

Informe especial de National Geographic: el lado oscuro del turismo de fauna salvaje en la Amazonía

Vuelvo al ring para trompearme con los que siguen defendiendo esa tropical costumbre nuestra de “interactuar”, cuando nos toca hacer turismo, con las especies silvestres de los lugares que visitamos. Interactuar: osea, bañarse con los lobos de ríos de las islas del Callao, bucear con las tortugas marinas de El Ñuro o Los Órganos o...
Leer más
1 70 71 72 73 74 116